¿Has intentado editar o modificar el archivo .htaccess del servidor y no lo encuentras? Este archivo controla algunas acciones en el servidor y en ocasiones hay que modificarlo para que nuestra web funcione bien, como configurar el dominio para que cargue nuestra web correctamente o hacer redirecciones de páginas a las que hemos modificado el slug o url para no perder posicionamiento.

Pero hay más situaciones en las que es necesitamos localizar el archivo .htaccess. Algunas veces los problemas de WordPress se solucionan eliminando este archivo para que se autogenere solo con las funciones correctas, ya que según configuramos nuestra web, añadimos plugins o hacemos algún cambio en el servidor (como modificar la versión de PHP), el contenido del archivo va modificándose.
Para qué sirve el archivo .htaccess
Ya he mencionado algunas posibilidades que tiene este archivo, pero de forma general, el archivo .htaccess es un archivo capaz de modificar directivas del servidor sin necesidad de tener que acceder al propio servidor. Este archivo especial afecta a los directorios o subdirectorios en el que se encuentra.
Podemos encontrar diferentes archivos .htaccess en una misma instalación de WordPress dentro de diferentes carpetas, pero el principal y más importante para los cambios mencionados es el que se encuentra en la carpeta principal de la instalación de WordPress.
Este archivo especial solo funciona en servidores Apache, si tu servidor usa otra tecnología como puede ser Nginx, el archivo .htaccess no te servirá, en este caso el archivo se llamará "nginx.conf" y utilizará otro tipo de código para que funcione.
Actualmente, los hosting de confianza y renombre no darán problemas porque suelen utilizar ambas tecnologías (Apache + Nginx) y podrás utilizar y modificar el archivo .htaccess sin problemas.
Por qué no puedo ver el archivo .htaccess
Hay varias razones que iré enumerando, empezando por la que ya he mencionado.
1.- El servidor no es Apache
Si tu servidor no utiliza la tecnología Apache no podrás encontrar el archivo, y si lo encuentras no funcionará, ya que el código que utiliza para actuar sobre el servidor es completamente diferente.
En este caso es inútil seguir buscando, la solución pasa por adaptarse a la tecnología que usa tu servidor. Comprueba las características de tu hosting o pregunta al administrador del servidor a través del soporte y ayuda.
2.- El archivo .htaccess está oculto
Al tratarse de un archivo importante que puede inutilizar la página web si se configura mal (es muy recomendable hacer una copia de seguridad antes de modificarlo o editarlo), el servidor lo mantiene oculto.
El punto que hay delante del archivo indica que es un archivo oculto y que por tanto sólo se mostrará si activamos la casilla de mostrar esos archivos.
En cPanel suele aparecer la opción en el momento de acceder al "Administrador de archivos", si no aparece la opción a la primera, habrá que acceder a la configuración para marcar la casilla correspondiente.

Si utilizamos un cliente FTP, como puede ser "FileZilla", buscaremos la opción de mostrar los archivos ocultos en la barra superior del menú del programa.

Si después de activar la opción de mostrar los archivos ocultos, el archivo .htaccess sigue sin aparecer, es muy posible que no exista y tengas que generarlo manualmente.
3.- WordPress no ha generado el archivo .htaccess
Si acabas de instalar WordPress es posible que aún no se haya generado el archivo en el servidor, ya que hasta que no empieces a llenar de contenido tu blog o página web, no recibirá la orden de crearlo indicando el tipo de enlaces permanentes que vas ha utilizar.
Si sigues mi guía para instalar y configurar WordPress, en uno de los pasos indico que tipo de enlaces permanentes hay que usar, y es en ese momento cuando se genera el archivo .htaccess en el servidor.
Es de las primeras cosas que debes hacer cuando no encuentras este archivo, ir a la administración de WordPress, acceder a la pestaña "Ajustes > Enlaces permanentes" y sin tocar nada pulsar en "Guardar cambios".

Si todo ha ido bien, aparecerá el nuevo archivo .htaccess junto con el resto de carpetas y archivos de la instalación de WordPress. Acuérdate de activar poder mostrar los archivos ocultos si no lo has hecho todavía.
Error al generar el archivo desde "Enlaces permanentes"
En ocasiones puntuales puede que no se pueda crear el archivo y aparezca un mensaje de advertencia con una notificación indicando cómo hacerlo de forma manual.

En esta situación debemos copiar el código para pegarlo en un archivo nuevo que crearemos dentro del servidor, junto al resto de archivos y carpetas en la raíz del sitio. Este archivo hay que nombrarlo, o renombrarlo, como ".htaccess", sin olvidarte de poner el punto delante.
Puedes generar el nuevo archivo .htaccess en el ordenador con un editor de código o de texto, cono Notepad o Texedit, y luego subirlo al servidor desde un cliente FTP o directamente con el administrador de archivos del servidor.


Permisos de escritura y lectura incorrectos
Rizando el rizo, es posible que el archivo .htaccess no lo encontremos porque la instalación de WordPress no se realizó correctamente, aplicando unos permisos de lectura y escritura incorrectos a los archivos y carpetas de tu web.
Algunos servidores y hostings, principalmente los gratuitos o muy económicos, intentan aplicar unas medidas de seguridad que pasan por impedir que se pueda escribir o editar los archivos instalados en sus servidores.
Si no quieres pasar por esto, que puedo asegurarte que da muchos dolores de cabeza, te recomiendo que busques un buen hosting que te facilite el trabajo y no ponga zancadillas cada dos por tres.
Mientras te lo piensas, te cuento cómo corregir los permisos de los archivos y carpetas para que puedas generar el archivo .htaccess desde los "Enlaces permanentes" de WordPress, o te permita crear un archivo nuevo manualmente.
Tanto si accedes desde el administrador de archivos del servidor como si lo haces a través de un cliente FTP, podrás ver en una columna los permisos asignados a cada carpeta y archivo. Deberían tener los siguientes códigos:
- Para directorios y carpetas: 755
- Para archivos: 644
Como seguramente el problema se encuentra en la carpeta principal donde se ha instalado la web, será la que seleccionaremos para intentar corregir el error.


Fíjate que primero marco el directorio principal del servidor para poder seleccionar la carpeta de la raíz del sitio (la carpeta donde se instala WordPress).
Con el botón de la derecha del ratón despliega el menú y selecciona "Change Permissions", o selecciona la opción del menú superior. Se abrirá una ventana para que puedas asignar el permiso adecuado (el 755).


Cuando termines, guarda los cambios y prueba a regenerar el archivo .htaccess o a colocarlo manualmente. Si con el cliente FTP no puedes hacer los cambios, tendrás que acceder al servidor y hacerlos con el administrador de archivos.
Como apunte final, si necesita cambiar los permisos en bloque a varios directorios, carpetas o archivos, te recomiendo hacerlo con el cliente FTP, ya que desde el servidor sólo podrás cambiar los permisos uno a uno.
¿Has seguido todos los pasos y sigues sin tener tu archivo .htaccess?, cuéntamelo en los comentarios para intentar buscar una solución.
0 comentarios