Hay un concepto que vengo fijándome desde hace tiempo que no se aplica por igual en todos los aspectos, es el término GRATIS. Parece que, si conseguimos algún objeto con este calificativo, da igual que se rompa o dure poco, total, es gratis. Pero no dejo de escuchar a muchos quejarse cuando ese término hace referencia a servicios de internet. Por eso voy a dar mi opinión sobre por qué no debemos elegir un proveedor de hosting gratuito.
Por qué no utilizar un hosting gratuito
Tal vez a alguien le vaya bien con un proveedor de hosting gratuito, (permitid que lo dude), no me refiero a las personas que utilizan ese servicio para realizar pruebas o presentar algún proyecto personal que sólo ven un centenar de personas al año y no les importa no aparecer en las búsquedas. Quiero concienciar a la gente que si quiere ir en serio debe invertir en ello, y sí, me refiero a dinero, no sólo en tiempo y dedicación.
Contrata un hosting de pago para ahorrarte disgustos
Si vas a empezar un negocio por internet, quieres lanzar tu empresa al mundo, no quieres encontrarte con grandes problemas técnicos, y si los hay que te los resuelvan, tienes que contratar u hosting o servidor de pago sí o sí.
Si lo haces desde el principio, serás tú quien elija donde y con quien vas a trabajar. Podrás decidir si quedarte o irte sin problemas y tendrás el control de tu sitio en todo momento.
Las empresas con las que he trabajado, funcionan bien y me han resuelto dudas y ayudado cuando he tenido algún problema, siempre han sido de pago. Todos los proyectos, sin salvarse ni uno, que empecé con servidores gratuitos, los he terminado abandonando con más de un dolor de cabeza.
Servidores de pago recomendados
- SiteGround: Soporte en español, incluye el certificado de seguridad (https) y tiene servidores especializados en WordPress. Disponen de un chat que te ayudan a resolver tus problemas casi de inmediato. Incluye el dominio gratuito el primer año.
- Precio el primer año: estaría entorno a los 60 euros impuestos incluidos.
- Webempresa: También con soporte en español y certificado de seguridad. Es una empresa española y funciona muy bien. El precio del dominio el primer año está incluido.
- Precio el primer año: estaría entorno a los 100 euros impuestos incluidos.
- Hostgator: Este servidor es Americano, no dispone de soporte en español ni tiene incluido el certificado digital, pero tiene una relación calidad-precio muy buena. Nos resuelven las dudas y los problemas perfectamente, para los que no saben inglés, siempre se puede usar el traductor de Google. No incluye el dominio, por lo que hay que pagarlo desde el principio.
- Precio el primer año: con el dominio estaría entorno a los 100 euros con impuestos.
Las razones para no escoger un proveedor de hosting gratuito
Con un Hosting gratuito no tienes el control
Los servicios gratuitos en internet buscan canalizarte para conseguir su propósito, que no es más que termines pagando los servicios profesionales de esa empresa. Por lo general suelen ser más caros que si contratas los servicios desde un principio.
No puedes instalar todo lo que quieras, o peor aún, lo que necesitas. En muchos proveedores de hosting gratuitos no puedes añadir anuncios para monetizar tu web, o poner un certificado de seguridad (https://), o instalar plugins para aumentar las funciones de tu web. Busca hacer algo que se salga de lo básico y tendrás que pagar para hacerlo.
Esas plataformas que ofrecen realizar la web gratis con su gestor de páginas, como 1&1 o wix, moviendo módulos y configurando la web con pestañas, disponen de un sistema de optimización pésimo, que, aunque lo van mejorando, no consiguen posicionar en los buscadores los sitios de forma correcta.
Otro punto en contra es que, si quieres irte a otro hosting o proveedor de servicios, tendrás que empezar de cero, ya que sus sistemas de gestión de páginas no son compatibles con ningún otro sistema.
Olvídate del "Soporte" y la "Ayuda"
Confías en que todo funcionará bien, pero cuando tienes un problema no te lo resuelven porque no están obligados a hacerlo, ya que el servicio que te dan es gratis y no incluye soporte ni ayuda. Y tampoco puedes exigirlo.
Un proveedor de hosting gratuito ofrece las mínimas prestaciones
Las opciones que ofrece un proveedor de hosting gratuito son las mínimas, y además tienes que compartir el espacio de alojamiento con miles de webs que pueden perjudicarte. Imagina que te han alojado con una IP que tienes que compartir con otra web de contenido para adultos, o de venta de productos farmacéuticos algo dudosos... Aunque no lo creas, esto va en tu contra.
Seguramente tendrás problemas a la hora de instalar algún gestor de contenidos, como wordpress o prestashop, ya que la configuración de estos servidores tienen capadas algunas funcionalidades a nivel de php, o las bases de datos se encuentran en otro servidor distinto al de los archivos de nuestra web, o la velocidad de conexión es muy lenta y se corta la carga de archivos, o no te dejan subir más de "x" megas para no saturar el servicio,...
Velocidad de carga reducida
Otro factor a tener en cuenta es la velocidad de acceso. A veces se hace interminable la carga de una página, o simplemente modificar un texto de nuestra web. El tiempo en internet es muy valioso, y nadie va a esperar a que se cargue un contenido para verlo si no es tu familia o un amigo. Los usuarios prefieren cerrar tu pestaña y marcharse a otro sitio que no les haga esperar.
Servidores gratuitos. Lo barato sale caro
Si eres una empresa que quiere tener presencia en internet, un bloguero que quiere que le lean o una tienda que quiere vender, no tendría que ser una opción un proveedor de hosting gratuito. Las limitaciones a las que te verás expuesto irán en contra tuya y no conseguirás nunca lo que pretendes, que es convertir a los usuarios de tu web en posibles clientes, lectores habituales o compradores de tu negocio.
Estarás perdiendo un montón de posibilidades de transformar, las visitas de tu web, en beneficios. Y cuando te des cuenta y quieras cambiar, es muy posible que te salga más caro que si contrataste un proveedor de hosting de pago.
¿Sigues pensando en utilizar un proveedor de hosting gratuito?
0 comentarios