Instalar WordPress desde un cliente FTP

21 de septiembre - 2019

Este tutorial no es para todos, de hecho, no es la mejor forma de instalar WordPress en un servidor, pero algunos prestadores de servicios de bajo coste sólo proporcionan los datos mínimos de acceso a un espacio donde colocar los archivos y a una base de datos ya creada. Aun así todavía se puede instalar WorPress desde FTP.

Suscríbete:

Requisitos para instalar WordPress desde FTP

Un servidor decente nos ofrecerá todo lo necesario para no tener que volvernos locos con la instalación, esto conlleva un precio que en muchas ocasiones es mejor pagar.

Pero podemos vernos en la situación de no disponer de los recursos necesarios, o de disponer de un espacio perteneciente a un departamento dentro de una empresa, universidad o entidad, que sólo ofrece el espacio de alojamiento sin posibilidad de acceder a un panel de control o administración.

Lo primero que necesitamos es conocer lo que verdaderamente nos ofrecen o tenemos a disposición, como el espacio en disco, versión de PHP, datos de acceso a cuenta FTP y datos de conexión a la base de datos (nombre, usuario y contraseña).

Según los requisitos mínimos de WordPress, explicados en su página web, las propiedades necesarias corresponden a PHP 5.6.20 o superior y MySQL 5.0 o superior.

Estas opciones, han llegado al final de su vida y ya no se ofrece soporte para su mantenimiento, por lo que habría que valorar si queremos utilizarlas y sufrir sus vulnerabilidades.

Los requisitos recomendados, por tanto seguros y con mantenimiento actual, para WordPress a fecha de hoy (sep-2019) son:

  • PHP 7.3 o superior.
  • MySQL 5.6 o superior, o MariaDB 10.1 o superior.
  • Soporte HTTPS.

El protocolo de seguridad HTTPS no es necesario que esté instalado, pero sí que lo soporte. Existe la posibilidad de utilizar un certificado de seguridad gratuito externo, pero eso es otra historia que no corresponde en estos momentos.

Todo lo que necesitamos para la instalación

Este punto es sólo para enumerar lo que vamos a utilizar, los datos y el software que instalaremos.

  • Datos de acceso a cuenta FTP
  • Datos de conexión con base de datos (nombre, usuario y contraseña)
  • Archivos de WordPress (descargar aquí)
  • Cliente FTP, yo uso FileZilla (descargar aquí), pero puedes usar el que mejor manejes.
  • Descompresor de archivos .zip (windows - mac). Sólo si no dispones de uno.

Es necesario todo lo anterior o no conseguiremos instalar WordPress desde FTP. Vamos a empezar.

Tutorial de instalación de WordPress

El tiempo de instalación va a depender mucho de la velocidad de conexión que tengamos y de los límites que nos ponga el alojamiento. Si disponemos del espacio suficiente y no existe ningún bloqueo no habrá problemas.

Antes de empezar debemos tener descargados los archivos de la lista anterior.

Instalar Cliente FTP y crear la conexión

La instalación del cliente FTP se hace como cualquier otro programa, nos dará acceso desde cualquier ordenador donde lo instalemos y tengamos creada la conexión con el alojamiento.

Al abrir el cliente FTP tendremos dos formas de conectar con el alojamiento, una rápida que no guarda los datos de conexión y otra que permite guardar la conexión para futuras acciones.

Conexión rápida FTP para WordPress desde FTP
Conexión rápida al alojamiento

Para crear y guardar una conexión hay que picar sobre el icono superior de la derecha. Se abrirá una ventana donde podemos crear una nueva conexión, la ponemos un nombre y rellenamos los datos que nos piden en la parte de la izquierda.

Configurar conexión a un nuevo sitio

Al picar en conectar, y si no nos hemos equivocado al introducir los datos, se cerrará la ventana y se abrirá el acceso al alojamiento del servidor.

Subir archivos de WordPress al alojamiento

Para subir los archivos hay que descomprimirlos primero en el ordenador, en una carpeta a la que podamos acceder sin problemas.

Este es el proceso más lento, ya que hay que esperar a que terminen de copiarse todos los archivos uno a uno. No hay otra forma de hacerlo por este método. Si subimos el archivo de WordPress comprimido no podremos descomprimirlo en el servidor desde el cliente FTP.

Atención, NO COPIAR LA CARPETA de WordPress, lo que hay que subir al alojamiento son los archivos que hay en ella.

El cliente FTP dispone de dos ventanas, en una podemos buscar los archivos en nuestro ordenador como si fuera un explorador, y en la otra veremos los archivos del alojamiento, que deberá estará en estos momentos vacía.

Cuando localicemos los archivos de WordPress, los seleccionamos y subimos picando con el botón de la derecha sobre ellos o arrastrándolos con el ratón hacia la ventana del servidor remoto.

Subir archivos de WordPress desde FTP
Subir archivos de WordPress al alojamiento

Conectar con la base de datos

Para conectar WordPress con la base de datos tenemos que editar un archivo llamado "wp-config-sample.php". Lo vamos a hacer desde los archivos de nuestro ordenador y luego lo subiremos al alojamiento.

Primero cambiamos el nombre y lo dejamos como "wp-config.php". El archivo se puede editar perfectamente con cualquier editor de texto básico como el "Note Pad" de Windows o el "TexEdit" de Mac. No uséis el Word o el WordPad, ya que añaden caracteres adicionales que corrompen el archivo.

Localizamos las líneas que hacen referencia a la conexión MySQL y sustituimos el contenido entre comillas del nombre de la base de datos (database_name_here), nombre de usuario (username_here) y contraseña (password_here), por los que nos han facilitado para nuestro alojamiento.

Conectar DB WordPress desde FTP
Datos de conexión para la base de datos

Antes de salir, y por seguridad, vamos a añadir las claves de autenticación de WordPress. Puedes copiar y pegar la url de generación de claves que aparece en el mismo archivo o picar aquí.

Luego sustituyes los códigos obtenidos en el archivo.

Claves de autenticación de WordPress

Guardamos el archivo y lo subimos al alojamiento como hicimos con el resto de archivos.

Instalar WordPress en el alojamiento

Ya hemos terminado todo lo técnico referente a WordPress desde FTP y empezamos lo divertido. Abrimos el navegador y accedemos a nuestro dominio o sitio web.

Aparecerá la ventana de configuración de acceso a la administración, donde nos pedirá unos datos básicos y un nombre y contraseña de acceso.

Configuración de acceso a la administración
Configuración de acceso a la administración

Picamos en "Instalar WordPress" y en unos segundos ya tenemos WordPress activo para empezar a trabajar.

En la siguiente ventana picamos en "Acceder" y nos llevará a la ventana de login de la administración, donde podemos ya añadir nuestros datos de acceso y empezar a trabajar.

Formulario de acceso a WordPress
Formulario de acceso a WordPress

Para acceder en futuras ocasiones sólo hay que escribir en la barra del navegador la url de vuestro dominio seguido de "/wp-admin" o "/wp-login".

VISITA MI CANAL DE YOUTUBE

Juan

Juan

Juan Martín es el autor del blog Ingresos Vía Web, una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Trabajo en mi blog para convertir mi sueño de generar autoempleo en realidad y poder ayudar a quien quiera, a conseguir su sueño a través de mis contenidos. Si te parece interesante apúntate a mi newsletter.

2 Comentarios

  1. Victor

    ¿Y el contenido de la base de datos de la web antigua donde está?

    Responder
    • Juan

      ¿Qué antigua web?, Se trata de una primera instalación limpia cuando sólo dispones del nombre y acceso a la base de datos, y al servidor a través de FTP. Como me ha pasado, he decidido exponerlo aquí y como lo solucioné.

      La base de datos está vacía, al realizar una instalación manual de WordPress, las tablas se crean automáticamente dentro de la base de datos cuando se inicia la instalación a través del navegador.

      En este mundo no todo es Divi ni autoinstaladores. Hay miles de escenarios posibles con los que puedes encontrarte.

      En esta ocasión, a la persona que me pidió ayuda la habían proporcionado sólo esos datos sin posibilidad de acceder al servidor, por ser una red privada en la que tenían prohidido el acceso directo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad. Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. | Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. | Legitimación: Tu consentimiento expreso. |Comunicación de los datos: No se comunicarán a terceros salvo por obligación legal. | Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

Mi canal de Youtube

Categorías

Recomendado para Afiliados de Amazon

AAWP Amazon Affiliate for WordPress
Azon Press

Esta web funciona gracias a:

Anuncio - WordPress Gestionado de SiteGround - Potente pero simple de usar. Haz clic para aprender más. Descuento directo DIVI -  10 por ciento