10 formas de conseguir ingresos pasivos en internet

27 de febrero - 2018

ACTUALIZADO: 25/10/2021

ingresos pasivos online

Después de años experimentando, con logros y fracasos, es muy difícil ponerse delante de una persona y asegurarla que puede vivir de internet con los ingresos pasivos. Sobre todo cuando la mayoría piensa que los ingresos pasivos son "ganar dinero sin hacer nada". Si eres de los que piensan así, aquí no vas a encontrar la respuesta que te gustaría leer.

A lo largo de estos años he conocido a personas de todo tipo que han emprendido en internet buscando ingresos pasivos, pero hoy existe un nuevo perfil muy diferente al del típico emprendedor que hemos conocido hasta ahora, el emprendedor por necesidad.

El momento que nos ha tocado vivir es duro, tras una crisis económica global de la que no todo el mundo ha podido salir todavía, y seguido por una pandemia mundial donde los últimos años han hecho mella en la vida de millones de personas (independientemente de las víctimas directas resultantes del COVID-19), son un aliciente para probar a generar ingresos pasivos online cuando no se consigue otro medio de ingresos y se dispone de mucho tiempo.

Pero... ¿qué son los ingresos pasivos?

Básicamente es recibir determinados ingresos sin una acción directa en el momento de adquirirlos. Y aquí está la confusión de las personas que no profundizan en el tema y piensan que esto es un chollo.

Tal vez en la tele, una conferencia o un amigo te haya hablado de los ingresos pasivos, que si son una forma de ganar dinero mientras duermes, que si son fáciles de conseguir, que no hace falta esfuerzo... miles de cosas y consejos, unas ciertas y otras no tanto.

La realidad es que estos ingresos se generan después de haber preparado el terreno con esfuerzo, tiempo y ganas, muchas ganas. ¡ATENCIÓN SPOLIER! - Pueden pasar meses o años antes de conseguir unos ingresos decentes. Claro que hay excepciones, pero no suele ser lo normal.

Conozco a alguna persona que vive de ello. Yo mismo genero algunos ingresos pasivos, pero para vivir completamente de ellos se requiere tener un tipo de personalidad e iniciativa que no todos tienen, e imponer una disciplina que no están dispuestos a seguir.

Es difícil exponer una respuesta rápida que englobe todo lo que supone acceder a los ingreso pasivos. Se podía simplificar en conseguir ingresos por una cosa mientras haces otra diferente o no haces nada. Pero para llegar a ese punto hay que preparar la maquinaria, y trabajar mucho para ponerla en marcha. La gran ventaja es que si ese trabajo te gusta es más llevadero.

Una situación crítica puede generar en las personas la necesidad de conseguir ingresos para pagar la hipoteca, llenar el depósito del automóvil o, simplemente, poder comer. Y esto nos lleva a buscar fórmulas para conseguir ingresos pasivos recurrentes.

La figura del emprendedor

Hay muchos tipos de emprendedores, pero para resumir la función de este gremio, se podría decir que es una persona que tiene que buscarse los garbanzos cada día, sin vacaciones y con ganas de materializar las miles de ideas que suele tener en la cabeza. No todo el mundo sirve para ser emprendedor, hace falta ser consciente de lo que conlleva.

Para conseguir resultados hay que trabajar y ser constantes, aún así, se puede invertir mucho tiempo en un proyecto y no conseguir la meta deseada. Pero entonces hay que levantarse de nuevo y empezar otra vez, aprendiendo de los errores para no cometerlos de nuevo.

La frustración, las pruebas, los errores, los aciertos y el aprendizaje continuo son facetas que hay que llevar en la mochila cuando se decide emprender. Un buen amigo lo describía de forma gráfica diciendo: "Hay que picar piedra todos los días".

Y así es, si pretendes poder vivir de ello, lo primero que tienes que saber es que es un proceso lento, hace falta trabajar duro y ser constante. Y como en todo negocio, tropezar muchas veces y levantarte para empezar de nuevo. Si no eres consciente de ello, la frustración cuando no veas resultados será mayor.

Resumiendo esta introducción, los ingresos pasivos son algo tan sencillo como conseguir ingresos económicos sin tener que estar pendiente en todo momento del trabajo realizado, un trabajo que ha exigido en gran esfuerzo al principio y que para ver los resultados hay que dejar pasar un tiempo prudencial. Lo he repetido varias veces desde el principio, pero quiero que quede claro.

¿Se puede ganar dinero en internet?

Claro que sí, pero olvídate de las promesas que encuentras en tus emails, en la bandeja de spam o de las ventanas emergentes que saltan cuando navegas en internet . Nadie te va a regalar nada, y las malas prácticas lo que consiguen es "pan para hoy y hambre para mañana".

Puede que te permitan tomarte un café o echar gasolina en el coche un día, pero así no conseguirás crear un modo de vida, para eso hay que trabajar, esforzarse e invertir, ya sea dinero o tiempo. Con dinero conseguiremos nuestro objetivo más rápido, pero no mucho mas, ya que conseguir ingreso pasivos suele ser un plan a medio o largo plazo.

Puedes seguir este enlace para conocer las verdades y mentiras de ganar dinero en internet.

Si estás dispuesto a trabajar duro, sigue leyendo y conocerás algunas de las formas de conseguir ingresos pasivos más habituales, sin engaños y sin pedirte cosas extrañas a cambio.

Existen un montón de posibilidades de monetizar el tiempo que pasamos en internet, con una simple búsqueda en Google puedes encontrar miles de formas de hacerlo, de momento te muestro varias opciones que pueden resultar interesantes y que están al alcnace de cualquiera.

ingresos pasivos blog

Conseguir ingresos pasivos con un blog

Para empezar, necesitamos tener presencia en internet, y para ello lo más fácil es tener un blog, digo fácil porque comprar un dominio y contratar un hosting o alojamiento web, apenas tiene complicación y lo puedes hacer sin levantarte de la silla frente a tu ordenador.

Las redes sociales pueden darte notoriedad, pero al final tendrás que derivar a los visitantes de tus muros a un lugar que puedas escalar para conseguir aumentar progresivamente tus beneficios.

El trabajo viene después, en saber posicionarlo y llenarlo con contenido interesante y novedoso para el usuario. Olvidaros de las plataformas gratuitas como blogger, weebly o jimdo si os vais a tomar en serio vuestro futuro, ya que son muy llamativas al principio pero están repletas de limitaciones.

Razones por las que no elegir una plataforma gratuita para monetizar un blog

  • Ofrecen unas prestaciones muy limitadas (memoria, almacenamiento, ancho de banda...)
  • No puedes tener control total sobre tu web o blog porque no eres el dueño, la dueña es la plataforma que ofrece ese servicio.
  • Casi en su mayoría, todas estas plataformas no permiten mejorar la web o blog con la instalación de plugins, inserción de código HTML o mejora de las hojas de estilo CSS. Además sólo te permiten acceder a un número determinado de plantillas, con lo que todos los sitios terminan siendo iguales. Si quieres otro tipo de plantilla debes pagar un plus, por lo que ya deja de ser gratuito.
  • Estás obligado a tener publicidad que no te beneficia en tu sitio y sin ningún control sobre ella. Los que no tienen publicidad, eliminan recursos para que termines contratando un plan superior, y claro, pagando.
  • El SEO se ha convertido en un arte y cada sitio, como las personas, es completamente diferente. Estas herramientas, aunque digan que son SEO o Google amigables, carecen de lo necesario para poder posicionar un sitio gratuito entre las primeras páginas de búsqueda.

Enumeradas las principales razones por las que debes huir de un hosting gratuito, mi recomendación para los que se inician, es comprar el dominio y el alojamiento al al vez, e instalar un gestor de contenidos como WordPress que puedes gestionar desde el principio con todo la potencia que tiene. Aquí mismo dispones de un completo tutorial paso a paso para conseguir tener tu hueco en internet.

Quiero hacer mención que este CMS (gestor de contenidos), es utilizado por más del 70% de las webs que puedas encontrarte en internet, por lo que es la mejor opción para tener un blog o sitio web. Cuenta con una comunidad, ayuda, foros e información en internet para que puedas resolver cualquier duda sin problemas.

ingresos pasivos wordpress

Atraer usuarios a nuestro blog

Una vez que tengáis vuestro sitio en marcha, hace falta atraer a los usuarios a través de buen contenido, formularios, redes sociales, email-marketing, landing page... para luego intentar venderles algún producto, ya sea de afiliación, digital o físico, aquí depende del objetivo que os hayáis marcado al empezar.

  • Escribir artículos interesantes y novedosos: La mejor manera es escribiendo entre 2 y 3 artículos todas las semanas que hablen de cosas que ayuden a la gente, nunca copies de otro sitio, debes ser original. Si consigues dar con un tema que los atraiga, no necesitarás optimizar nada para posicionarte. La gente te encontrará porque les solucionas un problema. Aún así, no estará de más aplicar alguna mejora SEO.
  • Publicar el contenido en redes sociales: Si dispones de una amplia red social en facebook, twitter o/y otra red social, aprovéchala para llegar a ellos y ofrecerles tu web para ayudarles o mostrarles contenido.
  • Crear páginas de aterrizaje: También llamada "Landing page", consisten en ofrecer al visitante una única opción, como descargarse algún producto a cambio de información, como el nombre y el correo electrónico. De esta manera podremos hacer uso del "mail-marketing" para contactar con elllos en el futuro y ofrecerles algo que nos pueda interesar vender.
  • Anuncios: Podemos publicar anuncios en Facebook Ads, Google Adwords y otras herramientas de gestión de publicidad. Estos sitios nos permiten seleccionar el tipo de usuario al que queremos llegar, eligiendo entre un montón de opciones como el país, edad, profesión o dedicación... delimitando la franja que más pueda estar interesada en la información que ofrecemos.
  • Conocidos: Aunque parezca obvio, la gente que nos rodea es la que más puede ayudarnos al principio. La familia y los amigos tienen su propia red de conocidos y a la que podemos llegar gracias a ellos.

Mientras conseguimos hacernos notar y aparecer en las búsquedas de internet, podemos ir implementando diferentes formas de de conseguir ingresos pasivos con nuestro blog, dependiendo de la temática y nuestra imaginación, podremos utilizar unos métodos u otros, o por que no, todos a la vez. Lo que no es aconsejable es hacerlo de golpe, debemos ir escalando nuestras posibilidades y ver si funcionan poco a poco.

Sería imposible explicar con detalle todos los métodos que expondré a continuación, pero espero que sirva para ayudaros a descubrir las múltiples posibilidades que existen para monetizar y conseguir ingresos recurrentes con un blog. Te invito a que investigues sobre el que más te guste o atraiga.

1. AFILIACIÓN

Hay muchas webs que ofrecen un servicio de revendedores del cual podemos sacar partido. El único requisito principal suele ser tener un blog en funcionamiento y seguir unas normas básicas, apuntarse a estos programas de reventa es totalmente gratuito, pero hay que solicitarlo y esperar a que nos acepten.

Este método consiste en poner enlaces de productos, de una tienda o web que vende algo, en nuestro sitio. Así todo el que pinche en nuestro enlace y llegue a la web del producto y lo compre, nos proporcionará una comisión que nos pagará la web de venta.

En la actualidad hay muchas plataformas de venta online que ofrecen este tipo de servicios, los más conocidos son la afiliación de Amazon, de AliExpress o Ebay, pero existen miles de sitios que con una búsqueda puedes encontrar en Google.

Muchas páginas de productos de chollos utilizan este método para conseguir ingresos pasivos, requiere un trabajo continuo en la búsqueda de los productos adecuados, palabras clave, posicionamiento y de crear muchos enlaces a distintos productos todos los días para conseguir unos ingresos dignos.

2. PRODUCTOS DIGITALES

Puedes crear una aplicación, un libro electrónico (e-book), una función extra para un programa determinado, una plantilla propia... y ponerla a la venta en el blog, promocionarla y esperar que la gente la compre, si el producto es bueno y la gente lo demanda, lo comprarán seguro.

Pero una publicación electrónica puedes venderla además en Amazon, sin necesidad de buscar a los típicos editores que muy probablemente no quieran saber nada al no ser conocido.

3. PRODUCTOS PROPIOS

Si te gustan la manualidades, tienes un trastero con cantidad de cosas, o un negocio físico que quieras poner en internet, puedes convertir tu blog o web en una tienda online, y ampliar tu red de acción a todo el mundo, y no sólo a tu barrio.

Debemos tener presente que necesitamos tener un plan logístico como el almacenamiento de los productos, la entrega, el transporte y la posibilidad de gestionar las posibles devoluciones.

4. DROPSHIPING

Este método de ventas es una mezcla entre la afiliación y venta de productos propios.

Consiste en llegar a un acuerdo con una tienda local o suministrador de mercancía por el que nos llevamos una comisión si vendemos algún producto en nuestra web.

Hay que tener bien atados todos los cabos en este tipo de acuerdos, ya que podemos llevarnos una sorpresa si vendemos algo que el dueño de la tienda no envía porque a dado preferencia a sus clientes en vez de a nosotros.

5. INSERCIÓN DE ANUNCIOS

Piensa en tu blog como en un escaprate, si consigues que los usuarios se fijen en él y consigues notoriedad, puedes reservar un espacio y ofrecer anuncios de terceros. Muchas veces serán los propios anunciantes los que se pondrán en contacto contigo para hacerte una oferta por mostrar su logo y añadir un link que redirija a su sitio.

Si vamos a hablar de alimentación sana, por ejemplo, podemos contactar con alguna web que venda productos sanos y ofrecer un hueco a cambio de un precio establecido.

También podemos contar con herramientas que gestionan anuncios y los insertan por nosotros, como Google Adsense, pero con este método la conversión sería diferente, dependiendo del anuncio puede ser CPC (coste por cada click que se haga en el anuncio), CPM (coste por cada mil veces que aparezca el anuncio en nuestra web) o CPA (coste por realizar una acción al llegar a la página de destino).

6. POSTS PATROCINADOS

Una forma muy útil y fácil de ganar ingresos es incluir artículos y post que otros nos piden que escribamos, añadiendo algún enlace que nos propongan hacia una web concreta o destino preacordado.

Un blog tiene que ser algo dinámico y actualizado, y ya que tenemos que escribir para conseguir esto, ¿por qué no hacerlo y cobrar por escribir en nuestro propio blog?

Existen plataformas, como Publisuites, en las que te inscribes gratuitamente, añades tu página web, la temática que quieres tratar y el precio que queres cobrar. Cuando alguien esté interesado te enviarán un mensaje para preguntarte si lo aceptas o no, ya que no es obligatorio que escribas o añadas algo si no quieres.

Algunas veces puede ser que no tengamos ni que escribir el artículo nosotros y sólo nos pidan que lo insertemos en nuestro blog. Pero hay que tener cuidado y no dejarnos cegar por el dinero fácil, ya que podemos ir en contra nuestra si nos alejamos de la línea editorial o temática a la que tenemos acostumbrados a nuestros usuarios.

7. ZONA DE SUSCRIPCIÓN

Si pensamos que podemos ofrecer cierto contenido por un precio a la gente que pague por ello, y ese contenido es de calidad, dentro del blog se puede crear una zona restringida con cursos, material, descargas y contenido exclusivo al que sólo tenga acceso las personas que hayan pagado previamente.

Por lo general se establece un precio mensual, que se cobra automáticamente a cada suscriptor hasta que este decida darse de baja. Para evitar que ocurra esto y podamos tener una larga lista de suscriptores, hay que mantener la zona privada viva y cuidarla con nuevas entregas o contenido adicional que los usuarios ya registrados vean interesante.

Conseguir ingresos pasivos con YouTube

Youtube es el segundo buscador de contenido más utilizado después de Google, solo que en lugar de páginas webs muestra vídeos en sus resultados. Para conseguir ingresos pasivos con un canal de YouTube tenemos que hacer lo mismo que con un blog o web, la diferencia es que tenemos que convencer al usuario con un vídeo.

ingresos pasivos youtube

Crear un canal de YouTube gratis

Una opción tan buena como el blog es crear un canal en el que publicar vídeos en YouTube. ¿Piensas que es difícil? También cocinar o conducir y lo hacen millones de personas. Todo se aprende y una vez que se empieza a rodar ya no hay quien pare.

Si tienes un correo de gmail, ya tienes tu canal de YouTube, y para quien no lo sepa, YouTube pertenece a Google. Google utiliza los mismos datos de acceso para todos sus productos. Si no tienes una cuenta de Google puedes crearla de forma gratuita para acceder a todos los servicios.

La ventaja que tiene YouTube frente a un blog es que posiciona más rápido que una web, si realizamos un vídeo que interese o muestre información relevante, elegimos las palabras clave adecuadas y seguimos unas pautas que nos indica el mismo YouTube, podemos estar de los primeros en las búsquedas en cuestión de horas en lugar de meses, como pasaría con una web.

Seguramente esto terminará cambiando, ya que Youtube tiene muy pocos años de vida en comparación con Google, y el algoritmo que usa ahora no será el mismo dentro de un tiempo.

No es necesario ser un "influencer", tener cientos de miles de seguidores o millones de visualizaciones para poder generar ingresos recurrentes con tu canal. Como pasaba con el blog, tienes que buscar qué ofrecer a tus seguidores para solucionar la duda o el problema que tienen. Y hacerlo de una forma diferente a lo que ya existe para crear tu propio estilo y ser reconocido.

Los vídeos pueden ser un complemento perfecto para conseguir llegar a más gente, el contenido visual es capaz de llamar la atención más que un texto escrito, y se puede incitar a comprar o adquirir un producto, o suscribirse a un servicio si mostramos como es desde un principio.

Voy a mostrarte 3 de las formas más utilizadas para conseguir ingresos a través de Youtube:

8. Monetizar los vídeos

Una de las posibilidades que nos da YouTube es poder monetizar los vídeos. Pero para que los anunciantes vean posibilidades de insertar sus anuncios en nuestros vídeos, tenemos que cumplir antes unas condiciones obligatorias que suelen cambiar según se actualizan las políticas de la plataforma.

Es posible que tardemos en conseguir monetizar los vídeos con la inserción de anuncios, ya que nos piden un mínimo de suscriptores. Actualmente necesitaríamos disponer de un de unos 1000 suscriptores antes de empezar a ganar nada.

Estos ingresos se pagan a través de Adsense, por lo que la forma de monetizar los anuncios se rige por las normas de Google Adsense y donde tendremos que registrarnos para poder cobrar.

9. Enlaces de afiliado

Podemos grabar imágenes de productos y colocar nuestro enlace de afiliado en la descripción del vídeo, así al picar sobre el podremos convertir una venta en comisión. Estos enlaces de afiliado pueden colocarse dentro del vídeo en las etiquetas, pero habría que transformar el link y que pase a través de nuestro dominio para que Youtube lo acepte.

Darse de alta como afiliado en cualquier tienda o plataforma de venta de productos que lo ofrezca es gratuito, tener un canal de YouTube es gratuito y grabar un vídeo o capturar imágenes de la pantalla no es complicado.

Por tanto, no tenemos ningún riesgo, y sí una forma fácil de conseguir ingresos pasivos. Una vez subido el vídeo sólo hay que esperar a que la gente actúe.

10. Patrocinadores y colaboradores

Las marcas y grandes empresas saben que YouTube mueve mucha gente y mucho dinero en publicidad, y si somos de los afortunados que damos con el público adecuado, se pondrán en contacto con nosotros para que mostremos sus productos en los vídeos, o hablar de ellos a cambio de un precio.

Pero si llegas a ser reconocido como un YouTuber influyente, antes que los patrocinadores se pondrán en contacto alguna Network, empresas que quieren gestionar tu canal (a modo de representante) encargadas de colocar los mejores anuncios y gestionar el canal a cambio de un porcentaje de tus beneficios.

Conclusión

Se puede vivir de internet y generar dinero para llevar un forma de vida diferente a la que conocemos, pero generar ciertos ingresos pasivos que nos ayudarán a llevar el día a día requiere un esfuerzo adicional que no todo el mundo está preparado para hacerlo.

Si estás dispuesto a iniciarte en este mundillo, todo el tiempo que pases pensándolo de más es dinero que posiblemente estés perdiendo. La mayoría de los métodos que he expuesto aquí requieren una mínima inversión asumible por cualquiera, o ninguna.

El fin último de este trabajo es dejar de ser un emprendedor para convertir esta forma de generar ingresos pasivos en nuestra forma de vida.

VISITA MI CANAL DE YOUTUBE

Juan

Juan

Juan Martín es el autor del blog Ingresos Vía Web, una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Trabajo en mi blog para convertir mi sueño de generar autoempleo en realidad y poder ayudar a quien quiera, a conseguir su sueño a través de mis contenidos. Si te parece interesante apúntate a mi newsletter.

2 Comentarios

  1. Emili

    Muy interesante el artículo.

    Yo soy de los que empezó hace un par de años publicando artículos con enlaces de afiliado y la travesía es muy muy larga. Es difícil compensar tantas horas de trabajo e inversión (equipo, hosting, plugins de pago, ...)

    Con el tiempo varios de mis artículos se posicionaron en la primera página de Google y ahora colaboro con varias marcas escribiendo sobre lo que yo quiero pero con la facilidad de obtener productos para la realización de pruebas, y lo más importante, sin presiones, si algo no me gusta lo pongo y punto.

    Mi mayor duda, porque que no he sabido gestionar, es que algunos fabricantes me han contactado para que colabore en la promoción de su marca mediante anuncios o reseñas.

    No me importa hacerlo si el producto es bueno (si no lo es, paso), pero nunca sé que precio es el adecuado en estos casos ¿cuanto vale un espacio en mi web?... es difícil cuantificar estas cosas...

    Responder
    • Juan

      Hola Emili, no existe una tarifa fija en estos casos. Depende de muchos factores, como el interés que tenga la empresa o persona que quiere anunciarse, el alcance público que tiene una web, lo que tú te valores, el tipo de anuncio, banner o publicación... Si son tus primeros contactos para añadir anunciantes debes iniciar una conversación con ellos hasta llegar a un acuerdo. Hay que ser realistas en el precio, no es lo mismo colocar el mismo anuncio o una reseña en una web de un periódico que ven millones de personas al día que en un blog o web personal (a no ser que tengas tantas visitas como la web de un periódico).

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad. Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. | Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. | Legitimación: Tu consentimiento expreso. |Comunicación de los datos: No se comunicarán a terceros salvo por obligación legal. | Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

Mi canal de Youtube

Categorías

Recomendado para Afiliados de Amazon

AAWP Amazon Affiliate for WordPress
Azon Press

Esta web funciona gracias a:

Anuncio - WordPress Gestionado de SiteGround - Potente pero simple de usar. Haz clic para aprender más. Descuento directo DIVI -  10 por ciento