Divi forma parte de un grupo formado por dos temas principales y varios plugins que se consiguen bajo una única suscripción, puede ser renovada anualmente o de un solo pago de por vida, y nos permite utilizar todo lo que abarca la suscripción tantas veces como queramos, siempre bajo lo que erróneamente se ha llamado la licencia de Divi.

Índice del contenido
Cómo conseguir la licencia de Divi
Puede que te sorprenda, y espero que con este artículo puedas despejar algunas dudas sobre el tema Divi, pero hay que empezar por aclarar que Divi no ha tenido nunca una licencia que nos acredite como legítimos usuarios del tema.
Divi, que en realidad forma parte de un pack que ofrece Elegant Themes, funciona bajo suscripción. Mientras estés suscrito a Elegant Themes, que es el desarrollador del tema, dispondrás de las últimas versiones de todos los archivos, actualizaciones periódicas y soporte 24/7.
Tal vez, al intentar comparar Divi con otras opciones del mercado, ha terminado confundiendo a los usuarios a la hora de manejar algunos términos. Cuando preguntamos dónde conseguir la licencia de Divi, en realidad lo que necesitamos saber es cómo me suscribo a Elegant Themes.
Esta suscripción nos da la opción de crear API KEYS (que no son licencias) en nuestra cuenta privada de suscriptor, que permiten conectar las instalaciones del tema o los complementos con los servicios de Elegant Themes, y así disfrutar de las ventajas antes mencionadas como suscriptor.
Por tanto, no existe una licencia de Divi, de ser así tendríamos que pagar una nueva licencia cada vez que hagamos una nueva página web con Divi o Extra, como ocurre con otros temas, y no es así.
Las API KEYS de Elegant Themes
La licencia suele ser una clave única que se añade a la configuración del tema para que el desarrollador sepa que has pagado por los servicios de actualización y soporte, pero en el caso de Divi, esa clave la generamos nosotros de forma gratuita (bajo la suscripción) tantas veces como necesitemos.
Esto nos permite realizar todas las instalaciones de Divi que queramos, en diferentes servidores, sitios y bajo diferentes dominios. Es especialmente útil cuando tenemos clientes a los que queremos ofrecer un servicio de mantenimiento y controlar cada web de forma independiente.
Si nos dedicamos a crear páginas webs para clientes, o nichos para nosotros mismos con WordPress, es muy aconsejable adquirir la suscripción lifetime (de por vidada), que tras un sólo pago tendremos acceso permanente, sin preocuparnos de cuotas o renovaciones. Y el precio del coste se amortiza sin darnos cuenta.
Si estás interesado o dudando todavía si suscribirte a Elegant Themes para conseguir tu licencia de Divi, te dejo un enlace que dura 24 horas con un 10% de descuento en todos los planes de suscripción.
Consigue un 10% de DESCUENTO – Sólo activo durante 24 horas
Gestionar las API KEYS o licencias de Divi
No vamos a tener acceso a estas claves si no estamos suscritos, y conseguirlas de forma indirecta puede causarnos más de un problema. Si te tomas en serio tu negocio, blog, tienda online o páginas webs de tus clientes, te recomiendo que inviertas el poco dinero que cuesta la suscripción en comparación con los beneficios que tiene controlar tu mismo todos los aspectos de un sitio web.
Suscribirse a Elegant Themes
El primer paso antes de poder acceder a tu zona privada es suscribirse a uno de los dos planes que ofrece Elegant Themes. El proceso no se diferencia mucho de otras compras online.
Accedes a la página de suscripción de Elegant Themes, escoges la opción que más te convenga y sigue el proceso hasta terminar con el pago.
Al ser una compañía estadounidense, los precios se muestran en dólares americanos, por lo que hay que transformar el precio final a la moneda con la que se pague. Por ejemplo, en Europa, suponiendo que 1€ equivale a $0,89, en números redondos estaríamos pagando 79€ y 221€ según el plan.

A esto hay que añadir los impuestos, a no ser que el país desde el que te suscribas no los pida (como muchos de américa del sur), o puedas suprimirlos como autónomo o empresa con un número fiscal intercomunitario (en España se solicita gratuitamente en hacienda).
Para ponértelo fácil y no tengas dudas sobre lo que tendrás que pagar, te dejo como ejemplo unas capturas de la página de pago de la suscripción de por vida, con impuestos, con descuento y sin impuestos con descuento que te ofrece este enlace del 10%.



Con tres clientes que tengas a los que cobres una cifra mínima de 100€ al año por mantenimiento (que ya será más), lo amortizas en un abrir y cerrar de ojos.
Acceder a la cuenta de Elegant Themes
Para entrar a tu cuenta tienes que abrir la página de Elegant Themes y acceder desde el menú superior de la web.
Una ve que ya eres miembro de la comunidad de Elegant Themes tendrás acceso a tu zona privada desde donde podrás descargar los archivos de los temas Divi y Extra, el plugin Divi Builder por si quieres utilizar el constructor en cualquier otro tema, y los plugins Bloom y Monarch.

Localizar la clave API KEY o licencia de Divi
Para encontrar la API KEY que necesitamos para introducir en la instalación de WordPress con Divi, abrimos la sección «ACCOUNT» y elegimos el apartado de «API KEYS».
Ahí podemos ver nuestro nombre de usuario y una clave inicial que podemos utilizar para configurar nuestra web y poder disfrutar de las ventajas de ser suscriptor de Elegant Themes.
Entre otras cosas, nos permitirá actualizar los archivos del tema desde la misma administración de WordPress, o utilizar los diseños pre configurados (layouts) de su biblioteca.

Estos dos datos son los que necesitamos para introducir en la instalación de Divi en el apartado «Actualizaciones» que se encuentra dentro de WordPress en la pestaña «Divi > Opciones del tema».

Generar nuevas licencias de Divi
Si eres diseñador freelance, tienes varias páginas webs tuyas o de tus clientes, ofreces servicio de mantenimiento o facilitas algún tipo de servicio bajo Divi, puedes generar una clave API o licencia por cada cliente, web o sitio que tengas instalado con Divi.
En el apartado de API KEYS de tu zona de suscripción a Elegant Themes, dispones de un botín para generar claves nuevas y únicas, junto a una casilla para poder identificar a que sitio hace referencia.
De esta forma controlas individualmente cada web en lugar de utilizar siempre la misma clave para todas. Si en algún momento cierras una web, dejas de dar servicio a un cliente o quieres renovar una clave porque la han hackeado, solo tienes que buscarla en este listado y borrarla. Automáticamente la página web dejará de estar conectada a Elegant Themes y se quedará como etá en ese momento.
La web seguirá funcionando perfectamente, pero no tendrá posibilidad de actualizaciones, soporte o acceso a diseños pre configurados.

0 comentarios