Hace mucho que Internet ha dejado de ser un simple escaparate en el que solo mirar cosas. Hoy día, si queremos formar parte de este mundo, tenemos que interactuar con los usuarios y visitantes de nuestra web. Una forma de hacerlo podría ser respondiendo a comentarios en los artículos que escribimos, a través de un formulario de contacto o con un diseño de newsletter atractivo que incite a los contactos de una lista de suscriptores a hacer algo.

Da igual que tengas un negocio consolidado o emprendas desde cero con algo nuevo, el email marketing puede conseguir llegar a una parte de tu audiencia en internet interesada en lo que tienes, dices, vendes y ofreces.
Antes de explicarte el proceso básico para conseguir tu lista de suscriptores, tienes que aprender el significado de un par de términos para conocer el gran potencial que tiene este modo de actuación con los usuarios, el "email marketing" y los "leads".
¿Qué es el email marketing?
Imagina que ofreces un producto o servicio que un visitante ha encontrado buscando en internet, pero está indeciso y se va de tu web. Lo más probable es que no vuelva, o la próxima vez que haga una búsqueda encuentre otras opciones.
Si antes de salir de tu sitio, le ofreces una opción para enviarle información a través de una Newsletter (a la que puede suscribirse voluntariamente a través de un formulario), le podrás añadir a tu lista de suscriptores para tener siempre una vía de contacto directa con él.
De esta forma siempre podrás enviarles toda la información que consideres importante y valiosa a todos los que se han apuntado a esa lista de suscriptores.
La forma de comunicarte con tus suscriptores es el correo electrónico y, como han sido ellos quienes se han suscrito voluntariamente, no tienes que preocuparte por el envío masivo de emails. Al facilitar sus datos son conscientes que tendrán que recibir todos los correos que envíes.
Crear una campaña de email marketing requiere esfuerzo y algo de creatividad para conseguir buenos resultados, hay personas y empresas que se dedican ha realizar este tipo de campañas para otros, pero no siempre es necesario una gran campaña para llegar a convencer a los integrantes de nuestra lista de suscriptores.
¿Para qué podemos utilizar el email marketing? Entre las infinitas posibilidades puede servir para mantener el contacto con nuestros clientes o usuarios, enviar noticias y novedades, recoger consultas de satisfacción y opiniones, avisar de nuevos productos, etc.
¿Qué es un lead en marketing?
Un lead es sencillamente una persona que ha mostrado interés por algo que ofreces y te ha facilitado a cambio sus datos de contacto (nombre, apellidos, empresa, email, teléfono...).
En general es un intercambio de información entre tú y el usuario que piensa que le puedes ofrecer algo más, como información de un producto o servicio.

De esta forma, el usuario de tu web se ha convertido en un lead, que pasa a formar parte de una base de datos, junto a otros leads, y con los que puedes comunicarte cuando lo necesites.
Ten presente que un lead no es un cliente potencial, solo es alguien que ha mostrado interés por lo que tienes, al que tienes que ofrecer contenidos relevantes para mantener la relación e intentar convencer que lo que tuyo es la solución que necesita.
Cómo crear una lista de suscriptores
No pretendo hacer un tutorial de ninguna herramienta en concreto, pero sí que conozcas los pasos a seguir para que empieces a recoger leads con cualquiera de ellas, ya que casi todas funcionan de la misma manera.
Antes de publicar una newsletter, crear una campaña de marketing, diseñar una landing page (página de aterrizaje) o intentar vender algo, necesitas disponer de una lista de contactos que han mostrado interés en recibir la información que ofreces.
La mejor forma de crear una lista de suscriptores es utilizar alguna de las plataformas que ofrecen este servicio, capaces de almacenar los datos de los contactos de forma segura, ofrecer estadísticas de seguimiento muy completas y disponer de herramientas avanzadas para crear y automatizar casi todo el proceso.
Existen plataformas como Mailchimp, AWeber, Sendinblue, Mailpoet, Sendgrid, entre otras muchas, que ofrecen un servicio excelente y que son una gran opción para cuando se requieren muchos recursos y acciones específicas, pero hay otras plataformas que pueden ser muy atractivas cuando estamos empezando y aún no disponemos de ningún contacto ni lista de suscriptores.
Un ejemplo podría ser Mailrelay, que en su plan gratuito supera con creces las prestaciones de muchas de las otras plataformas mencionadas.
Plataforma | MAILRELAY | AWEBER | MAILCHIMP | SENDINBLUE | MAILPOET | SENGRID |
---|---|---|---|---|---|---|
Plan | Gratuito | Gratuito | Gratuito | Gratuito | Gratuito | Gratuito |
Emails al mes | 80.000 | 3.000 | 2.500 | 9.000 | 5.000 | 3.000 |
Contactos | 20.000 | 500 | 500 | - | 100 | - |
Muestra Marca | No | Si | Si | Si | Si | Si |
No te quedes solo con estos datos, investiga y compara y, una vez que te des de alta en la plataforma que consideres más práctica para ti, hay que conectar el sitio web con la plataforma para que empiece a guardar los contactos en su base de datos.
Crear formulario de suscripción
Aunque podemos añadir manualmente los datos de los usuarios en la plataforma, seguramente tendrás una opción o sección donde configurar un formulario para luego insertarlo en un sitio web.
Podemos crear diferentes formularios para recoger los datos, dependiendo del interés de cada usuario se pueden crear grupos en la base de datos para organizar la información que vamos almacenando.
Así el visitante que quiera apuntarse a una newsletter podrá hacerlo, y si además ofrecemos por ejemplo un servicio de mentoría, podemos crear un grupo expreso para que los interesados en ese apartado se apunten. Y a la hora de enviar los emails, podemos hacer diferenciación entre los que quieren recibir la newsletter y los que solo quieren la información de mentoría.
Tanto si son datos para una suscripción a un boletín, como para conseguir una conversión de un producto o servicio, la recogida de estos se realiza de la misma forma, a través de un formulario que guarda la información en la plataforma donde nos hemos dado de alta.
Recuerda que cuanto más información solicites más difícil será captar nuevos leads o suscriptores para nuestra lista de contactos, solicita solo los datos que necesites, siendo el del correo electrónico el campo más importante.
Dependiendo de la plataforma elegida tendremos más o menos opciones de personalización del formulario.

Una vez terminado el diseño y elegido los campos que tendrá el formulario, hay que asegurarse que lo guardamos para no perderlo y tener que empezar de nuevo.
Insertar el formulario en la página web
Para colocar el formulario en nuestro sitio web, debemos localizar el apartado o lugar en la plataforma donde se encuentra el código que se ha generado al guardar el formulario.
Este código inserta el formulario y lo muestra en la web. Seguramente cada plataforma generará un código diferente, puede usar código HTML, PHP, CSS o un script.

Es posible que podamos insertar el código del formulario en diferentes formatos, de forma estática en una zona de la página o en forma de pop-up que aparecerá cuando se produzca una acción, como salir de la página, pasado un determinado tiempo o pulsemos un botón.
Asegúrate de colocar el código exactamente como aparece en la plataforma, si lo pegas como texto y no como código, es posible que no funcione. Si usas WordPress puedes colocarlo en un bloque de widget en la barra lateral o en el footer para que esté presente en toda la web.
Si decides utilizar una versión dinámica como el pop-up, es recomendable colocar el código en la cabecera de la web (header) para que se active cuando cargue la página. Unas veces podrás hacerlo tú y otras veces es posible que tengas que contar con la ayuda de un profesional.
Una vez colocado el formulario, estaremos preparados para empezar a recoger los datos de los usuarios que rellenen voluntariamente los campos solicitados.
El proceso es automático y no tienes que hacer nada más, solo esperar a que la lista de suscriptores crezca con el tiempo y poder así llegar a más gente con tu newsletter o campañas de email marketing.
Utilizar la lista de suscriptores para enviar un boletín
Cuando quieras enviar una campaña o nueva información a tus suscriptores, debes acceder a la plataforma donde te registrarte para utilizar los servicios de email marketing y diseñar el aspecto que quieres que tenga tu boletín o mensaje.

Tendrás varias opciones, incluso plantillas prediseñadas para reutilizar con tu contenido, elige el grupo a quien quieres enviar los emails y prepárate para enviar tu primera campaña o boletín de noticias.

Puedes reutilizar el mismo formato para nuevos boletines, ya que se queda guardado antes de poder ser enviado.
Dispondrás la opción de ver como queda enviando una prueba a tu correo electrónico para luego enviarlo de forma masiva inmediatamente o programarlo para que sea enviado en una determinada fecha.
Espero haberte mostrado el camino a seguir para conseguir tu primera lista de suscriptores, la configuración técnica para implementar un formulario en tu sitio web es muy sencilla si sigues los pasos, aunque varíen un poco en las distintas plataformas.
Otra cosa es controlar las estadísticas, administrar grupos y segmentos, hacer pruebas A/B, automatizaciones...
Controlar todos los aspectos para crear una campaña puede llegar a ser un trabajo complejo que no corresponde a este artículo, pero que merece un profundo estudio para llegar a ser un experto en campañas de email marketing.
0 comentarios