Existe una gran competencia entre las empresas que hay en internet para crear páginas web, en la actualidad son muchas y tienen que crear estrategias para captar y atraer nuevos clientes. Ofrecer servicios gratuitos es la más llamativa, pero aunque el punto de partida sea tan apetecible para montar un blog sin gastar dinero, a la larga veremos que hay que rascarse el bolsillo.

Puedes seguir una guía para montar un blog en wordperss, darte de alta en alguna de las numerosas plataformas que ofrecen montar un blog gratis o dejarte llevar por las medias verdades que ves en los anuncios, pero deberías conocer e informarte a fondo de las prestaciones y limitaciones que tendrás.
Es posible que lo que obtengas sea suficiente para tu proyecto y no necesites gastar nada. Pero si necesitas crecer, ¿estás dispuesto a pagar lo que te pidan?
Crear un blog con lo mínimo
Internet es un campo de batalla en la que hay que tener las mejores herramientas para estar lo más arriba posible, por supuesto que podemos estar en la retaguardia, pero lo más seguro es que seamos invisibles para los usuarios de la red.
Existe un grupo de gente que no lucha por las primeras posiciones, le da igual el SEO, las palabras clave (keywords), los clics, el marketing...
Sólo desean tener un espacio donde escribir unas líneas de vez en cuando en un blog gratuito, colgar alguna foto u ofrecer un enlace o url a personas muy concretas para mostrar algo personal, como un curriculum, por ejemplo.
Ya que nos ponemos en faena, nos centraremos en los blogs que permitan una interacción con el usuario, como dejar comentarios en los artículos, pedir información, registrarse como miembros de un grupo, participar activamente o poder compartir el contenido en las redes sociales.
Esto se conoce como la web 2.0, una visión muy lejana de lo que era al principio internet, páginas estáticas donde sólo se podía consultar determinada información muy concreta.
Bien, pues sabiendo tocar las teclas adecuadas es posible montar un blog de este tipo, con los requisitos mínimos que exige la comunidad que es internet, y gratis.
Requisitos mínimos para montar un blog
Para muchas plataformas de terceros, como por ejemplo wordpress.com, el único requisito es realizar un registro, crear una cuenta con ellos y empezar a trabajar.
Pero desde que picamos en "aceptar" estamos vendidos, sólo podremos trabajar con ellos, si queremos migrar a otra plataforma no podemos, y si necesitamos añadir algún servicio adicional lo cobrarán al precio que quieran.

Existen miles de razones por las que te diría que no usaras este tipo de plataformas, pero tienes que ser tú el que decida si es suficiente lo que ofrecen o vas a necesitar algo más en un futuro.
Como la naturaleza humana tiende siempre a evolucionar, doy por sentado que siempre queremos ir a más, y por eso voy a centrarme en el gestor de contenidos más utilizado, wordpress.org, que aunque comparta nombre con wordpress.com, son como el agua y el fuego, completamente diferentes.
WordPress.org es un softweare gratuito que hay que instalar en un servidor o hosting propio, por lo que ya no dependemos de las limitaciones que pueda tener una plataforma de terceros.
Aunque suene difícil eso de instalar, los servidores suelen tener auto-instaladores que quitan los quebraderos de cabeza de la configuración inicial, y con un par de clics podemos tener en marcha nuestro blog.
A la hora de contratar un hosting (gratuito o de pago), hay que fijarse también en las prestaciones, siempre serán mucho mejor un servidor de pago, pero para la gente que no va a vivir de un blog, ni tener un negocio o servicio que ofrecer, la opción gratuito sigue siendo factible.
Hagamos una lista de lo que necesitamos para montar un blog con WordPress:
- Dominio: Es el nombre con el que se encontrará nuestro blog en internet.
- Servidor: Que engloba el hosting o alojamiento de los archivos y la base de datos. También puede tener integrado de un servicio de e-mail.
- Certificado de seguridad: Mas conocido como HTTPS y uno de los requisitos obligatorios para que Google nos tenga en consideración.
- Instalación de WordPress: La mayoría de los servidores disponen de auto-instaladores, pero también podemos realizarla de forma manual.

Recursos gratuitos frente a recursos de pago
Los recursos gratuitos siempre van a requerir un esfuerzo extra que pagando no vamos a tener.
Por ejemplo en el servidor, mientras que con uno de pago vamos a tener todo el pack completo con los requisitos antes mencionados, con el gratuito vamos a tener que ir gestionándolos con diferentes empresas.
Con el dominio pasa más de lo mismo. Cuando contratamos un hosting de pago suelen incluir el dominio personalizado, pero con el gratuito podemos encontrarnos con un dominio autogenerado que no dice nada de nosotros, o con la obligación de tener que generar un dominio en otro sitio para luego enlazarlo.
Viendo el esfuerzo que hay que hacer voy a indicar el proceso para montar un blog completamente gratis, no es necesario tener conocimientos de servidores, programación o informática.
Adquirir dominio personalizado
Lo más fácil y económico es comprarlo en un proveedor de dominios, si queremos una extensión concreta, ya sea global o regional, tendremos que pagar una cantidad al año que puede rondar los 15 euros para un dominio ".com".

Existe la posibilidad de adquirir un dominio personalizado totalmente gratuito con unas extensiones determinadas. En la web de "freenom" te explican el proceso para adquirirlos. El único requisito es renovarlo manualmente una vez al año antes de que caduque.
Una vez tengamos el dominio, tendremos que cambiar unos números llamados DNS para indicar donde se encuentran los archivos que debe mostrar con nuestro blog o web. Esos números los encontramos en el servidor.
Contratar el Servidor de alojamiento
Ya sabemos que lo mejor es pagar, pero los gratuitos pueden ofrecer los recursos necesarios para nuestro propósito, siempre serán mucho menos, pero si no los necesitamos ¿por qué vamos a pagar de más?
Debemos buscar uno que disponga de base de datos y que permita la instalación de WordPress, que son casi todos.

Es posible que autogenere un dominio para poder acceder a la web, pero no todos lo hacen, para eso tendremos que conseguir un dominio como expliqué en el punto anterior. Si nos vale con el que nos ofrece el hosting, pues tiramos millas y nos olvidamos de adquirir uno personalizado.
Ya que podemos encontrar varias ofertas de servidores gratuitos, mejor elegimos uno que tenga auto-instalador de WordPress y evitamos tener que hacer la instalación manualmente.
Es importante comprobar que, el servidor que elejamos, tenga un servicio de e-mail, para poder crear formualrios y poder interactuar con los usuarios que lleguen a nuestro blog.
Si no es así, siempre podremos configurar un plugin gratuito de WorPress que permita el envío de formularios a través de un servicio externo SMTP.
Claro está que los servidores gratuitos no disponen de soporte continuado, hardware de última generación, HTTPS, copias de seguridad o creación de subdominios, pero siempre podemos migrar nuestra web a otro servidor que tenga lo que necesitamos sin problemas, a diferencia de las plataformas de terceros que no lo permiten.
Certificado de seguridad HTTPS
Este sistema de cifrado, que protege la información cuando se distribuye por internet, es un servicio generalmente de pago, pero desde hace unos años, y con la obligación impuesta por Google, aparecío un certificado llamado "Let'sEncrypt" que es gratuito.

Este certificado suelen ofrecerlo muchos servidores como opción para no adquirir un certificado de pago, pero este extra no viene con los alojamientos gratuitos.
No pasa nada porque podemos disfrutar del certificado que ofrece "CloudFlare" a coste cero para cualquier dominio. Requier cambiar alguna configuración, pero es gratis.
Conclusión sobre montar un blog gratuito
Internet ofrece todos los recursos necesarios para montar un blog sin gastarse nada de dinero y no depender de las plataformas que dicen ser gratuitas.
Las prestaciones que conseguimos de este modo son muy básicas, no se lo recomiendo a nadie que quiera tener un blog o web de empresa, vivir de él o que pretenda que sea medianamente decente, pero para ese grupo de gente minoritaria que lo quiere como entretenimiento personal, sin importarle los números, estadísticas ni posicionamiento, es mejor que depender de terceros.
Y en cualquier momento se puede dar el paso a un servidor de pago cuando se requieran más recursos o prestaciones.
0 comentarios