Seguro que en alguna ocasión te has topado con el destino de un enlace que te lleva directamente a una página no encontrada y el error 404. Esto es malísimo para el SEO de nuestra web y surge la imperiosa necesidad de encontrar enlaces rotos en WordPress para poner una solución inmediata.

Arreglar los enlaces rotos de WordPress
Como siempre, cada vez que necesitamos realizar algo en WordPress, la mejor opción es buscar un plugin que sea capaz para realizar esa función específica.
Y como no podía ser de otro modo, existe uno que ayuda a comprobar y arreglar los enlaces rotos de WordPress. ¡Toda una suerte para nosotros!
Este plugin, llamado "Broken Link Checker", realiza su labor a las mil maravillas, aun llevando un tiempo sin ser actualizado por sus desarrolladores.
A la hora de escribir este artículo lo he probado con la versión de WordPress 5.x y funciona a la perfección, además está traducido al español.
Precaución antes de utilizar el plugin Broken Link Checker
Antes de proceder con el plugin para encontrar enlaces rotos en WordPress, hay que tener presente algún detalle que pueden llegar a preocuparnos.
Este complemento consume una gran cantidad de recursos durante su funcionamiento y seguramente vuelva nuestra página web más lenta y posiblemente inestable, pudiendo ocasionar una caída de la web si el servidor dispone de recursos limitados.
El plugin inspecciona en todos los rincones donde hay enlaces en tu web, realizando infinidad de consultas a la base de datos para comprobar su estado de salud (si el enlace funciona).
Si tu servidor no dispone de los recursos necesarios, puede que sea el momento de cambiar a un servidor o hosting que te de las garantías suficientes para no tener que preocuparte por nada.
Instalar y activar el plugin para encontrar enlaces rotos en WordPress
Es posible que descubras algún plugin diferente para esta función, pero hasta ahora no he visto ninguno que funcione tan bien como este. Sería una lástima que quedara obsoleto por no estar actualizado.
La instalación del plugin puede realizarse directamente desde la administración de WordPress, desde la pestaña "Plugins > Añadir nuevo".

La instalación crea dos accesos en la administración una para realizar los ajustes y otra para ver los enlaces y poder actuar sobre ellos:
- Configuración: "Ajustes > Comprobador de enlaces".
- Enlaces detectados: "Herramientas > Enlaces rotos".
Configurar Broken Link Checker
Como os he indicado en el punto anterior, accediendo desde la opción "Ajustes > Comprobador de enlaces", se abrirá una ventana con diversas opciones y pestañas.
Pestaña GENERAL
- Comprobar cada enlace: Debemos indicar cada cuanto tiempo se ejecutará la búsqueda de enlaces rotos en WordPress, siempre que mantengamos activo el plugin.
- Notificaciones por correo electrónico y dirección: A decisión personal, si queremos recibir avisos por correo electrónico y dónde recibirlos.
- Ajustes de enlaces: Activa todas las opciones, a no ser que quieras realizar algún proceso manual tras detectar los enlaces rotos.
- Sugerencias y advertencias: Márcalos para estar informado de todas las opciones disponibles.

Pestaña BUSCAR ENLACES EN
- Buscar enlaces en: Selecciona el tipo de contenido que tiene tu web.
- Estados de entrada: Marca el tipo de entradas donde quieres que busque el plugin.
Si no lo tienes muy claro puedes seleccionar todos, pero ten presente que el sistema consumirá más recursos de los necesarios, por tanto intenta no marcar todos.
Es muy posible que las opciones que aparezcan sean muchas más que las que aparecen en la imagen, es debido al tipo de plugins que tengas instalados que añaden más funcionalidades a ti web.

Pestaña QUÉ ENLACES COMPROBAR
- Tipos de enlaces: Marca el tipo de enlaces que sueles utilizar en tu página y deja desmarcados los que no uses, procura ser preciso en la selección porque como pasaba en la pestaña anterior, cuanto más selecciones más recursos necesitas.
- Lista de exclusión: No se quién querría excluir un enlace roto, pero la opción la tenemos aquí.

Pestaña PROTOCOLOS y APIs
- Comprobar enlaces usando: Selecciona lo que quieres buscar y no marques más de lo estrictamente necesario, recuerda lo del consumo de recursos.

Pestaña AVANZADO
- Fallo en la conexión: Indica el tiempo máximo que tarda en conectar antes de marca un enlace como roto, si tienes enlaces a servidores lentos es aconsejable elevar esta cantidad en segundos.
- Monitor de enlaces: Al tener el problema del consumo de recursos, es mejor que sólo tengas activa la primera opción.
- Mostrar el widget de escritorio: Esta opción permite mostrar un widget con la información en la pestaña "Escritorio" de la administración de WordPress.
- Mostrar acciones de enlace: Cuanto más opciones tengamos para actuar sobre los enlaces rotos de WordPress, mejor. Activa todo.
- Tiempo de ejecución máximo: Es el tiempo que el monitor de "Broken Link Checker" va a estar ejecutándose.
- Uso del recurso objetivo: Esta medida en porcentajes permite asignar la cantidad de recurso que dejamos utilizar al plugin. Cuanto más bajo mejor, pero dejando lo suficiente para que pueda trabajar.
El resto de opciones las dejamos por defecto.

Acción sobre los enlaces detectados
Antes de empezar como un loco a solucionar los primero errores que aparezcan, debemos esperar un periodo de tiempo acorde con la cantidad de contenido que tengamos en la web, si es mucho nos tacará esperar algo más que otros que tengan menos.
Puede ser un par de horas o todo un día, pero la espera merece la pena por solucionar este tipo de errores que no llevan a ninguna parte.
Una vez que has podido encontrar enlaces rotos en WordPress, puedes ponerte manos a la obra. El acceso a los listados de los errores se realiza desde la pestaña "Herramientas > Enlaces rotos".
Puedes consultar las listas correspondientes a:
- Todos: Enlaces internos y externos
- Rotos: Errores 400, 410, 500 y dominios que no existen
- Advertencias: Errores de conexión
- Redirecciones: Redirecciones OK (200 o 301)
- Descartados: Enlaces descartados en la configuración

Dependiendo del tipo de enlace encontrado, el plugin nos dejará utilizar diferentes opciones.
Todas estas opciones las encontramos en el menú desplegable que hay bajo el menú de los listados, y que podemos utilizar para realizar una acción de forma masiva sobre varios enlaces marcados a la vez.
Pasando el ratón por encima del enlace aparecerán, debajo de este, las opciones que podemos utilizar de forma individual sobre el enlace elegido.

Opción MODIFICAR URL
Esta acción manual permite sustituir un enlace roto por otro que no lo esté y que nos lleve a un destino que no esté roto.
Como posible ayuda, aparecerá una lista de enlaces sugeridos muy útil en el caso de los enlaces internos.
Opción RECOMPROBAR
Simplemente vuelve a comprobar el enlace marcado para eliminarlo del listado en caso de que funcione, si no es así, lo seguirá mostrando en la lista.
Opción SOLUCIONAR LAS REDIRECCIONES
Es muy común encontrar redirecciones a destinos diferentes, esta opción las elimina y las sustituye por la url definitiva, aunque esté rota o no.
Tras esta operación, si sigue en la lista tendremos que seguir solucionando el problema, de lo contrario desaparecerá.
Opción MARCAR COMO NO ROTO
Como nada es perfecto y WordPress no es una ciencia exacta, es posible que nos encontremos con enlaces que no están rotos pero que el plugin ha identificado como tal.
Todos los enlaces que aparecen en el listado son enlaces activos y podemos comprobar si llevan a algún sitio o no.
Opción DESCARTAR
Tenemos la opción de marcar excepciones, ignorar un enlace esté roto o no para actuar sobre el en un momento posterior.
Opción DESVINCULAR
Si elegimos desvincular un enlace, este pierde el estado de enlace activo, aunque podemos seguir viéndolo si se encuentra dentro de una página o artículo, cosa que no pasará si el enlace está en un comentario, que desaparecerá de inmediato.
Opción MOVER A LA PAPELERA
es la elección más drástica que podemos elegir, eliminará todo el contenido donde se encuentre el enlace roto enviándolo a la papelera.
Editar el origen del enlace
Si tras encontrar enlaces rotos en WordPress, con redirecciones o advertencias, tenemos dudas de su estado real, podemos editar el contenido donde se encuentran dichos enlaces directamente desde el listado de los resultados.

Como has podido ver, este plugin lo tiene todo para solucionar cualquier problema con los enlaces rotos. Además puedes encontrarlo y utilizarlo de forma totalmente gratuita en el repositorio de wordpress.org.
Recuerda utilizarlo de forma periódica para mejorar el estado de tu sitio de cara al SEO, pero no lo tengas activo permanentemente.
0 comentarios