Uno de los puntos más importantes de tener un blog o una web, es aparecer en los resultados de Google. Si al realizar una búsqueda no aparecemos en los primeros puestos, es difícil que los usuarios de internet nos encuentren y nos lean. Necesitamos aplicar una estrategia SEO para destacar sobre los demás.
Cómo aplicar una estrategia SEO en una web
El SEO consiste en optimizar algunos aspectos concretos de una web para que los buscadores, principalmente Google, que se lleva la parte más grande del pastel, considere nuestra información útil y práctica para el usuario de internet.
Por tanto, debemos arrodillarnos ante el todo poderoso Google y adaptar el contenido a las directrices por las que se guía para posicionar las búsquedas. Llamado también algoritmo de Google, que contiene más de 200 variables.
No os asustéis, no es necesario cumplir con todas las condiciones para ser los primeros, dependiendo de la temática y la competencia que tengamos de nuestro sitio, necesitaremos afinar más o menos.
Toda estrategia requiere un tiempo, hay que buscar, pensar y aplicar modificaciones que no todo el mundo realiza, tal vez sea el aspecto más importante a considerar y ser uno de los que sí lo hacen.
De los millones de sitios webs que conviven en internet, muy pocos aplican una estrategia SEO, porque no saben, desconocen su importancia, requiere un esfuerzo extra o lo consideran un aspecto demasiado técnico.
Buscar una estrategia SEO conlleva sacrificar algunas cosas que consideramos importantes para nosotros.
Siempre tendremos que valorar cada situación y considerar si merece la pena realizar el cambio para mejorar el posicionamiento. Lo que funciona para un tipo de web puede ser perjudicial para otra.
Elegir el tipo de SEO que necesitamos
Antes de empezar como locos a mejorar el SEO, debemos plantearnos a quién queremos dirigir nuestro tráfico.
Cada día que pasa internet se especializa más, los sitios web buscan un tipo de usuario específico y con la implantación de la inteligencia artificial, que sabrá lo que vamos a buscar antes de teclear nada, necesitamos centrar el foco en un público objetivo muy concreto.
Tal vez no necesitemos un SEO global, si por ejemplo eres de Barcelona, y quieres dirigirte a un público local, te interesa centrarte en un posicionamiento web en Barcelona y olvidarte del resto de provincias, comunidades y países, que no te aportarán nada.
Analizar la competencia
No sólo en el SEO, sino en todos los aspectos de la vida, si queremos mejorar necesitamos fijarnos en lo que les funciona a los demás, analizarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
Buscar en otras webs de éxito y comprobar los aspectos que las han llevado a lo más alto, es una forma de no caer en errores por no saber cómo hacer las cosas. Vas a moverte en el mismo medio que ellos, y si les ha funcionado su estrategia, a ti te servirá también.
Este trabajo de espía se puede realizar con herramientas como Screamingfrog, MozBar o Semrush
Contenido único y original
Siempre lo diré, el mejor SEO es un buen contenido. Si Google ve que lo que cuentas es nuevo, original, y los usuarios de internet lo demandan porque es información útil, no necesitará ningún tipo de estrategia SEO, se posicionará solo y sin ayuda.
El problema es que somos muchos en internet, y este tipo de contenido escasea, y cuando aparece es replicado por muchos. Por eso, aunque hayamos sido los primeros en ese tipo de contenido, aplicar un poco de SEO ayudará a mantener las primeras posiciones.
No copies contenido nunca de otros sitios, aunque creas que es lo que necesitas, coge la idea y adáptalo a tus necesidades. El contenido duplicado es de lo peor que puedes tener en tu web.
Búsqueda de palabras clave
Las palabras clave son esas palabras que más se buscan en internet y que hacen referencia al contenido de nuestra web. Localizarlas y utilizarlas correctamente requiere un tiempo que muchos no están dispuestos a perder.
Dentro de las palabras clave, podemos mejorar las búsquedas de nuestro sitio aplicando las llamadas palabras clave derivadas, variaciones de la palabra clave principal que ayudarán a ampliar el rango de las búsquedas de internet.
Para ayudarnos a localizar las palabras clave, podemos utilizar herramientas como Keywordtool, Google Trends, o dentro de Google Adwords, el apartado de planificador de palabras clave.
Estructurar correctamente el contenido
La parte más importante de una entrada o página es el título, marcado con la etiqueta H1 que le da esa propiedad de importancia. El titular debe contener la palabra clave principal que hayamos decidido utilizar y ser lo más original posible.
Todo el contenido debe seguir una jerarquía correcta. La etiqueta H1 del titular no debe repetirse, o el buscador no sabrá en cual fijarse para decidir posicionarnos en internet.
Metadatos
Aunque no es un valor que se tenga como propiedad importante para el SEO, los metadatos entran dentro de la estrategia SEO si sabemos utilizarlos para que los usuarios, que lleguen a encontrarnos, se sientan atraídos a consultar la información que ofrecemos.
Por ejemplo, la meta-descripción, que es el resumen que aparece bajo el título, en las páginas de los resultados de las búsquedas, puede no decir nada o invitar al usuario a picar llamando la atención con una llamada a la acción atractiva.
Optimizar las imágenes
La gran pesadilla de muchas webs son las imágenes, archivos pesados que tardan en cargar una eternidad y que obligan al usuario a esperar a que carguen y a que se vaya a otro sitio donde no tengan que esperar.
Si la imagen a mostrar va a tener un tamaño de 500px, es absurdo colocar la imagen a un tamaño mayor, esto provoca que se ralentice la carga de la página, se indexe peor y la consiguiente pérdida de lectores. Muchas veces tenemos que sacrificar la calidad por conseguir un mejor SEO.
Si quieres optimizar tus imágenes, puedes utilizar la herramienta Kraken para reducir las fotos al tamaño adecuado.
Aunque todo llegará, los buscadores aún no saben interpretar las imágenes y hay que ayudarlos. La forma de hacerlo es añadiendo un título a cada foto, que describa correctamente cómo es, y rellenar la etiqueta "alt", el texto alternativo que aparece al pasar por encima o cuando no carga la imagen.
El texto alternativo debe contener la palabra clave del artículo para ayudar al posicionamiento del contenido que queremos indexar.
Cuidar los enlaces
Tu web forma parte de una comunidad que es internet, y debe interactuar con ella. Tener una web sin enlaces es como estar en un rincón a oscuras al que nadie presta atención.
Hay que crear una red por el que los usuarios puedan navegar y poder ir de un punto a otro, pero sin salir del tema que estamos tratando, para no cambiar el centro de interés y perdamos al usuario de nuestra web.
En este aspecto, los enlaces internos a otros puntos de nuestro sitio, nos ayudará a mantener el máximo tiempo posible al visitante en nuestra web. Pero tampoco debemos olvidarnos de los enlaces externos que refuerzan el contenido que estamos ofreciendo.
Muy importante es cuidar el estado de los enlaces, comprobar que dirigen al sitio que queremos, que no están rotos o nos llevan a una página que no se encuentra.
Mejorar la velocidad de carga
La velocidad de carga de una web es fundamental para retener al usuario. Debemos procurar que cargue lo más rápido posible para mantener la atención y no termine marchándose a otro sitio.
Google ofrece una herramienta llamada PageSpeed Insights para determinar la velocidad de carga de una web. Y muestra los resultados ofreciendo soluciones a problemas concretos que ralentizan la web. Como la utilización de una caché, minificación de código html o css, tamaño de los archivos de imagen...
Otras herramientas que puedes utilizar para medir la velocidad son Pingdom Tools y Webpagetest.
La velocidad puede estar influenciada por muchos aspectos, por eso debemos cuidarla desde el principio, y una buena elección del hosting donde vamos a alojar la web, puede ser la diferencia de tener una web rápida o lenta.
Cuantificar la estrategia SEO
Conecta tu sitio con Search Console para optimizar y verificar el estado en el que se encuentra. Podrás ver la información que recibe Google de tu web y actuar para mejorar los puntos más delicados.
Utiliza Google Analytics para ver cómo interactúa tu público, las preferencias que tiene, las páginas más visitadas o la zona geográfica que más demanda tu contenido. Toda esta información te servirá para crear estrategias de marketing y mejorar tu estrategia SEO.
Gracias Juan por tus articulos y tutoriales muy bien explicados. Un saludo