He querido recuperar este artículo sobre las mentiras de ganar dinero en internet que escribí hace varios años, que considero vigente a día de hoy, por la afluencia de comentarios y mensajes recibidos de personas que querían incrementar un poco más su economía.
El aumento de la inflación, el precio abusivo de la energía o el alto coste de los productos de primera necesidad, provocados por un cúmulo de situaciones que nos ha tocado vivir en estos momentos (pandemias, guerras, mala gestión, contratos laborales de mercadillo...), han puesto en alerta a un sector de la población que busca soluciones al momento económico y crítico actual.

¿Puedo ganar dinero en internet?
Si no estás dispuesto a escuchar todas las verdades que voy a contar o asumir el esfuerzo que hay que dedicar, es mejor que no pierdas el tiempo intentando conseguir algo que no te darán solo por tu cara bonita, y dejes de leer esto. Esfuérzate en componer un buen currículum y hacer entrevistas hasta que encuentres un trabajo que se adapte a lo que quieres.
Pasando por alto las estafas, que a estas alturas todos deberíamos saber identificar, la afirmación de ganar dinero en internet está rodeada siempre de una cierta polémica.
Aquí os presento cuatro de las las mentiras de ganar dinero en internet que más escucho, pero más que mentiras son propuestas encubiertas que no hay que tomarlas al pie de la letra y saber como interpretarlas.
MENTIRA 1 - Cualquiera puede hacerlo
Es difícil decir a alguien que no está preparado o no tiene las cualidades suficientes para afrontar una determinada situación. Y es posible que sea el punto de partida para plantearse si estamos dispuestos a dedicar nuestra vida al mundo digital.
Al igual que un cirujano debe soportar ver la sangre o un ganadero estar con sus animales, cualquiera que quiera ganar dinero en internet, debe soportar unas circunstancias y situaciones que no todos están dispuestos a aceptar.

- Aislamiento social: Trabajar desde un ordenador todo el día es incompatible con las relaciones humanas, no tienes un trato directo con la gente y todo se reduce a conversaciones telefónicas o virtuales. Al final estás deseando que llegue la comida del domingo para estar con la familia.
- Horas extras: El horario no es el de una oficina o turno laboral normal, un día puede que termines antes de 8 horas, pero te aseguro que la gran mayoría de las veces te faltarán horas en el día para cumplir tus objetivos. Con el tiempo, cogerás habilidades que te ayudarán a mejorar, y entonces podrás automatizar acciones que te ahorrarán mucho tiempo.
- Búsqueda de objetivos continuo: Hay que cambiar los objetivos y metas continuamente, y los tienes que buscar tu, nadie te va a ayudar, no basta con repetir la misma acción una y otra vez, pues si funciona, terminará dejando de hacerlo, y si no lo hace, repetir una y otra vez lo mismo esperando un resultado diferente es una auténtica pérdida de tiempo.
- No tienes vacaciones pagadas: Como cualquier autónomo (que es en lo que te convertirás), no dispondrás de vacaciones, ni de permisos. Es cierto que no tendrás un jefe que te de la paliza, pero tendrás que cumplir con tus obligaciones igualmente.
- Formación: Que lo haya dejado como el último punto no quiere decir que no sea importante, tal vez debería estar el primero. Este mundo requiere aprender un montón de cosas, marketing, edición de vídeo, edición de imagen, web, internet, youtube, SEO, SEM, afiliación... y conocer las herramientas con las que trabajar. Es una formación continua y hay que compaginarlo con el trabajo a realizar y sacar tiempo para aprender.
¿Cómo lo hice yo?
Si habéis leído mi página de presentación, sabréis que vengo del mundo del diseño, trabajé muchos años en una empresa de publicidad y en una de artes gráficas, por lo que el trato con los ordenadores lo tenía superado.
Es cierto que he perdido amistades por el distanciamiento y, aunque intento hacer lo imposible por quedar un rato, no siempre lo consigo.
Este trabajo tiene que gustarte, si no eres amante de los ordenadores te será muy difícil, que no imposible, trabajar con ellos. A mi me encanta, y aunque no tenga contacto directo con las personas, he conocido mucha gente de todo el mundo a través de las redes sociales y los comentarios de mis vídeos y blogs.
Logré encontrar un punto de intersección entre la que necesitaba aprender y los objetivos a cumplir. Por ejemplo, antes de lanzarme a esta vida, no sabía nada de WordPress, ahora puedo decir que tengo un alto nivel sobre este tema, y lo que he aprendido lo publico en vídeos y artículos.

Aprender a manejar WordPress o cualquier gestor de contenido no hará que ganes dinero, pero sentará las bases para tener una web que podrás monetizar más adelante. Hay que pasar por esto si o si.
Puedes echar un vistazo al completo curso de WordPress que ofrezco en este mismo blog de forma totalmente gratuita.
Como puedes observar, el perfil de un emprendedor digital es complejo, no basta con querer serlo.
MENTIRA 2 - No hay que realizar esfuerzo ni trabajar
Dios mío la de veces que lo he escuchado, o lo de gana muchísimo trabajando en casa un par de horas. A esta gente si que había que colgarlos de donde más duele. Estas si son mentiras que vemos a menudo en internet y que son informaciones engañosas donde los únicos que de verdad se lucran son otros a costa de nosotros.
Podríamos aplicar el principio físico de "Acción-Reacción", si no nos esforzamos, el resultado es nulo. De otra forma, si nuestra acción es no hacer nada, la reacción será proporcional y no conseguiremos nada.
Pero hay algo de cierto en el enunciado, llegará un momento en el que con poco esfuerzo conseguirás mucho, pero para llegar a este "estado", antes tendrás que haber pasado un periodo más o menos largo de trabajar muchísimo y conseguir poco o nada.
Para los que quieran fechas concretas, dependerá del esfuerzo aplicado y de la preparación y formación de cada uno, para el que no sepa nada, que no espere conseguir mucho antes de un año.
¿Cuánto trabajo yo?
Te voy a contar la evolución que tuve en cuatro años, cuando empecé. Gracias a la inexperiencia, me tiraba más de 14 horas frente al ordenador, cuando me levantaba de la silla siempre me rondaba en la cabeza que podía hacer más y volvía a sentarme.
Con el tiempo descubrí lo insano que era eso y me conciencié en aplicar un horario que tenía que cumplir, nunca menos de ocho horas ni más de 10. La ventaja de ser autónomo es que podía hacerlas cuando quisiera, de día, de noche, fraccionadas... Y así conseguí muchas cosas, estar más sano y tener tiempo para mi mujer y mis hijos.
Tener familia requiere realizar un esfuerzo extra, te ves en la necesidad de sacarla adelante, pero también hay que dedicarla tiempo. ¿Qué sentido tiene trabajar para ganar dinero y mantener una familia que no vas a poder disfrutar? Es un absurdo total.
Los dos o tres primeros años, los dediqué a escribir en mis blogs, crear un par de canales de Youtube y un sin fin de tiendas de afiliación con un montón de programas de afiliados de diversas temáticas.
Todo era contenido, contenido y contenido, y además ofrecía mis conocimientos gratis sin esperar nada a cambio. El resultado fue de 100 euros el primer año. Que triste, ¿verdad? Podía haber tirado la toalla y confirmar las mentiras de ganar dinero en internet, pero no lo hice.

Pero todo este esfuerzo, solo era la semilla que estaba plantando, y ahora tocaba regarla con inserción de anuncios en las páginas webs, monetización de Youtube y promoción de la afiliación a través de los seguidores conseguidos en estos años.
Hoy, tras cuatro años, no necesito escribir todos los días, ni subir vídeos continuamente. No gano mucho con cada cosa por separado, pero sumando todo consigo reunir un pequeño sueldo mensual sin tener que dar cuentas a nadie.
Es como montar en bicicleta, exige un gran esfuerzo conseguir el impulso necesario para mantenerse en equilibrio, pero luego la inercia hace su trabajo y sólo hay que dar pedales de vez en cuando para no caerse.
MENTIRA 3 - Tiene que estar todo perfecto
El miedo es libre, como se suele decir, pero si no arriesgas no ganas, como dicen otros. No esperes a tener todo súper perfecto, los usuarios de internet no se fijan en la línea de debajo de un título o si el logotipo es verde o azul.
Lánzate a realizar acciones, si te haces afiliado en algún programa, usa los enlaces directamente en Facebook o cualquier red social, si estás creando una web, hazlo online, olvídate de los servidores locales, a no ser que puedas retrasar el comienzo de tu andadura en internet, que no suele ser el caso.
Estarás pensando que yo mismo explico cómo utilizar un servidor local en mi blog, así es, se puede ganar dinero en internet de muchas formas, los ingresos pasivos están muy bien gracias al marketing online, pero diseñar webs para otros en WordPress puede ser otro camino, y ese aprendizaje es diferente.
¿Crees que te van a encontrar en las primeras posiciones en Google si la web es bonita? Dime si la Wikipedia es bonita, verás que casi siempre hay alguna entrada en las primeras posiciones que te lleva a ella.

Carga tu web en un buen hosting con lo más importante, la información principal, y ya la irás dando forma poco a poco mientras se va indexando desde el minuto cero. Para vender tienes que estar en internet. Nadie va a verte en tu ordenador.
Y si además, el nicho, objetivo o meta que te has planteado no funciona, no habrás perdido tiempo en poner bonito algo a lo que no vas a sacar partido. Ponlo guapo cuando funcione.
Mi obsesión por la perfección
Si amigos, si de algo me arrepiento es de buscar la perfección en lugar dedicarme a promocionar o crear contenido de calidad desde un principio. Nunca estaba contento con el aspecto de mi web, cuando en realidad era lo menos importante.
Una web tiene que estar bien estructurada, no bonita, que sea fácil de navegar por ella y no que las usuarios se queden atontados viendo como se mueve un gif animado.
La de horas que he perdido decidiendo si el menú tiene que estar a la derecha o a la izquierda, si usar un color o una imagen de fondo, si la tipografía era grande o pequeña... CHORRADAS!!!
Los visitantes y usuarios de una web quieren encontrar lo que están buscando, si quieren una receta de magdalenas, les importa una mierda como sea de bonita la web (en principio, se podría debatir largo y tendido este aspecto), quieren que les expliquen la receta, en definitiva, un buen contenido.
Por mi profesión, me ha costado mucho (años) conseguir despegarme de este concepto, cosa en la que aun sigo cayendo, pero al ser consciente del problema consigo pasar de ello inmediatamente. Cuando veo que la cosa funciona es cuando me pongo manos a la obra.
MENTIRA 4 - Emprender en internet no cuesta nada
¿Qué me dices del tiempo?, con el paso del tiempo se te va la vida, los momentos, los recuerdos... Pero además tienes facturas que pagar, comprar comida, tal vez una hipoteca, gastos a los que tienes que hacer frente todos los meses.
Que no inviertas dinero no quiere decir que no te vaya a salir caro. Por eso no deberías empezar en algo que no conoces o no sabes como terminará saliendo, si no tienes un colchón sobre el que caer.

Si quieres cambiar de vida, o tienes la necesidad de hacerlo, no dejes de golpe lo que tienes y te sustenta. Deberías compaginarlo hasta que tu nuevo proyecto pueda valerse por si mismo.
Mucha gente piensa que esto de trabajar desde casa, sentado frente al ordenador y sin jefes es un auténtico chollo. Pero hay que estar preparado para todo, y puedes tener muchos disgustos si no eres responsable, trabajador y decidido.
En cuanto al gasto económico inicial no lo considero importante, es bastante ridículo si lo comparamos con un negocio en el que hay que comprar o alquilar un local o pagar a los proveedores o distribuidores.
¿Cómo empecé a emprender?
Ya conocéis mi historia, decidieron prescindir de mi en el trabajo, en una época de crisis donde no había para pagar los sueldos de todos los empleados. Me encontré en el paro en un abrir y cerrar de ojos, pero con una indemnización bajo el brazo por despido improcedente.
Además pude cobrar la prestación por desempleo durante dos años (el resto lo consumieron los ERES a los que se vio sometida la empresa). Laboralmente era una situación pésima, pero podría aguantar una temporada sin problemas económicos.
Tras un año buscando trabajo en mi sector y especialidad, y encontrar unas condiciones tres veces inferiores a las que me correspondía y necesitaba, decidí realizar un curso de nuevas tecnologías.

Yo lo veía así, si para tener un sueldo miserable he tenido que invertir cinco años en sacarme un título universitario superior (en mi época era una licenciatura, creo que ahora se llaman grados) y hacer unas prácticas no remuneradas para terminar en el paro.
¿Qué son dos años de formación para lograr un trabajo que dependerá de mi el que funcione y no de otros que podrán hacerme la vida imposible cuando quieran?
En ningún momento me engañaron ni me ofrecieron promesas falsas. Valoré las opciones que tenía y me lancé a ello, pero como os menciono en este apartado, con un paracaídas que me daba tranquilidad durante un par de años, lo suficiente para comprobar que realmente era cierto que se podía ganar dinero en internet con esfuerzo y trabajo.
Pero no sólo me dedique a intentar generar ingresos pasivos, tenía la necesidad de asegurarme un dinero por si fallaba la primera opción, así que me ofrecía en internet para crear páginas webs creadas con WordPress.
¿Son ciertas las mentiras de ganar dinero en internet?
Pues depende de quién las diga y a quién vayan dirigidas. Doy fe que las las mentiras de ganar dinero en internet no hay que tomarlas al pie de la letra, se puede ganar dinero en internet, yo lo hago desde hace unos años, pero hay que planteárselo como un trabajo, y no como un trabajo cualquiera, un trabajo duro.
Hay que hacer muchos sacrificios y formarte para lo que vas a hacer, por lo que no empezarás a ganar dinero de inmediato, es un proceso lento y muchas veces decepcionante. Un alto porcentaje de individuos terminan abandonando antes de empezar a generar ingresos.
La mejor forma de emprender en internet es no tener nada que perder. Si te lo juegas todo a una carta es muy posible que termines mal. Deberías empezar tu proyecto como suplemento a algo que ya tienes.
Si no te sientes preparado, es posible que tu andadura termine en decepción. Este trabajo consiste en tropezar 100 veces antes de encontrar algo que funcione, y no todo funciona igual para todo el mundo.
Pero si tienes ganas de empezar de cero y conseguir vivir de tu propio trabajo, te animo a que lo intentes. A mi me ha costado cerca de tres años lograrlo, con ganas de tirar todo por la ventana en algunos momentos, pero también con muchas alegrías.
Hola ...Me alegro mucho de tu artículo porque a veces hay que escuchar la campana opuesta acerca de un tema porque la verdad puede estar ahí aunque pueda no ser absoluta , pues uno se ha dejado ilusionar mucho por parte de mucha gente en videos y promociones que le venden a uno falsas ilusiones