Cuando realizamos trabajos de colaboración, o preparamos los artículos o entradas en un servidor local antes de pasarlas a producción, podemos encontrarnos con la posibilidad de no saber muy bien cómo exportar una entrada de WordPress para publicarla en una página web diferente a la que estamos trabajando.
Sólo quiero exportar una entrada de WordPress
Si buscas en el repositorio de WordPress podrás encontrar muchos plugins que realicen este proceso, pero no siempre funcionan ni están actualizados. Lo que puede provocar que la exportación no sea la correcta.
Para mantener el control y saber lo que hacemos, vamos a utilizar el plugin nativo que instala WordPress para realizar este proceso.
Pero antes hay que tener en cuenta una serie de aspectos que son importantes y que no debemos pasar por alto.
- La exportación sólo recoge la entrada, los comentarios, campos personalizados, categorías y etiquetas. Los medios que haya insertados, tendremos que subirlos al servidor y sustituirlos manualmente.
- El aspecto del artículo será el del tema que utilice la nueva web, puede cambiarnos la tipografía utilizada, el tamaño de los titulares o los márgenes para adaptarse al formato de la nueva página.
- Este método es únicamente para artículos creados con el editor de texto de WordPress, en caso de utilizar algún tipo de constructor como Divi builder, Page builder o cualquier otro, debemos seguir las indicaciones que nos indiquen los constructores.
Preparar el artículo para exportar una entrada de WordPress
La opción que nos ofrece WordPress para exportar, considera la exportación de todo el contenido o de una parte de el, pero no de una única entrada.
Para resolver esta situación, lo que haremos será crear una categoría nueva que llamaremos "artículo a exportar", que tendremos que marcar únicamente en la entrada que exportemos.

Desde la administración de las entradas, elegimos el artículo o entrada que vamos a exportar en modo "Edición rápida". Marcamos la nueva categoría y nos aseguramos que es la única entrada que la tiene marcada.

Si queréis saber cómo se estructura una entrada para que pueda posicionarse mejor, podéis ver el siguiente artículo donde explico cómo hay que hacerlo.
Crear el archivo de exportación
Desde la pestaña "Herramientas" elegimos la opción "Exportar", y en las opciones seleccionamos "Entradas".
Aquí es donde hacemos la magia y elegimos en e menú desplegable la categoría que hemos creado y que sólo debería hacer referencia a un artículo para exportar una entrada de WordPress.
Pinchamos en el botón de descargar y creamos un archivo de exportación en nuestro ordenador.

Importar el contenido a la nueva página web
Para insertar el artículo o la entrada en una web, el proceso es a la inversa. Desde la pestaña "Herramientas" elegimos la opción "Importar" e instalamos el plugin de WordPress.
Este plugin podemos activarlo, desactivarlo o desinstalar las veces que queramos, y utilizarlo exclusivamente cuando lo necesitemos. Así evitamos que afecte al rendimiento de la página.

Una vez que tenemos WordPress preparado para importar el archivo, ejecutamos la importación y seguimos las indicaciones que nos marque.
- Seleccionar el archivo.
- Crear o elegir el autor del artículo.
- Elegir si importar los archivos adjuntos.

Añadir las imágenes y los medios
Si al exportar una entrada de WordPress, lo estamos haciendo desde un servidor local y esté está activo, podremos ver las imágenes en la página web de internet, pero en cuanto cerremos el servidor local, estas desaparecerán.
Igual pasa desde otra web diferente. Las imágenes las vemos porque se cargan desde otro sitio diferente, pero si desactivamos ese sitio o no hay conexión, dejaremos de verlas.
La solución pasa por colocar las imágenes en el servidor donde hemos importado la entrada y sustituir la URL de las imágenes para que no se modifique su configuración.
Si no tenemos las imágenes a mano que hemos utilizado, las descargamos desde la pestaña medios de la web origen y las subimos a la nueva web de la forma que todos conocemos.
Ahora seleccionamos la url de la imagen, abrimos la entrada y, desde la pestaña HTML, sustituimos la antigua dirección de la imagen por la nueva.

0 comentarios