Pasos para iniciar una nueva empresa y tener éxito

26 de junio - 2021

Emprender es una de las formas más efectivas para salir adelante, cambiar tu realidad, mejorar tus finanzas y adquirir más libertad. Si quieres emprender, aquí te mostramos 7 pasos para poder iniciar una nueva empresa de forma fácil y rápida, aumentando tus probabilidades de éxito.

Comenzar de cero una nueva empresa

7 pasos básicos para iniciar una nueva empresa

Estos pasos pretenden ser un punto de partida y una hoja de ruta para seguir profundizando más en cada sección. Si realmente quieres ser un buen emprendedor e iniciar una nueva empresa, tendrás que estudiar a fondo cada paso y no tener prisa en pasar al siguiente sin haber superado el anterior.

Paso 1: Definir tu nicho de mercado

Un error muy habitual es comenzar con un producto y no con un nicho de mercado. Lo que obliga a invertir un exceso de energía en intentar encajar ese producto en un mercado que puede no ser el adecuado.

Lo ideal es comenzar con un nicho, ya que esto te permitirá desarrollar soluciones (productos o servicios) adaptado a tus necesidades, a tus expectativas y también a tu presupuesto.

De esta forma reducirás el riesgo de fracaso, así como aumentarás tu eficiencia logrando mejores resultados con menos esfuerzo. Aprender cómo segmentar tu mercado para encontrar un nicho es mucho más fácil de lo que crees, hoy en día existen muchas guías y tutoriales en internet para lograrlo.

Paso 2: Identifica sus problemas y crea soluciones

Al iniciar una nueva empresa es muy importante identificar los problemas, las necesidades y los puntos de dolor en tu nicho de mercado es muy importante, ya que esto te ayudará a crear soluciones más precisas. Los puntos de dolor, o pain points, son problemas de nuestro nicho a los que podemos dar solución con nuestros productos o servicios.

soluciones a los problemas al iniciar una nueva empresa
Encontrar fácilmente soluciones a los problemas

Pongamos un ejemplo muy sencillo, supongamos que te enfocaste a un mercado vegano, y después de investigar identificaste que odian no poder comer hamburguesas.

Una vez identificado ese punto de dolor (no comer hamburguesas) puedes desarrollar soluciones para ese problema, por ejemplo, crear carne de hamburguesa con lentejas. Para asegurarte de que esas soluciones son las ideales, lo mejor es probarlas en el mercado con micro pruebas de producto, investigación de mercados o productos mínimos viables.

Paso 3: Crear una marca

Es difícil que se fijen en tí nada más iniciar una nueva empresa. Para distinguirte del mercado debes disponer de una imagen propia, tener un nombre (marca) y una cara (logotipo), esa imagen única que muestres te permitrá crear una identidad y diferenciarte de otras empresas que compitan en tu mismo nicho.

La construcción de una marca consiste en crear una imagen corporativa, darle sentido e impulsarla para posicionarte en el mercado.

Es importante tomar en cuenta cada uno de los elementos de la imagen corporativa para tener éxito, lo bueno es que existen opciones como el creador de logotipos el cual te permite crear un diseño de logotipo perfecto que vaya ligado a tu estrategia de marca, al branding y lo que quieres reflejar a través de este.

Paso 4: Hacer que te conozcan

Puedes tener el mejor producto del mundo o la mejor imagen corporativa y marca de todas, pero si no te conocen, simplemente no venderás. Una empresa que no es conocida es una empresa que no va a llegar a ningún lado.

Hacer que te conozcan es muy importante pues de esta forma comenzarás a ganar posicionamiento en el mercado y clientes. Existen muchas opciones para que te conozcan como usar las redes sociales y el marketing digital para promocionar tu empresa.

Redes sociales y marketing digital
Redes sociales y marketing digital

También puedes hacer uso de medios más tradicionales como la prensa, las cuñas de radio, el buzoneo de flyers (folletos) o la creación de vallas y carteles.

Paso 5: Planificación estratégica

Si bien muchos negocios arrancan desde cero y con muy poca planificación, la parte estrategia es muy importante. Esto se debe a que, sin un plan estratégico una empresa sería como un barco en alta mar a la deriva ¡Básicamente no tendría ningún rumbo!

Ten en cuenta que la planificación estratégica incluye diferentes factores, como las estrategias de crecimiento, de producción, de comunicación, marketing y ventas. También debes de incluir un plan de administración para asegurarte de que cada recurso se use de forma adecuada y no tengas fugas que terminen por hundir tu barco.

Paso 6: Reinvertir

Una empresa necesita diferentes recursos para crecer y expandirse, es por eso que los expertos recomiendan reinvertir en tu negocio. Así es, en lugar de vivir de este, toma todas tus utilidades y reinvierte el 100% durante tu primer año de negocio para hacer que tu empresa crezca más cada vez.

Reinvertir para crecer al iniciar una nueva empresa
Reinvertir para crecer

Hay muchas formas en las que puedes reinvertir en tu empresa, por ejemplo en capacidad de producto, en stock y más. Existen muchos consejos a seguir para reinvertir tu dinero en tu empresa, como dueño querrás obtener ganancias de tus inversiones, pero no todo, parte tendrás que reinvertirlo, sobre todo al principio al iniciar tu nueva empresa.

Paso 7: Seguir creciendo

Por último, debes de saber que uno de los puntos cruciales para que tu empresa tenga éxito es no quedarse estancado en las mismas cosas que empleaste al iniciar una nueva empresa, necesitas crecer.

Quedarte estancando en el mismo lugar terminará por asfixiarte, pues si todos crecen y tú no lo haces, tus competidores robarán el oxígeno que necesitas para que tu empresa subsista. Si quieres crecer debes de tener un plan y hacerlo con cuidado, pues esto requiere de mucha mayor energía y recursos para lograrlo.

En un inicio, no es necesario tener un gran plan, con plantearte algunos objetivos sobre tus primeros objetivos y un plan de acción básico podrás tener una noción del rumbo a seguir.

VISITA MI CANAL DE YOUTUBE

Juan

Juan

Juan Martín es el autor del blog Ingresos Vía Web, una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Trabajo en mi blog para convertir mi sueño de generar autoempleo en realidad y poder ayudar a quien quiera, a conseguir su sueño a través de mis contenidos. Si te parece interesante apúntate a mi newsletter.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad. Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. | Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. | Legitimación: Tu consentimiento expreso. |Comunicación de los datos: No se comunicarán a terceros salvo por obligación legal. | Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

Mi canal de Youtube

Categorías

Recomendado para Afiliados de Amazon

AAWP Amazon Affiliate for WordPress
Azon Press

Esta web funciona gracias a:

Anuncio - WordPress Gestionado de SiteGround - Potente pero simple de usar. Haz clic para aprender más. Descuento directo DIVI -  10 por ciento