Ha llegado el momento de revisar este artículo con información fresca sobre Amazon Afiliados, uno de los sistemas que más gente utiliza para poder monetizar una web o red social y ganar algo de dinerillo en internet consiguiendo ingresos pasivos. Aquí aprenderás qué es, lo que cuesta y cómo darse de alta en el programa de afiliados de Amazon.

Qué es Amazon Afiliados
En internet podemos encontrar muchas formas de poder ganar dinero de forma pasiva, en piloto automático y sin necesidad de realizar aportaciones iniciales para poder arrancar.
Existen más programas de afiliados donde podemos darnos de alta, como Ebay o AlíExpress, pero Amazon es la que mejores resultados me ha dado hasta el momento.
Por supuesto, es necesario un esfuerzo por nuestra parte para conseguir convertir el tiempo que emplamos frente al ordenador en dinero para nuestro bolsillo. Y, aunque como he dicho antes, no es necesario invertir nada para empezar, si utilizamos algunos de los recursos de pago que tenemos al alcance, conseguiremos alcanzar nuestro objetivo más rápido.
Amazon es un gigante del e-commerce en internet, una de las tiendas más grandes en todo el mundo y que mueve millones cada día con las ventas a sus clientes, seguro que tu has sido uno de ellos en algún momento.
Para conseguir que la gente compre, primero tiene que conseguir que visiten la web y encuentren lo que buscan, esté en oferta o les llame la atención. Entre las vías que utiliza para conseguirlo está la publicidad, los anuncios de la tele, los banners... y el programa de afilados de Amazon.

En qué consiste el programa de afiliación de Amazon
Seguro que todos sabéis lo que significa "afiliación" pero no sois conscientes de ello, es posible que ya estéis afiliados a algo, a un partido político, a un equipo de fútbol, a la seguridad social... Estar afiliado nos da unas ventajas que una persona no afiliada no tiene, y de las que podemos sacar provecho.
La diferencia entre una afiliación tradicional como las que he nombrado antes y la de Amazon es el tipo de pago. Mientras en las primeras hay que abonar una cuota en metálico, Amazon Afiliados nos pide un compromiso personal para atraer clientes a su tienda.
Esta forma de conseguir clientes consiste en crear accesos a través de enlaces en páginas web, aplicaciones o redes sociales particulares a productos que se venden en Amazon, y que animan a visitar la web de Amazon para comrar el producto. Tu haces la publicidad de un producto que se vende en Amazon, y si el usuario termina comprando (ese u otro producto), Amazon te paga una comisión por llevarle un cliente.
Seguro que una cosa que parece tan sencilla tiene que tener truco, y así es. Tienes que cumplir unos requisitos y seguir las normas que Amazon Afiliados exige para pertenecer al programa de afiliados. Pero no te preocupes, los requisitos son mínimos y las normas fáciles de cumplir.
Registrarse en el programa de afiliados de Amazon
Amazon es una de las grandes tiendas de internet, su catálogo es enorme y está presente en cada rincón del planeta donde se mueve dinero. El estar dado de alta como afiliado de Amazon nos permite utilizar esos productos para promocionarlos y venderlos en su nombre, y así llevarnos una comisión. Esta comisión varía según la categoría del producto que promocionemos y del país donde lo hagamos.

Qué se necesita para darse de alta como afiliado de Amazon
Pertenecer al programa de afiliados de Amazon es gratis. No tendremos que desembolsar ninguna cantidad de dinero, y nunca van a pedir que paguemos nada, pero hay unas condiciones que debemos cumplir si queremos participar, de lo contrario podrían cerrarnos la cuenta.
- La primera condición es proporcionar un sitio donde vayamos a promocionar los productos. Puede servir cualquier canal que tengamos en internet, un blog, una tienda online, una cuenta de YouTube, de Facebook, Twitter... Al principio podemos crear una web de forma gratuita en cualquier plataforma, pero si quieres crecer, mi consejo es adquirir un servidor de pago para tener más posibilidades de posicionamiento, configuración y SEO, y llegar a más gente para convertir más y poder escalar los beneficios.
- Dentro de las condiciones generales que deberás aceptar al darte de alta como afiliado de Amazon, están las de no poder realizar comunicados de prensa ni anuncios en nombre de Amazon, en ese caso tienes que anunciarte expresamente como participante del programa de afiliados y de forma independiente a Amazon, ya que no perteneces a la red de Amazon, no eres un revendedor, ni tienes una alianza ni acuerdo de cooperación.
- No puedes redirigir automáticamente a tus visitantes a Amazon ni usar pop-ups, son los propios usuarios los que tienen que decidir pinchar en un enlace para llegar hasta la tienda. Tu trabajo consiste en convencerles, no en obligarles. De la misma forma no puedes usar aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram, Skype... para redirigir directamente a Amazon.
- No se puede incluir la palabra "amazon" ni derivados de ella, aunque esté mal escrita dentro de la dirección URL de la página donde patrocinas productos.
- Los precios deben ser dinámicos, lo que implica estar continuamente actualizándolos en caso de indicarlos en nuestro sitio de publicación. Es recomendable no poner precios o utilizar algún complemento o plugin que conecte con Amazon para que se auto-actualicen y no tener que estar pendiente de ello.
Además de las condiciones generales mencionadas, necesitamos disponer de una cuenta bancaria donde cobrar lo que ganemos. También existe la posibilidad de cobrar a través de un cheque o en tarjetas regalo del mismo Amazon para gastar en su tienda.
Declarar los beneficios obtenidos
En España es obligatorio declarar las ganancias obtenidas, por pequeñas que sean, a trabés de la Agencia Tributaria (Hacienda) dándose de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
Por otro lado, cumplir con la Seguridad Social como trabajador autónomo exige pagar una cuota mensual que muchas veces, cuando se empieza, supera en mucho a lo que se puede ganar con los enlaces de afiliado de Amazon.
Estos dos aspectos sólo deben preocuparte cuando tus ingresos sean constantes y suficientes como para cubrirlos. El maltrato hacia los autónomos, por porte de las entidades y políticos que nos gobiernan, obligan a participar de la llamada economía sumergida hasta que nos encontramos en posición de poder afrontar los gastos exigidos.
Cómo se ganan comisiones de Amazon
Todo lo anterior está muy bien, pero no dejan de ser normas a seguir fáciles de cumplir. Lo realmente difícil es ponerse a trabajar y como se suele decir llanamente "hay que picar piedra todos los días".
Hay blogs que viven de esto, y tienen un equipo de personas que se encarga de publicar productos de forma continua. Trabajan cada producto con imágenes y textos únicos, que Google no penalizará al no estar duplicado. Si copiamos y pegamos la información de Amazon empezamos mal.
Estas webs generan altísimas comisiones, lo suficiente para tener un sueldo al mes, con una jornada laboral a tiempo completo. Si lo planteamos como un negocio propio, la inversión es mínima y se puede vivir de ello.
La misión es intentar convencer al usuario para que termine picando en un enlace de afiliado que le lleva a la venta del producto en Amazon y así cobrar un porcentaje de la venta.
La primera meta que debemos plantearnos es conseguir lo suficiente para cubrir los gastos que puedan tener los servicios que contratemos para ponernos en marcha, por ejemplo un dominio, el hosting y algún complemetno. Esto supondría tener que alcanzar entre 10 y 15 euros mensuales, una cantidad fácil de conseguir con el tiempo y de aumentar trabajando constantemente.
Proceso para darse de alta como afiliado en Amazon
Si estás dispuesto a currar e invertir horas frente al ordenador, puedes empezar dándote de alta en el programa de afiliados de Amazon, y si no estás muy convencido, pues también, que el miedo es libre y el alta es gratuita.
1 - Tener un sitio donde promocionar los productos
Tenemos que tener un sitio en el que pondremos los enlaces de afiliado hacia los productos que elijamos, para que Amazon nos dé el visto bueno, ya que será uno de los pasos a indicar a la hora de rellenar la solicitud.
Antes de darnos de alta debemos de tener publicados algunos productos en el blog, en Facebook o en el canal que vamos a utilizar. Estos enlaces serán normales, sin código de afiliado, para que Amazon vea que se ven sus productos. Más adelante ya los cambiaremos por los buenos.
2 - Acceder a la página de afiliación
En la web de Amazon, (yo utilizaré la tienda de España pero podéis acceder a la que corresponda a vuestro país) nos desplazamos hasta el pie de la web donde localizamos "Gana dinero con nosotros > Programa de afiliados".
En la ventana que se abre, seleccionamos el país donde queremos darnos de alta (podemos realizar el proceso en todos los países que queramos), y picamos en "Únete de forma gratuita".


3 - Registrar una cuenta de Amazon
Si ya dispones de una cuenta de Amazon, sólo tienes que introducir tus datos y pasar al siguiente paso, pero si eres nuevo, tendrás primero que registrarte y crear una cuenta nueva para luego poder darte de alta como afiliado. Es muy posible que tengas que verificar el correo electrónico con el que te registres.

En el primer apartado rellenamos los datos personales, si seremos nosotros mismos quien vamos a cobrar y si somos o no ciudadanos americanos, por cuestiones fiscales.

4 - Lista de páginas web o apps
En este apartado tenemos que facilitar información sobre el sitio donde vamos a colocar los enlaces de afiliado. Como se supone que ya tenemos un sitio, Amazon comprobará si es válido. Aunque nos pide que metamos más de una dirección, con una es suficiente. Si en un futuro tenemos más más webs o sitios donde poner enlaces, podemos actualizarlo desde nuestro panel personal de afiliado.
No tiene por qué ser un blog o una web. También podemos utilizar un canal de YouTube, una cuenta de Facebook o un feed de twitter, siempre que cumpla con el requisito del paso 1 y tengamos un número bastante alto de seguidores. En caso contrario nos denegará la afiliación.
Todas las urls de blogs, Facebook o demás redes que utilicemos, se añadirán en la primera casilla. La segunda es por si disponemos de una app en Amazon, Google Play o Apple.

5 - Perfil
En esta sección crearemos el identificador de afiliado, Amazon asignará automáticamente una terminación numérica dependiendo del país en el que nos registremos.
Aquí apuntaremos de que va nuestra web o canal que utilizaremos, que tipo de productos nos interesan, cómo vamos a generar tráfico o si utilizamos algún método adicional para generar ingresos con nuestra web.
En esta página debemos aceptar los términos y condiciones antes de poder seguir.

6 - ID de afiliado y forma de pago
El último apartado nos indica cual será nuestro identificador definitivo con la opción de registrarnos en otros países si lo deseamos.

Uno de los apartados más importantes es el método de pago y, aunque podemos elegirlo desde este apartado, si no estamos seguros lo podemos dejar para más adelante y realizar la elección desde las opciones de nuestra cuenta ya creada.

7 - Central de afiliados
Si no hemos tenidos contratiempos, y cumplimos los requisitos, recibiremos un correo con la confirmación del alta como afiliado de Amazon y podremos acceder a la central de afiliados.
Podremos ver distintos informes, como los pedidos, las conversiones, las ganancias... podemos crear más identificadores para controlar de donde llegan los enlaces, acceder a nuestros datos para modificarlos o confirmarlos, acceder a la ayuda o al centro de formación.

8 - Activar la barra web de Amazon Afiliados
Cuando entramos como miembros afiliados en Amazon, en la parte superior aparece una barra con diferentes opciones, sólo visible para afiliados. Si esta barra no aparece, tenemos que activarla desde la "Configuración de la cuenta", que se accede desde la central de afiliados.

Esta barra nos permite crear un enlace de texto, un enlace con imagen, compartir directamente en Facebook o Twitter y acceder al panel de afiliado a través del enlace "Beneficios".
Si no aparece la barra puede ser por que no hemas accedido a Amazon con nuestra cuenta o por que no se ha activado automáticamente. Para activarla accedemos al panel de afiliado y desde las opciones generales de la cuenta picamos en "Opciones de la Barra Web de Afiliados".

Aquí podemos activar o desactivar la barra y elegir que tipo de acceso rápido para crear enlaces queremos mostrar.

Cómo crear los primeros enlaces de Amazon Afiliados
Para generar un link, primero tenemos que buscar el producto que queremos promocionar, desde la página del producto pulsamos en una de las opciones de "Obtener enlace", copiamos el enlace generado al portapapeles y nos lo llevamos donde queramos.
Amazon nos da un enlace corto que podemos utilizar en nuestra página web o publicarlo en las redes sociales, así no desperdiciamos el número de caracteres con una URL demasiado larga.

Si vamos a utilizar los enlaces para insertarlos en una web o en un blog, devemos marcarlos como "nofollow". Si utilizamos WordPress es muy sencillo porque sólo hay que activar la opción a la hora de insertar el enlace como "anchortex" o en una imagen cualquiera.

Si lo hacemos a través de código, la URL que copiamos de la barra de Amazon hay que colocarla en un ancla y aplicar la relación "nofolow", como indico en el siguiente ejemplo:
- Ejemplo: Los mejores cascos Gaming que te transportarán dentro de tu aventura.
- Código del texto anterior:
<p>Los mejores cascos <a href="https://amzn.to/3HwH7Oi" target="_blank" rel="noreferrer noopener nofollow">Gaming</a> que te transportarán dentro de tu aventura.</p>
Si queremos insertar el texto+imagen, pinchamos en la otra opción y copiamos y pegamos el código en el lugar más apropiado de nuestra web como código HTML, ya que es un enlace dentro de una etiqueta "iframe".

Por último podemos compartir en el muro de facebook o twitter directamente seleccionando la red social que queramos utilizar y compartiendo el producto para que nuestros seguidores puedan picar sobre el.

Para comprobar que el enlace hace referencia a nuestro identificador para poder cobrar la comisión, lo mejor es pinchar en el enlace desde nuestra web, ver que se abre la página de Amazon con nuestro producto y comprobar que, en la barra de dirección, la URL incluye en algún sitio el ID que Amazon nos proporcionó a la hora de afiliarnos.
Hay otras formas de crear enlaces, si utilizas WordPress, existen plugins que generan una forma de insertar los productos con posibilidades de mejor conversión. Pero para poder configurarlos y conectarlos con Amazon hay que realizar al menos 3 ventas por el método tradicional de los enlaces para que nos proporcionen las claves API necesarias.
Conclusiones finales sobre Amazon Afiliados
Si tienes un blog desde hace tiempo o una página de Facebook con muchos seguidores, puede que esta fórmula te sirva para monetizar tu sitio y generar unos pequeños ingresos.
Si quieres dedicarte a la afiliación como modo de vida, este artículo puede ayudarte a empezar, pero no conseguirás tu objetivo si no trabajas en ello todos los días y buscas formas de escalar los primeros beneficios. Una de las ventajas que tienes, es que tu sitio está abierto las 24 horas del día, y puedes seguir generando beneficios mientras duermes, lo que se conoce como ingresos pasivos vía web.
¿Te sientes con ganas de probar algo nuevo? Date de alta como afiliado de Amazon, amortiza las horas que pasas frente al ordenado y cuéntanos como te va en los comentarios. Si tienes alguna duda puedes plantearla e intentaré solucionarla.
Buenas, yo tengo dos dudas
Primero es en el registro de sitios en amazon, aquí debemos poner el puro dominio o cada uno de las paginas que contenga nuestro dominio?
Y por ultimo, yo he trabajado en mi página y constantemente lo sigo haciendo, le pedí a un familiar o compañero comprar un producto, y en este nunca se reflejo alguna ganancia, solo refleja como producto comprado pero nunca refleja un valor de ganancia, si alguien me pudiera apoyar le agradecería.
Gracias!
Sólo hay que poner el dominio principal, el resto de URLs que contienen el dominio no hay que ponerlas porque se pueden acceder a ellas desde el dominio principal.
Hay productos que no tienen cominsiones, como la mayoría de los libros electrónicos por ejemplo. Tambien puede pasar que el producto no haya sido enviado. Hasta que Amazon no lo envía y lo recibe el comprador no muestra las ganancias por el artículo. Si se devuelve o cancela, Amazon no paga comisión o lo resta de las que tengas.
Hola Juan, en primer lugar felicidades por la página, he enconrado artículos muy informativos.
Estoy pensando en lanzar un blog de críticas de cine (con wordpress), para luego monetizarlo mediante enlaces de afiliados. De ese modo, quien tenga interés podrá comprar en Amazon, a través de mis enlaces, las películas que reseño.
El caso es que en las entradas del blog incluiría imágenes de las carátulas o carteles de cada film. Usaría la misma imagen que emplea Amazon para la venta del producto (DVD) ¿Es posible monetizar así el blog sin dañar derechos de copyright por el empleo de las imágenes, o podría haber problemas?
Hola. Si yo uso mi canal de Youtube para el programa de afiliados de Amazon, ¿como activo el sricpt de onetag de Amazon?
No se puede hacer directamente, el script de Amazon es sólo para implementarlo en páginas web. Tendrás que poner todos los enlaces creados en cada una de la webs de Amazon de cada País.
Si dispones de un blog o página web en wordpress, podrías utilizar un plugin que se llama pretty link para usar tu blog de puente entre el script y youtube y así usar sólo un enlace de producto.
Hola! Tengo una duda.
Acabo de publicar una web de afiliación y me di de alta como afiliado en Amazon España.
El caso es que he visto a través de Google Analytics que una parte de mi tráfico de proviene de EEUU y de Francia (además de Irlanda y Noruega en menor medida)
.
¿Puedes indicarme qué debo hacer para darme de alta en todos los países de Amazon?
He buscado una opción a través de mi barra de afilado de Amazon y no he visto nada, ¿debo de entrar en cada una de las webs de Amazon y darme de alta primero como usuario y luego como afiliado?
Espero que me contestes para ponerme en marcha, Gracias!!!
Cada País funciona como una tienda individual, y tienen su página de afiliados propia, aunque puedes acceder a ellas desde cualquier panel de afiliados.
En el paso 7 del artículo tienes una imagen donde aparece una bandera para elegir que administración de afiliados quieres manejar (esquina superior derecha). Si eliges un país y no estas dado de alta te invitará a que lo hagas siguiendo el proceso de alta.
Para que tu web les redirija al Amazon de su país necesitas utilizar un plugin de afiliados que te permita crear los enlaces a los productos geolocalizados. En este artículo muestro dos de ellos: https://www.ingresosviaweb.com/plugins-para-afiliados-de-amazon/
Gracias Juan,
Finalmente descubrí como hacerlo y como leí una recomendación de Amazon para activar OneLink y monetizar así todo el tráfico de otros países. Decidí darme de alta en los países recomendados ademas de España (EEUU, Canada, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Japón).
Mi sorpresa es que he recibido un mensaje de Amazon Japon en el que se me indica que no se me acepta como afiliado sin especificar porque. No sé si el error a sido el poner un número de cuenta bancaria de España y a lo mejor no se puede. En todos los paises he indicado el mismo número de cuenta bancaria..
Por otro lado compré el plugin de AAWP hace tiempo pero Amazon no me da la clave API para activarlo.
La web la lancé hace dos semanas y lo cierto es que de momento solo he podido colgar 3 artículos de la misma temática. Tengo previsto colgar otro post en una par de días de un tema muy diferente. ¿puede ser que Amazon considere que mi web no tiene suficiente contenido a pesar de colgar artículos muy trabajados? O es que siempre tardan mucho en dar la API.
Ya me dirás, saludos!!
Disculpa, se me olvidaba. Al darme de alta en OneLink, Amazon me facilita un script OneTag que no se donde adjuntarlo. No he visto ningún tutorial en internet que lo explique.
Por cierto, trabajo con WordPress.org
Me alegro que ya estés en marcha con tu proyecto,
Los scripts se colocan en la cabecera de la página, hay temas o plantillas que tienen una opción para ello, como es el caso de Genesis o Divi. Puedes hacerlo de forma manual editando los archivos, pero si no controlas algo de programación puede que deje de funcionar la página.
Utiliza un plugin como "TC Custom JavaScript" para pegar el script que te haya dado amazon, es solo instalar el plugin y pegarlo en la ventana de texto que se agrega en la administración.
Referente a la claves API de Amazon, necesitas un mínimo de tres ventas para que te dejen activarlo, puedes publicar productos en Facebook, twitter o pedirle a conocidos a familiares, que compren habitualmente en Amazon, que accedan a la web de Amazon desde cualquiera de tus enlaces de la web y así conseguir las tres ventas que piden.
Gracias por tu respuesta Juan,
Te numero mis nuevas dudas por si puedes despejármelas.
1. Yo estoy utilizando el tema Extra que incorpora el constructor Divi, pero no veo donde tengo que pegar el script OneTag, ¿puedes ayudarme? Me da un poco de miedo equivocarme.
Y una vez me digas donde pegarlo, ¿como se hace?¿se copia y se pega y ya está?
2. En cuanto a las ventas de Amazon ya he realizado 4 ventas hace dos semanas, pero ¿hay que esperar un plazo de dias hasta que Amazon lo confirme como una venta en firme?
3. Por último, una vez me den la clave API y pueda activar el plugin AAWP, ¿debo borrar el script OneTag del tema Extra para que no entren en conflicto?
Gracias por tu ayuda!
Hola Emili,
Para colocar el script sólo tienes que copiarlo y pegarlo en la ventana de código en la cabecera. Desde la administración, dentro de las opciones de "Extra", hay una pestaña llamada "Integración". Ahí habilitas el código en la cabecera y pegas el script tal cual en la casilla habilitada para ello. Te mando una captura de ejemplo:
http://prntscr.com/od0e62
Para que Amazon permita crear la clave API el proceso de las tres ventas tiene que estar completo dentro de los 30 días, incluido el envío del producto y que quede reflejado en la gráfica de tu panel de afiliación. Después sólo tienes que ir a la pestaña "Herramientas - Product Advertising API" y tendrás el botón activo para generarlas.
Por último, si vas a utilizar sólo el plugin AAWP sí deberías eliminarlo, pero si vas a mantener los enlaces creados con ese método no lo hagas o perderás la posibilidad de comisionar en otros países en esos enlaces. No tiene por que entrar en conflicto, pero esto de internet no es una ciencia exacta, supervísalo pasado un tiempo comprobando que todos los países terminan sus pedidos.
Muchísimas gracias Juan!
Me has ayudado muchísimo.
Saludos,
Emili
Hola ! he mirado tus videos y te sigo en el blog , me ha servido de mucha ayuda.
Tengo una pregunta, soy afiliado de amazon pero no tengo acceso a la API de publicidad...he leido que hasta que no tenga 3 ventas echas no me mandaran un correo para poder tener acceso. Esto es correcto?
Un saludo!
Hola Sergi,
Desde hace algo más de un año, la política de Amazon para permitir el uso de las API pasa por realizar 3 ventas. Algo muy sencillo de hacer si conoces a algún amigo o pariente y les dices que accedan a Amazon desde tu blog o página de Facebook o red social.
Hasta que no tengas esas tres ventas realizadas en el historial de tu cuenta de Amazon, no se activará el acceso a la creación de las API, pero no estoy seguro que te avisen con un email.