Cómo hacer una copia de seguridad en WordPress de nuestro sitio

4 de octubre - 2017

Las copias de seguridad de nuestra página web son más que necesarias, diría que hasta obligatorias. Poder recuperar la información en un momento dado en el que tenemos problemas a nivel de archivos o información puede evitarnos tener un gran disgusto.

copia de seguridad de wordpress

La necesidad obligada de realizar una copia de seguridad en WordPress

WordPress es el gestor de contenido más utilizado actualmente a nivel mundial y, por lo tanto, el más susceptible a ser hackeado y tener problemas de compatibilidad con los miles de productos de terceros que existen en la red.

Por lo tanto, guardar una copia de seguridad a buen recaudo es una acción que deberíamos realizar con relativa periocidad.

Nos quitará dolores de cabeza y podremos revertir nuestra web a un punto anterior, cuando todo funcionaba correctamente. Y claro está, solucionar la causa del problema, para que no vuelva a pasarnos.

Estas copias de seguridad se pueden realizar de muchas maneras, de forma manual, desde el servidor, directamente de la administración de WordPress, programarlas...

Lo más importante es poder recuperar una copia viable en el último punto en el que la web funcionaba correctamente.

Un sitio web puede necesitar ser recuperado por diversas razones:

  • Cuando un sitio ha sido hackeado
  • Por archivos corruptos en la instalación de la web
  • Actualizaciones mal realizadas
  • Cambios accidentales en el código
  • Modificaciones que no han funcionado y no sabemos deshacerlas
  • Conflictos en la base de datos
  • ...

Pero antes de realizar la copia tenemos que saber qué es lo que hay que copiar.

Archivos y datos básicos para hacer una copia de seguridad

WordPress está formado por dos tipos de contenido que se almacena en sitios diferentes:

  • Los archivos de WordPress: Son los que se almacenan en nuestro hosting y a los que podemos acceder a través de un cliente FTP o del administrador de archivos del servidor.
  • La base de datos: Es toda la información que introducimos manualmente en nuestro sitio, los cambios de aspecto de la web, la información de las entradas y las páginas, los enlaces con las imágenes y archivos multimedia...

En definitiva, necesitamos salvaguardar los dos apartados anteriores para recuperar una web de WordPress.

Lo ideal sería realizar una copia íntegra de todos los archivos del servidor y de la base de datos. Así podríamos hacer un "corta-pega" sin complicaciones. Pero en algunas ocasiones, no es la mejor solución para volver a tener en activo nuestro sitio.

Si hemos sido hackeados, unos amantes de lo ajeno han invadan sin permiso nuestra web, debemos tener mucho cuidado con los archivos que vamos a recuperar.

Cuando nos pase esto, puede que sea mejor realizar una instalación limpia de WordPress y, tras comprobar que no tenemos ningún archivo corrupto o de terceros, sobre escribir únicamente la carpeta "wp-content".

Esta carpeta es la que contiene las imágenes, los temas, plugins y demás archivos añadidos a la instalación de WordPress.

Después importamos la base de datos y modificamos el archivo "wp-config.php" para enlazar nuestro sitio con la información de las tablas.

Por lo tanto, para recuperar un sitio web bastaría con tener una copia de seguridad de la carpeta wp-content y de la base de datos.

Pasos para realizar una copia de seguridad en WordPress

El fin último es conseguir una copia de seguridad de los archivos y la base de datos en nuestro ordenador, o en un lugar accesible, para recuperarlos en caso de necesidad.

Hay muchas formas de conseguir un backup y tenerlo a salvo, cada uno tendrá una forma de hacerlo y no tiene por qué ser ni mejor ni peor.

Voy a explicar distintas situaciones y procesos, no son los únicos que existen, pero si los que yo suelo utilizar.

Doy por hecho que, si estáis trabajando con WordPress debéis tener acceso al servidor que habéis contratado. Ya que en algún momento habéis realizado la instalación del gestor de contenidos, y para eso tenéis que haber accedido al panel de control (cPanel).

Realizar copia de seguridad desde el panel de control (cPanel)

Suscríbete:

Algunos servidores ofrecen un apartado para crear copias de seguridad, pero hacen una copia de todo el servidor y no sólo de la web. Este proceso puede llegar a ocupar varios Gigas, por lo que resulta un tanto incómodo a la hora de manipularlo.

PROCEDIMIENTO PARA LOS ARCHIVOS

1.- Accedemos al gestor de archivos de nuestro servidor, para ello necesitamos acceder al "Panel de Control" del hosting.

2.- Debemos marcar la opción de mostrar archivos ocultos o no realizaremos el backup correctamente.

3.- Una vez que hemos accedido al gestor de archivos del servidor, seleccionamos la carpeta donde se encuentran los archivos de nuestra web. Siempre dentro de /public_html.

Si tenemos un hosting en el que podemos instalar varias webs, elegimos la carpeta que haga referencia al dominio o sitio del que queremos realizar una copia de seguridad.

4.- Marcamos todos los archivos y los comprimimos en uno, por lo general en formato zip.

5.- Una vez termine de comprimirse (puede que necesitemos actualizar la página para poder verlo), lo descargamos al ordenador.

copia de seguridad marcar archivos ocultos

PROCEDIMIENTO PARA LA BASE DE DATOS

1.- Volvemos a la página principal del "Panel de Control" y localizamos la aplicación "phpMyAdmin".

copia de seguridad phpmyadmin

2.- Seleccionamos la base de datos en la barra de la derecha, y sin marcar nada más pinchamos en "Exportar" del menú superior.

copia de seguridad exportar base de datos

3.- Aparecerá marcada la opción "Rápido", pero esta no nos interesa porque nos generará un texto que tendríamos que extraer. Así que marcamos la opción "Personalizada".

4.- La única opción que modificaremos, si no está marcada, es seleccionar "Guardar salida a un archivo". Hacemos scroll hasta abajo y damos a "Continuar".

5.- Automáticamente se abrirá una ventana para elegir en que sitio del ordenador queremos guardar la copia de seguridad de la base de datos.

copia de seguridad descargar archivo de la base de datos

Realizar copia de seguridad desde la administración de WordPress

Suscríbete:

Para realizar este proceso necesitamos instalar un plugin que nos faciliten el acceso a la información y a los contenidos y además debemos ser administradores del sitio.

En este apartado podemos decir que para gustos los colores, hay muchos plugins con los que podemos realizar este trabajo, pero aquí os muestro el que yo más utilizo y menos problemas de configuración he tenido.

Aunque el plugin lo utilizaremos para crear una copia de seguridad en el ordenador, podemos dejarlo activo en nuestra web y programar las copias automáticas.

INSTALAR EL PLUGIN DE COPIAS DE SEGURIDAD

Instalamos el plugin "BackWPup", es gratuito y lo podemos localizar en el repositorio de WordPress, nos dará acceso a los archivos y a la base de datos.

Podéis utilizar cualquier plugin que realice copias, haciendo una búsqueda en internet seguro que encontráis a patadas, pero este me permite crear un único archivo comprimido con los datos que necesito.

copia de seguridad de wordpress con backwpup

CONFIGURAR LA OPCIONES DEL PLUGIN PARA DESCARGAR LA COPIA

1.- En el menú de administración se habrá añadido una nueva funcionalidad con las opciones del nuevo plugin.

2.- Buscamos la opción "Añadir nuevo trabajo" (Add new job) y marcamos las siguientes opciones, las demás las dejamos por defecto:

  • Nombre del trabajo/Job name: Añadimos un nombre a la copia de seguridad, puede ser la fecha o un dato de referencia.
  • Tareas de trabajo/Job Tasks: Marcamos el Respaldo de la base de datos (Database backup) y el respaldo de archivo (File backup).
  • Formato del archivo/Archive format: Lo comprimimos todo en un archivo zip.
  • Destino del trabajo/Job destination: Copia de seguridad a una carpeta (Backup to folder).
copia de seguridad configuración plugin

3.- Cuando esté todo configurado, guardamos los cambios picando en el botón del final de la página.

EJECUTAR EL TRABAJO DE LA COPIA DE RESPALDO

1.- Abrimos la pestaña "Trabajos" (Jobs), seleccionamos la configuración creada en el paso anterior y, colocándonos encima, pulsamos la opción "Arrancar ahora" (Run now).

2.- Comenzará un proceso en el que se guardará en el servidor un zip comprimido con los archivos de la web y la base de datos.

proceso de copia de seguridad

3.- Una vez que termine el proceso tenemos que dirigirnos al apartado "Respaldos" (Backups) y descargar la copia a nuestro ordenador.

descarga de copia de seguridad

Restaurar una copia de seguridad de nuestro sitio

Suscríbete:

Si habéis conseguido realizar la copia de seguridad desde el servidor, restaurarla no tendrá ningún misterio, pues es realizar el trabajo a la inversa.

No me hago cargo de los problemas que podáis tener por hacer un mal uso de esta guía. Cada uno es responsable de sus actos.

Al tratarse de remplazar los archivos y la información de la base de datos, la conexión entre ambos está ya realizada en el servidor, por lo que este aspecto no tendrá que preocuparnos.

Es posible que no necesitemos restaurar todo, dependiendo de lo que nos haya pasado o hayamos hecho en la web, puede que sólo necesitemos volver a cargar algunos archivos, sólo la base de datos o ambas cosas.

Indicaré el proceso de una restauración completa, pero cada uno tendrá que valorar lo que necesita y cómo debe de actuar frente a su problema particular.

RESTAURAR LOS ARCHIVOS DEL SERVIDOR

Este procedimiento es tan sencillo como abrir el gestor de archivos del servidor, o acceder a través de un cliente FTP y volver a colocar todos los archivos que tenemos en la copia de seguridad.

1.- A no ser que tengamos un cliente FTP avanzado que nos permita comprimir y descomprimir los archivos en el servidor, el método más rápido es acceder a través del "Panel de control" (cPanel) con nuestra clave y usuario del hosting, y trabajar con el gestor de archivos.

Acordaros de marcar la pestaña para ver los archivos ocultos.

2.- Borramos todos los archivos de la web, dentro de la carpeta /public_html. No toquéis nada que se encuentre fuera de esta ruta o tendréis que pedir ayuda al servicio técnico del servidor.

Si tenéis varias webs alojadas en el mismo servidor, tenéis que elegir la carpeta del sitio que queréis restaurar con la copia de seguridad.

copia de seguridad eliminar archivos

3.- Subimos o cargamos el archivo comprimido del backup al servidor y lo descomprimimos.

Es posible que nos pida el tipo de permisos con los que queremos cargar el archivo, lo dejamos por defecto que es el permiso 644. Si al descomprimir el contenido, observamos que los permisos no son 755 para directorios y 644 para archivos, tenemos que cambiarlos o no funcionará la web.

En el último apartado os enseño como cambiarlos en el caso que os veáis en esa situación.

descomprimir copia de seguridad

4.- Eliminamos los archivos que no pertenecen a la estructura de la web como el de la copia de seguridad de la base de datos o alguno con información de texto adicional.

Si no los borramos no pasa nada, pero es mejor hacerlo para mantener el sitio lo más limpio posible.

RESTAURAR LA BASE DE DATOS

1.- Desde la página principal del "Panel de control" (cPanel) del servidor, abrimos la aplicación phpMyAdmin.

2.- Seleccionamos la base de datos que afecta a la web que estamos restaurando e importamos el archivo sql, que debemos tener en el ordenador. Puede encontrarse dentro del archivo comprimido de la copia de seguridad o en un archivo separado.

3.- En el caso que las tablas no se actualicen, podemos borrarlas por completo y restaurar la base de datos de nuevo.

Es muy importante mantener el nombre de la base de datos que existe, ya que es la que tenemos configurada en WordPress.

copia de seguridad sql
copia de seguridad sql 2

4.- Si todo ha ido bien, que debería ser así, tendremos los datos importados y podremos recuperar nuestra página web.

Cambiar los permisos de escritura y lectura de los archivos y carpetas de WordPress

Puede pasar que, al realizar la copia de seguridad de nuestra web, y volver a cargarla en el servidor, los permisos de las carpetas y los archivos hayan cambiado.

Pero como decía mi abuela: "Siempre hay un roto para un descosido", y esta situación no va a quedarse sin solución.

Para empezar, debemos conocer que tipos de permiso son los que maneja WordPress, y estos son el 755 para los directorios y carpetas y el 644 para los archivos, excepto el archivo config.php que será 600.

No hace falta saber más ni lo que significa cada combinación de números, pero si tenéis curiosidad, aquí podéis verlo.

INSTALAR CLIENTE FTP "FILEZILLA"

Desde el "Panel de Control" (cPanel) del servidor podemos realizar estas modificaciones, pero sólo nos permite ir de un en uno, convirtiéndose en una tarea tediosa.

Con el cliente Filezilla, podemos realizar por bloques este tipo de cambio en las carpetas y los archivos.

En este vídeo podéis ver como descargar y configurar la conexión con el servidor en este programa.

Suscríbete:

MODIFICAR LOS PERMISOS DE LAS CARPETAS A 755

Si ya nos hemos familiarizado con el programa, toca pasar a la acción, y lo primero será cambiar los permisos de las carpetas tras descomprimir la copia de seguridad.

1.- Conectamos con el servidor y seleccionamos todo el contenido, con seleccionar sólo las carpetas sería suficiente, pero si marcamos todo tampoco pasa nada.

2.- Con el botón de la derecha del ratón desplegamos el menú y seleccionamos "Permisos de archivo..."

3.- En la ventana emergente, seleccionamos el valor numérico 755 y marcamos que sólo afecte a los directorios.

4.- Esperamos un ratito a que el proceso termine y ya tendremos modificados los permisos de todas las carpetas de la web.

cambiar permisos en carpetas en copia de seguridad

MODIFICAR LOS PERMISOS DE LOS ARCHIVOS A 644

El proceso para modificar los permisos de los archivos en WordPress es igual que para las carpetas, pero cambiando el valor y el destino.

1.- Conectamos con el servidor si aún no lo hemos hecho y seleccionamos todo el contenido de la web, archivos y carpetas.

2.- Con el botón derecho del ratón sobre la selección accedemos al menú y seleccionamos "Permisos de archivo..."

3.- Elegimos el valor numérico 644 y marcamos que sólo afecte a los ficheros.

4.- Volvemos a esperar lo que haga falta hasta que termine el proceso y ya estará todo listo. Ya podemos acceder a la web.

cambiar permisos en archivos en copia de seguridad

MODIFICAR EL PERMISO DE "wp-comfig.php" A 600

El último cambio es una recomendación del codex de WordPress, restringir el acceso al archivo principal, el "wp-config.php"

1.- Seleccionamos únicamente el archivo "wp-config.php" y le asignamos un permiso 600.

cambiar permiso en wp-config.php en copia de seguridad

El proceso de tener, no una, sino varias copias de seguridad, debería formar parte de nuestra rutina como usuarios de WordPress.

Si aún no tienes tu copia de seguridad en WordPress, no esperes a que pase lo peor para llevarte las manos a la cabeza.

Estas cosas tan básicas que todos los que gestionamos un blog una web tenemos que saber, te las explico en un tutorial ampliado dentro de la Zona Premium.

VISITA MI CANAL DE YOUTUBE

Juan

Juan

Juan Martín es el autor del blog Ingresos Vía Web, una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Trabajo en mi blog para convertir mi sueño de generar autoempleo en realidad y poder ayudar a quien quiera, a conseguir su sueño a través de mis contenidos. Si te parece interesante apúntate a mi newsletter.

1 Comentario

  1. CubeNode

    ¡Genial esta guía! Lo dejáis todo clarísimo, ninguna duda pero muchos agradecimientos ^^

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad. Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. | Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. | Legitimación: Tu consentimiento expreso. |Comunicación de los datos: No se comunicarán a terceros salvo por obligación legal. | Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

Mi canal de Youtube

Categorías

Recomendado para Afiliados de Amazon

AAWP Amazon Affiliate for WordPress
Azon Press

Esta web funciona gracias a:

Anuncio - WordPress Gestionado de SiteGround - Potente pero simple de usar. Haz clic para aprender más. Descuento directo DIVI -  10 por ciento