El spam es uno de los frentes abiertos en internet, basta que haya un sitio donde enviar un correo para que los robots se adueñarán de el y llenarnos la bandeja de entrada. Esto podemos solucionarlo, en gran medida, al poner un reCaptcha al formulario de contacto de nuestra web en WordPress.
Poner un reCaptcha en los principales plugins de WordPress
Vamos a ver cómo se configuran 3 de los plugins más utilizados en WordPress: Contact Form 7, Ninja Forms y Pirate Forms.
Lo primero que necesitamos de todo, es tener activa una de Google, ya que es quien nos va a proporcionar el servicio. Si aun no tienes una, te muestro en este vídeo cómo conseguirla.
Aunque dentro de cada plugin, te muestra el enlace externo para generar las claves API que necesitamos de Google, yo te dejo aquí el link para acceder más rápido.
Tras generar las claves API, sólo tenemos que colocarlas en las casillas correspondientes en cada plugin y decidir en el formulario, dónde queremos poner el reCaptcha.
Cómo conseguir las claves API del reCaptcha
Vamos a dirigirnos a la página de Google donde se generan estos datos, recordad que necesitáis una cuenta de Google. Podéis acceder desde los enlaces que hay en los plugins (como muestro en el vídeo), desde el link que os he puesto unas líneas antes, o pinchando en la imagen de abajo.
Pinchamos en el botón azul para acceder al formulario de configuración donde tendremos que elegir que tipo de reCaptcha queremos utilizar.
Elegiremos un nombre para administrar la API, puede ser cualquiera, ya que es sólo para poder localizarla si tenemos más de una.
La opción más utilizada es la primera, el reCaptcha invisible no funciona en todas las webs y se necesita generar un texto para informar al usuario que se está utilizando.
En el apartado del dominio no utilizaremos ni http:// ni www, en caso de tenerlas. Si tenemos subdominios, se incluirán si sólo ponemos el dominio principal. Si queremos restringir el uso al subdominio, será este el que tengamos que poner.
Aceptamos los términos y pinchamos en "Registrar". Y nos aparecerá la pantalla con los datos que necesitamos.
Poner un reCaptcha en Contact Form 7
Una vez instalado el plugin, nos vamos a la pestaña "Integración" y añadimos los códigos en las dos casillas habilitadas para ello y guardamos los cambios.
Nos dirigimos a la configuración del formulario y añadimos el reCaptcha desde las etiquetas de edición.
Poner un reCaptcha en Ninja Forms
Para colocar las API en este plugin, tenemos que dirigirnos a la pestaña "Ajustes" del plugin. Colocamos las claves API y, si lo necesitamos, el código del idioma que queremos utilizar.
Editamos el formulario para añadir un módulo y poner un reCaptcha dentro del formulario. Publicamos el formulario y lo tenemos. Si vamos a ver la página de contacto, aparecerá el recuadro para actuar sobre el.
Poner un reCaptcha en Pirate Forms
Este es el plugin más sencillo de los tres. No permite añadir campos adicionales, pero si mostrar u ocultar los que trae por defecto.
En la misma pantalla donde se encuentra la configuración de los campo, están las casillas para introducir las claves API y activar el reCaptcha.
Es una buena medida de seguridad, pero no la única que debemos tener en cuenta, hay otros plugins, como Akismet, que filtran los comentarios de los artículos para que ni siquiera los veamos.
¿Crees que es bueno poner todas las medidas de seguridad que podamos?
Hola Pepe, no se si te refieres al formulario de mi blog donde has dejado el comentario o a los formularios de contacto, pero Akismet funciona muy bien si lo tienes conectado correctamente con wordpress.com, que es la forma de tenerlo activo.
Luego puedes elegir que se elimine directamente para que no lo veas o que se guarde en la carpeta Spam de los comentarios.
En todas mis webs me filtra todos los comentarios y me descarta el spam correctamente.
Y este formulario para comentarios ¿no usa recaptcha? Akismet no parece muy efectivo...