¿Te sorprende que escriba sobre el tema Avada? Pues no ha sido una decisión al azar, resulta que, a pesar de ser un férreo defensor del tema Divi, me he dado cuenta que existen otros temas muy buenos que se llevan parte del pastel de WordPress. Así que he comprado una licencia de Avada para poder probarlo y escribir sobre él.
Lo primero que me ha llamado la atención han sido las 740.000 ventas que ha tenido desde su lanzamiento en el año 2012, lo que hace que sea el tema de WordPress más vendido después de Divi, que con más 800.000 suscripciones aún se mantiene por delante.
Como se suele decir, "para gustos los colores", y por mucho que me guste Divi o Extra de Elegant Themes, existen más posibilidades para crear una página web con una plantilla o tema premium diferente a estas.

Vamos a centrarnos, no es el momento de decidir si necesitas Divi para tu web, para eso puedes consultar otros artículos del blog haciendo una pequeña búsqueda. Toca hablar sobre otro grande, Avada.
Qué necesitas saber antes de instalar el tema Avada
Aunque es una obviedad, Avada no es una página web, sino un tema que se instala sobre el gestor de contenidos WordPress. Y para poder utilizarlo, antes tienes que disponer de un hosting con recursos suficientes, un dominio propio y una instalación y configuración correcta de WordPress.
No vale un alojamiento cualquiera para hacer funcionar correctamente Avada, es un tema multipropósito que dispone de ciertas configuraciones que necesitan un poquito más de prestaciones en el servidor que un tema gratuito o básico.
Los temas multipropósito, como lo es también Divi, incorporan diferentes opciones en una misma instalación, con funciones extra que pueden evitar la instalación de plugins adicionales de terceros.
El peso del tema es mayor que el de otros, pero si restamos lo que pesan la suma de todos los plugins que necesitaríamos para completar nuestra web, el peso final del tema no es tan grande.
Con la integración de "todo en uno", tenemos la ventaja de asegurarnos una completa integración de todos los elementos que usaremos en la web al ser del mismo desarrollador, y evitamos incompatibilidades de complementos que no necesitamos.
Requisitos recomendados para el tema Avada
Según la página del desarrollador del tema, la mayoría de los problemas, como la "pantalla blanca de la muerte" o mostrar un contenido vacío en la web, se deben a los límites establecidos de PHP en el servidor.
Los requisitos recomendados (que no mínimos) son los siguientes:
- Última versión de WordPress
- Soporte para HTTPS (certificado de seguridad)
- Versión de base de datos MySQL 5.6 o superior o MariaDB 10.1+
- Versión de PHP 7.3 o superior con los siguientes valores configurados:
- max_execution_time 180
- memory_limit 128M
- post_max_size 32M
- upload_max_filesize 32M
Estos requisitos se basan en estándares de seguridad y productividad. Avada funciona con versiones inferiores de WordPress, PHP o MySQL, pero esas versiones anteriores han llegado al final de su ciclo y no deberían utilizarse.
En la actualidad, los servicios de alojamiento web de confianza ofrecen los recursos necesarios para que funcione el tema Avada, algunos no tienen los requisitos recomendados por defecto, pero sí los mínimos necesarios para que no tengamos problemas. Además, estos hostings permiten modificar los valores locales para ajustarlos a nuestras necesidades y poder cumplir con los requisitos recomendados.

Si puedes permitírtelo, es de lo mejor para instalaciones de WordPress
- HTTPS: Let's Encrypt
- Versión de base de datos: MySQL 5.7.32
- Versión de PHP: De 5.6 a 8
- max_execution_time: 120
- memory_limit: 768M
- post_max_size: 256M
- upload_max_filesize: 256M
Sea cual sea el hosting que elijas no te fíes de los más económicos, busca un equilibrio óptimo entre precio y prestaciones, o puedo asegurarte que a la larga saldrá más caro. Si necesitas más espacio te lo cobrarán aparte, si no tiene un certificado de seguridad https (imprescindible para posicionarse en Google y obligatorio para tiendas online) este se sumará al precio, si no tienes suficiente memoria entonces la web tendrá problemas..., y así suma y sigue.
Una instalación de Avada por licencia
A diferencia de Divi que permite ilimitadas instalaciones con cada suscripción, (si, lo sé, vuelvo a hablar de Divi), el tema Avada solo permite una instalación por licencia. A la hora de activarla en la web, queda asociada al dominio que estamos utilizando, y no es posible activarla en otro dominio diferente.

No creo que esta diferencia entre los dos grandes temas de WordPress sea un problema, desde mi punto de vista pienso que está orientado a otro perfil de usuario. A uno que no trabaja con nichos y no necesita varias instalaciones, no es un desarrollador o un diseñador web donde se necesita mayor libertad y un margen de beneficios ajustado, o alguien que no necesita o no quiere un mayor nivel de personalización.
No quiero confundirte, el tema Avada permite un gran margen de personalización, más que suficiente para cualquier usuario que busca una web profesional, incluso permite personalizar muchos aspectos de la administración que Divi no ofrece. Pero de cara al usuario, y al diseño de la parte frontal del sitio web, habrá situaciones en las que tendremos que adaptarnos sin salirnos de las opciones que nos ofrezca Avada.
Licencia y soporte
Hay que diferenciar el uso de la licencia por un lado y el soporte por parte del desarrollador por otro lado. La licencia nos da derecho a disponer de todas las actualizaciones de por vida, pero sólo disponemos de 6 meses de soporte desde el momento de la compra. Si pasado este periodo de tiempo necesitamos la ayuda del desarrollador, tocará pagar de nuevo. Pero con la popularidad que tiene el tema, existe mucha información en internet que se puede consultar sin necesidad de volver a pasar por caja.
Si sólo necesitas un sitio con un diseño increíble y la garantía de un buen tema premium, disponer de una sola licencia no debería ser un inconveniente.
Comprar el tema Avada en Themeforest
ThemeFusion es el desarrollador y creador del tema Avada pero, aunque tiene su propia web oficial, donde tenemos que registrarnos para gestionar la licencia y donde podemos encontrar mucha información y ayuda, sólo se puede comprar en la web themeforest.net de la plataforma Envato Market.

El precio actual es de 60$ sin impuestos, lo que en Europa (España) supondría un desembolso de 62/65€ impuestos incluidos según el cambio de divisa del momento (pudiendo variar estos valores según el momento del cambio de moneda).
Pero aunque pueda parecer un precio elevado en comparación con otros temas, por el mismo precio nos llevamos varios plugins premium valorados en más de 200$, entre los que se encuentran "Slider Revolution", "Layer Slider", "File Bird" o "Convert Plus".

Hay fechas señaladas a lo largo del año en el que se puede conseguir el tema con un descuento, aniversario, black friday... pero hay que estar atento y no dejarlo pasar.
Proceso de compra en la plataforma Themeforest
Como en cualquier compra por internet, hay que seguir un proceso desde que se selecciona el producto hasta que nos lo entregan. A diferencia de un producto físico que nos tienen que enviar y esperar a que llegue a nuestro domicilio, la adquisición en este caso inmediata.
El primer paso que nos piden, y que es ineludible (obligatorio), es la creación de una cuenta en la plataforma para poder acceder a la descarga de los archivos desde nuestra zona privada. También enviarán un mensaje con el enlace de acceso a la descarga al email que hallamos facilitado.
A continuación, debemos introducir los datos para la factura o recibo de compra, y el método de pago que queramos utilizar, entre los que se encuentran pagar con tarjeta de crédito y PayPal. Si disponemos de un número de IVA intercomunitario registrado y vives en Europa, no tendremos que pagar el IVA o el impuesto que corresponda.

En nuestra nueva zona privada podemos encontrar, en cualquier momento, la clave de la licencia para activar Avada, los últimos archivos actualizados del tema y el acceso a los comentarios para poder ver y consultar información con el desarrollador.
Desglose de la factura de compra
Cuando recibamos el comprobante de pago (o lo visualicemos desde nuestra zona privada), obtendremos varias facturas, que sumadas nos dará el total que hemos pagado por comprar el tema Avada.
Estas facturas corresponden al valor de la licencia, el precio del soporte por seis meses, la tarifa del vendedor y los gastos de gestión de la plataforma.
Cómo moverse por la zona personal
Tengo que reconocer que la zona personal de la plataforma donde hemos comprado el tema es poco intuitiva, principalmente porque es una plataforma donde hay compradores y vendedores de aplicaciones, y todo se gestiona desde un mismo lugar. Para facilitar dónde se encuentran las opciones más importantes, te dejo las rutas aquí abajo:
- Archivos para descargar - Después de logarnos, en la pestaña "Downloads", o directamente desde la descripción principal del producto en el panel de la derecha.
- Licencia/Código de compra - Una vez logados, desde la página principal del producto, en la pestaña "Support". Haciendo scroll encontramos la licencia en la parte inferior. También podemos descargarla desde el apartado de descargas en formato TXT o PDF.
- Facturas - Si necesitamos recuperar las facturas, estas se encuentran en la pestaña "Statements". Para visualizarlas hay que seleccionar el nº de factura o la fecha o periodo cuando se compró. No se pueden descargar directamente, hay que imprimirlas desde el navegador, enviarlas a la impresora o generar un archivo PDF.

Registrar la licencia de Avada en ThemeFusion
Registrar la licencia es un paso requerido para poder hacer uso del soporte y ayuda del desarrollador y poder gestionar la licencia en relación con el dominio que estamos utilizando.
Este proceso de registro se realiza en la web de ThemeFusion, y será la encargada de guardar, conectar y gestionar la licencia del tema Avada. Los pasos para el registro son los siguientes:
- Localizar la licencia o descargarla a nuestro ordenador (como se indica en el apartado anterior).
- Acceder a la página de registro de ThemeFusion. Donde nos registraremos con un nombre de usuario, una cuenta de correo electrónico válida y el código de compra o licencia del tema.
- Ahora tendremos acceso a una cuenta personal desde la que podemos solicitar soporte, gestionar la licencia de Avada en caso de necesitarlo o descargarnos al ordenador los plugins premium que Avada tiene incluidos en el precio.
Instalar el tema Avada en WordPress
Si ya tenemos instalado y configurado WordPress en nuestro hosting preferido, toca subir los archivos del tema que hemos comprado y activarlo para empezar a usarlo en nuestra web.
Necesitamos tener a mano el archivo comprimido, que hemos descargado tras adquirir el producto, y el código o licencia que nos han proporcionado, ya sea directamente desde la página de Themeforest o descargando el archivo desde la zona de descargas.
Localizar los archivos del tema
No se puede cargar el archivo en WordPress directamente, ya que incluye contenido adicional que no necesitamos para que funcione el tema Avada y es muy posible que nos aparezca un error del tipo "Archivo incompatible".
Hay que descomprimirlo primero y localizar la carpeta donde está el verdadero archivo del tema, que en realidad son dos, un tema padre y un "Child Theme" o tema hijo. Puesto que Avada es un tema multipropósito y con un gran potencial de configuración, instalaremos los dos archivos desde el principio.

Estos dos archivos son suficientes para instalar el tema Avada en nuestro sitio, pero es interesante conocer el resto de archivos por si los necesitamos más adelante.
- Avada Theme - Contiene los archivos de instalación del tema avada.
- Extras - Enlaces de información y configuración de plugins incluidos.
- Languages - Archivos de idioma por si necesitamos traducir el tema y WordPress no lo reconoce con la instalación.
- Licensing - Contratos de licencia del tema Avada y de terceras partes.
- PSD - Archivos de diseño de las páginas en Adobe Photoshop
Proceso de instalación del tema Avada en WordPress
El proceso de instalación no es diferente a otros temas que se instalan desde un archivo del ordenador:
- Accedemos, en la administración de WordPress, a la pestaña "Apariencia > Temas".
- Elegimos "Añadir un tema nuevo".
- Picamos en el botón "Subir tema".
- Seleccionamos el archivo "Avada.zip" en nuestro ordenador, o lo arrastramos y soltamos encima del botón "Seleccionar archivo".
- Picamos en "Instalar ahora" y esperamos a que termine el proceso.
- Repetimos los pasos del 1 al 4, pero esta vez cargamos el archivo del tema Hijo "Avada Child Theme".
- Volvemos a picar en "Instalar ahora" y esperamos a que termine el proceso.
- Activamos el tema hijo "Avada Child Theme" y nos ponemos a trabajar.
Si tienes problemas a la hora de cargar el tema en tu servidor, repasa los requerimientos recomendados y prueba a cambiarlos en tu hosting. Si no tienes esa posibilidad, puedes cargar los archivos a través del gestor de archivos o un cliente FTP.
Configuración inicial del tema Avada en 5 pasos
Lo primero de todo, antes de configurar los ajustes, es colocar y añadir el código de licencia para tener activas todas las opciones que nos brinda el desarrollador, como poder activar e instalar los plugins premium que son imprescindibles para personalizar el tema.
PASO 1 - Registrar el código de la licencia
Una vez que hemos activado el tema, en el menú de las opciones aparece una nueva pestaña con el nombre del tema, Avada. En la opción "Dashboard" tenemos la casilla para activar el tema. Este paso vincula la web y el dominio con la licencia que ya hemos registrado en la web oficial ThemeFusion.

PASO 2 - Comprobar nuevas actualizaciones
Puede que hayamos utilizado un archivo de Avada que teníamos descargado unas fechas antes de la última actualización, si es el caso, cuando registremos el producto nos aparecerá el aviso y lo actualizaremos con normalidad.
Otra sección a revisar, antes de continuar, esuna pestaña llamada "Maintenace" en el menú de la izquierda, de la que dependen una serie de opciones. Si existe alguna actualización o parche importante aparecerá indicado en la pestaña "Patcher".
Si tenemos algún aviso, accedemos y aplicamos los que correspondan en ese momento.

PASO 3 - Instalar los plugins necesarios
Al instalar el tema y activarlo, nos aparece continuamente un aviso en una ventana con indicaciones para instalar unos plugins necesarios. Podemos picar en el botón que dice "Ir a gestionar los plugins", o acceder desde el menú de WordPress en "Avada > Maintenace > Plugins & Add-ons".
Es muy importante instalar sólo los plugins que vayamos a utilizar. Los necesarios están marcados con una etiqueta con el texto "REQUERIDO", y el resto son opcionales. Te recomiendo que no te lances a instalar todo lo que viene porque está ahí, puede que algunos no llegues a utilizarlos nunca y te estarán consumiendo recursos que puedes necesitar para otra cosa.
De momento instalaremos sólo los "REQUERIDOS", y si en el futuro necesito instalar otros plugins, ya me pasaré por esta sección a instalarlo.

PASO 4 - Importar un diseño pre configurado
La mejor forma de empezar a dar forma a tu nuevo sitio es partir de uno de los diseños pre configurados (o sitios prediseñados) que ofrece Avada en la pestaña "Avada > Websites".
El proceso nos instalará todo lo necesario con un clic, creará las páginas que sean necesarias, incluirá textos de ejemplo, las secciones y formatos y todo lo que podamos haber visto en la vista previa, que la tenemos disponible al pasar con el ratón por encima de cada diseño antes de instalarlo.

Dependiendo del diseño que escojamos, es muy probable que necesitemos instalar alguno de los plugins que hemos dejado en "standby".
Antes de que el tema Avada empiece a colocar el contenido que hemos seleccionado en nuestra web, nos pedirá que confirmemos qué tipo de contenido es el que queremos añadir. Si no sabes que elegir, puedes marcar la pestaña "Todos". Ya tendrás tiempo de eliminarlo si no lo necesitas.

Si en el transcurso de la importación, se bloquea o nos salta algún error de tiempo de ejecución, podemos ir poco a poco y marcar dos o tres casillas cada vez hasta que tengamos todo importado.
Cambiar el diseño pre configurado importado
¿No te gusta como queda el diseño después de cargarlo? No pasa nada, regresas al repositorio de los diseños y vuelves a seleccionar el que acabas de instalar, pero esta vez marcas la pestaña "Quitar" y borrarás todo el contenido que se había añadido.
El plugin que se ha cargado que era necesario para ese diseño tendrás que desactivarlo y borrarlo manualmente. A no ser que el nuevo diseño lo requiera también.

PASO 5 - Personalizar el sitio
Ya tenemos una web en nuestro dominio con el diseño que nos gusta, pero todavía no dice nada de nosotros, el contenido es de ejemplo y sólo es para orientarnos. Hay que ir seleccionando cada elemento y sustituirlo por el que queremos mostrar a nuestros usuarios.
Este paso requiere una curva de aprendizaje que dependerá de los conocimientos que tengamos a la hora de crear páginas. El constructor del tema es único y propio de Avada (Avada Builder), y se puede utilizar desde el editor de páginas o de forma visual. Esta última nos permite ver los cambios en tiempo real permitiendo adaptar cada elemento a nuestro gusto.
No voy a detenerme en explicar cada opción del constructor, pero si cómo activarlo y utilizarlo a groso modo.
Para empezar a cambiar cosas mostramos, en la parte frontal (la que no es la administración), una página que queremos modificar, por ejemplo, la página de inicio, y picamos en la opción "Edit Live" del menú superior.

La estructura de cada página se divide en 3 zonas, el contenido de la página, la cabecera con el menú y el logo y el footer. Para modificar cada uno de ellos hay que elegir la edición de cada uno por separado.
Avada Builder a grandes rasgos
Al iniciarse el editor se abre una columna a la izquierda donde irán apareciendo todas las opciones disponibles del elemento que seleccionemos en la parte de la derecha. En algunos casos podremos realizar las modificaciones directamente sobre el elemento, como cambiar textos o asignar márgenes y distancias, y en otras nos resultará más fácil hacer los cambios en las opciones de la columna de la izquierda.

Para poder modificar cualquier elemento hay que picar sobre el símbolo de la pluma para activar las propiedades. Estos elementos son los siguientes:
- 1 - Opciones de la página - En la parte superior de la página y en color negro.
- 2 - Contenedor - Dentro de cada contenedor están los iconos flotando en la parte superior derecha.
- 3 - Columnas - Con acceso a los cambios en la esquina superior izquierda.
- 4 - Elementos - Se modifican desde el centro de cada columna.

Siguiendo la intuición de los símbolos podemos modificar todos los elementos que necesitemos hasta conseguir la página que nos gusta, por ejemplo, la que os muestro a continuación.

Opinión y conclusión
El tema Avada es un gran tema multipropósito capaz de cubrir las necesidades de cualquier usuario, negocio o empresa.
Dispone de un gran número de elementos, suficientes para configurar los diseños de las diferentes páginas que forman una web sin necesidad de tener que añadir nuevos plugins. Pero como pasa con otros temas, si buscamos algo exclusivo no quedará más remedio que instalar los complementos que necesitemos, aumentando así el peso de la web.
No tiene sentido utilizar el tema Avada si no disponemos de una licencia, ya que es la que permite utilizar y activar los plugins del constructor de páginas (Avada Builder) y de las funciones más importantes que hacen especial este tema. Un detalle que diferencia a Divi, que es funcional al 100% aunque no disponga de la suscripción renovada (sólo pierdes la opción de actualizar a nuevas versiones).
Para el buen funcionamiento de la página se requiere unos recursos muy concretos que no todos los servidores o hostings traen activados o configurados por defecto, lo que hace que, si no tenemos conocimientos de cambiar esos valores PHP en el servidor, podamos tener problemas de carga o páginas en blanco en la web.
Aunque todo lo anterior es aceptable, nos encontramos de frente con el problema del idioma, muchas opciones están en inglés y se mezclan con algunas traducciones en español, puede que a otras personas no les resulte incómodo, pero yo lo he encontrado fuera de lugar. Si no se puede traducir todo el tema es mejor dejarlo en su idioma nativo para no volvernos locos con el "spanglish".
Me ha gustado mucho el constructor, muy parecido a Elementor, con las opciones disponibles en todo momento en la columna de la izquierda en el modo visual, pero creo que aún está lejos del modo intuitivo de los módulos de Divi.
Para terminar, el tema Avada es un gran tema para construir páginas con aspecto profesional, con miles de opciones de personalización y un precio muy bueno para todo lo que ofrece. Requiere una curva de aprendizaje mayor que otros temas premium de la misma categoría, pero una vez que te familiarizas con el entorno es fácil de configurar.
0 comentarios