La cantidad de tecnicismos que rodean el mundo de internet es cada vez más amplio, podemos encontrar términos como redes sociales, blog, vlog, algoritmos, applets, trolls, codecs, cortafuegos, hackers, cookies... Pero ninguno tendría sentido sin la presencia de los navegadores y buscadores.
Navegadores y buscadores
Si pretendes vivir de internet, y ganar lo suficiente para tener un estilo de vida propio, necesitas conocer la base sobre la que trabajarás.
Te invito a que descubras la diferencia que existe entre navegador o buscador.
Es posible que, como usuario de internet, te sientes frente al ordenador y no te hayas parado a pensar en esta cuestión tan simple.
Aunque no pueden vivir por separado, cada uno tiene su función. Digamos que uno pone el vehículo y el otro te lleva a los sitios.
Una persona que se gana la vida haciendo páginas web, necesita tener muy claro estos términos.
Deberá comprobar que su trabajo funciona correctamente en los diferentes navegadores existentes, o al menos en los más populares, y por otra parte tendrá que comprobar que ese trabajo será encontrado en los buscadores más utilizados.
¿Para qué sirve un navegador?
Si ya conoces la diferencia entre navegadores y buscadores, sabrás que no puedes elegir sólo uno de ellos. Necesitas los dos.
El navegador es la aplicación que elegimos para poder acceder al contenido que ofrece internet. Que usemos uno u otro software dependerá de los gustos y en ocasiones de las necesidades.
No todos los navegadores ofrecen las mismas prestaciones ni opciones. Dependiendo del sistema operativo, es posible que tengamos preferencia por uno u otro.
Así, entre los más conocidos, podemos encontrar los siguientes navegadores de internet:
- Safari: Navegador exclusivo de la compañía Apple y que viene por defecto en los sistema MacOS.
- Microsoft Edge: Sucesor de Internet Explorer y propio de Microsoft. Sólo existe versión para Windows.
- FireFox: Navegador de código abierto y que va de la mano de Ubuntu.
- Google Chrome: Es el predeterminado de los smartphones y tablets con sistema Android.
Aunque estos navegadores van asociados a sus respectivos sistemas, existen versiones instalables de algunos de ellos para cualquier ordenador. No es extraño encontrar un Mac con Google Chrome como navegador principal.
Hay otros muchos navegadores para elegir que no son tan populares, pero que seguro te suenan, Opera, Midori, QupZilla, Tor...
Configurar el navegador
Los navegadores, como cualquier programa que instalemos, podemos configurarlo a nuestro gusto.
Es posible elegir que botones queremos mostrar en el menú, si deseamos ver la barra de marcadores o instalar otras adicionales, el tamaño de la fuente o el zoom de la página, si queremos que se inicie en una página en blanco o que abra una página establecida, como la de un buscador en particular.
Otras veces podremos añadir extensiones, paquetes o plugins que permitan visualizar algunos servicios contratados desde un icono en el menú, o ejecutar acciones de terceros como programas en java o flash.
Existe una larga lista de complementos que podemos ver abriendo la sección correspondiente de cada navegador.
Utilización de los buscadores de internet
Llegamos a la conexión entre los navegadores y buscadores, y es que no podemos hablar de los buscadores si antes no hemos instalado o abierto un navegador.
Alguno podría pensar que se puede utilizar un navegador sin un buscador, tal vez para abrir su propia web que conoce de memoria, pero la mayoría de usuarios no tienen la capacidad de memorizar todo el contenido de la red para acceder directamente a lo que quieren.
Podemos encontrar buscadores en casi todos los portales o webs que entremos, pero no son los buscadores a los que me refiero.
Hablo de los motores de búsqueda que se encargan de crear un listado de prácticamente todo lo que hay en internet.
Estos buscadores se guían por unos algoritmos que establecen unas preferencias y coloca los resultados de las búsquedas según la relevancia que tengan los contenidos encontrados para los usuarios.
Los navegadores y buscadores también suelen estar relacionados entre sí, y cada navegador suele ofrecer su propio buscador, aunque podemos utilizar el que queramos.
La mayor parte del pastel se la lleva Google, se ha llegado a decir que si no apareces en su buscador no existes.
También hay que decir que, aunque cubre más del 60% de la tasa de mercado, hay que tener cuidado con el modo en el que trata la privacidad de sus usuarios.
Es el motivo principal por el que muchos navegantes deciden usar buscadores alternativos como Bing, Yahoo Search, DuckDuckGo o Ask o el ruso Yandex.
Configurar los buscadores
Los buscadores no se pueden configurar directamente, todo depende de las opciones que nos permita controlar el navegador.
Opciones relacionadas con el historial de búsqueda o el almacenamiento de cookies tras la consulta de las búsquedas realizadas, son algunas cosas que podemos eliminar y resetear.
Ahora que ya conoces la diferencia, podrás sacar el máximo partido a cada uno y aprovechar al máximo los navegadores y buscadores para empezar a buscar ingresos pasivos en internet.
Buen articulo, cada navegador tiene su propia configuración y lo que en Chrome puede ser fácil de encontrar lo mismo esta escondido en Firefox y viceversa, en cualquier caso buen trabajo.
Gracias y un saludo!