Quién es Juan

Juan Martín Pascual

Podría ser cualquiera de vosotros

¿Quién es Juan de Ingresos Vía Web? Podría resumir la respuesta en una sóla frase: alguien en busca del éxito y lo que supondría conseguirlo. Voy a empezar por quién no soy, no soy un erudito, no he nacido con una estrella en el culo, ni tengo una mente privilegiada (lo que no quiere decir que no la tenga bien amueblada). No me han dado nada hecho ni he podido aprovecharme de ningún padrino que me buscara un trabajo a dedo. Pero aunque no sea nada de esto, tampoco lo he necesitado nunca.

He sido siempre un trabajador serio y constante, cosa que no puedo decir de mi época de estudiante, pero de la que aprendí mucho para el futuro dentro y fuera de las clases.

Mi época académica

Siempre me tiró la vena artística, me pasaba las clases haciendo dibujitos en las esquinas de los cuadernos, hasta que me pillaban y me ponían de pié al final de la clase. Entonces salió otra una nueva ley de educación (si hay algo en España que no deja de cambiar nunca son las múltiples leyes de educación) y surgieron diferentes bachilleratos. Yo me matriculé en el Bachillerato Artístico, con el que ya podía hacer los dibujitos con permiso del profesor.

Al terminar bachillerato en la Escuela de Artes, decidí seguir alimentando mi mente creativa en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, una de las mejores épocas de mi vida en la que aprendí mucho de lo que puedo poner en práctica hoy día. El contacto con gente de distintos continentes y con las mismas inquietudes, eran el mejor abono para seguir creciendo en lo personal, mental y profesional. Pero no descuidaba las clases y terminé la carrera universitaria especializándome en Diseño gráfico, con bastante buena nota. Mis padres ni se lo creían.

Mi vida laboral

Enfrentarse al mundo donde tienes que conseguir ganarte las judías por mérito propio es díficil para todo el mundo. Pero hice lo que todo el mundo esperaba que hiciera, enviar curriculums y hacer entrevistas hata que me cogieron en una agencia de Diseño y Publicidad, una merienda de negros en la que para empezar me hicieron un contrato en prácticas de seis meses renovable durante dos años, en una categoría cinco veces inferior a la mía, pero exigiendo el trabajo de un licenciado. Al ser mi primer trabajo lo acepté como algo donde seguir ampliando mis conocimientos y adquirir experiencia.

A los tres años me cansé de la situación y del trato que recibía sin la posibilidad de poder evolucionar, y tube que buscar otro puesto de trabajo, esta vez con un contrato a mi medida, con la experiencia adquirida y un sueldo acorde al trabajo realizado. Pero llegó la crisis y la empresa de Artes Gráficas en la que trabajaba se vio afectada de lleno, comenzaron los cambios de horarios, las bajadas de sueldo, cancelación de contratos y los despidos.

Esto me enseñó que por muy imprescindible que te creas o te hayas hecho valer para la empresa, los números son lo único que cuentan, y después de 15 años me vi en la cola del Instituto Nacional de Empleo (creo que ahora se llama SEPE).

Giro de 180º

Estando en la cola del paro me puse a pensar y me hice una serie de preguntas:

  • ¿De verdad que estaba dispuesto a seguir con esta vida?
  • ¿Quiero estar pendiente de si me vuelven a despedir otra vez?
  • ¿Quiero depender de un jefe que me de órdenes? (todos lo hacen sin excepción, son jefes)
  • ¿Quiero estar quejándome todo el día del trabajo?
  • ¿Tengo que sacrificar el pasar tiempo con mi familia por un trabajo que seguramente no lo mrece?
  • ...

Después empecé a enumerar las cosas que me gustaría conseguir para saber qué es el éxito para mí:

  • Pasar más tiempo con mi familia, mis hijos y mi mujer.
  • Disfrutar con el trabajo que haga (trabaje las horas que sean necesarias, sarna con gusto no pica).
  • Ayudar con mi experiencia a otras personas.
  • No estar sujeto a horarios rígidos ni proyectos envenenados.
  • Y sobre todo intentar ser feliz.

Otra cosa no tendría en ese momento, pero el tiempo que se está en la cola del paro da para pensar mucho.

Decidí hacer un curso en Nuevas Tecnologías para parados y emprendedores, y esto fue lo que me impulsó a probar suerte, pude conocer a gente muy interesante que me invitó a que les imitara e intentar VIVIR DE INTERNET.

No quiero engañar a nadie, después de una larga temporada, puedo decir que es un trabajo duro, y al que hay que dedicar mucho tiempo al principio, a cambio de muy poco. Esta forma de vida no es apta para impacientes o gente que quiera ganar dinero rápido. El mejor planteamiento es tomárselo como una empresa que tarda unos años en despegar, aunque se trate de un proyecto personal, invirtiendo y arriesgándote a tener pérdidas al principio.

Mi proyecto personal

Es tan sencillo como buscar ser feliz, intentar amoldar mi vida para pasar más rato con mi familia o tener más tiempo para mis aficiones. Al principio es muy duro, pero según pasa el tiempo vas dándote cuenta que el trabajo realizado anteriormente va dando sus frutos.

Os animo a copiarme en todo lo que podáis, al igual que yo lo he hecho de otros buscando la forma de monetizar el tiempo invertido en internet. Y os animo a que me preguntéis cualquier duda que os pueda surgir, si está en mi mano os ayudaré encantado, al igual que si no tengo capacidad para ello no os haré perder el tiempo.

Qué es el éxito para mi y como llega tarde o temprano

Es difícil saber si vas a acertar con lo que haces en internet, existen muchas variables y por mucho que sepas o hayas aprendido, siempre está el factor suerte. Lo que está claro es que si no lo intentas nunca sabrás si tendrás éxito.

El miedo es una cualidad humana que nos impide avanzar, pero que todos tenemos. Hay que ser muy valiente para dejar un trabajo o no coger uno y lanzarse al vacío, pero amigo, no seas tonto y lleva un paracaidas por si acaso.

Si no tienes nada que perder, no tienes escusa para intentar algo nuevo, y si lo tienes, más razón para intentar mejorarlo. De lo que si que tienes que ser consciente es de que hay que trabajar y ser constante, sobre todo al principio. Luego puede llegar el momento en el que te puedas permitir un ritmo de trabajo más relajado, incluso hasta coger dos mese de vacaciones seguidas.

El éxito llega si eres constante y no vacilas al principio, uno o dos años, probando lo que funciona y lo que más va contigo. Otras veces querrás morirte al ver que no avanzas, pero es sólo una ilusión. En este trabajo personal todo cuenta, los logros y los fracasos. La experiencia es un grado.

11 Comentarios

  1. Rik Arellano

    Hola Juan, me di el tiempo de leer todos tu historia, lo hice una, porque aunque no lo creas has sido muy importante en mi proceso de poder reahacerme...soy de ver m mucho videos, sea de paginas, de fotografía, de psicología...y al llegar a tu página por you tule, creo que lo que más me impresionó fue de verdad tu calidad humana, porque se siente que haces lo que haces porque te gusta y si bien se dice hoy en día, crear contenido de valor, lo que lo hace de valor mas allá de los contenidos, es lo humano que se transmite, no como muchos chantas que te hacen perder el tiempo.
    Yo quizás en parte me equivoque de carrera, porque en los inicios de la informática, cuando tenia 17 años, practicando con ordenadores sincler, por enamorado de la profe de informatic, me iba bien haciendo diagramas de flujo, códigos y demás; pero me decidí por ventas y publicidad porque sentía que era muy reservado y quería crecer en personalidad. Quizás no me veía con las capacidades para este mundo; mas que al final de la carrera de comercial, alguien veía un potencial y ya había elegido 2 años antes. A esta altura seria informativo, ingeniero, programador o quién sabe...pero me decidí por lo que en ese tiempo carecía y no valoraba que tenía.
    Sin duda, tu historia me refleja y aun cuando no tenga los recursos necesarios me gustaría aprender mas contigo en esta parte de mi vida. Soy psicólogo y fotógrafo aficionado autodidacta. Por circunstancias de la vida muchos años trabaje en iglesia y la experiencia me llevaron a ser mas de escucha en medio de tantos problemas que llegaban a mis oídos...con el tiempo esa experiencia me llevo a estudiar psicología, que en verdad es ponerle título a algo que hacia ya desde joven...escuchar y acompañar; pero siempre he sido inquieto en las artes digitales y quiero aprender.
    A mis 50 años no me arrepiento de lo que he echo, pero creo que hubiera sido mucho mejor si la decisión hubiera sido la informática, cuando esta estaba naciendo en los 80.
    Juan un abrazo a la distancia, soy chileno haciendo patria en Paraguay desde donde te escribo.
    Mi gratitud hno.!

    Responder
    • Juan

      Es increible la cantidad de talento desaprovechado que existe en el mundo por la falta de iniciativa y oportunidades de cada época.

      Nací como tú en la época de los Spectrum, los Amstrad, los Olivety de maleta o los primeros IBM, pero había que hacer lo que otros creían que era lo mejor (profesores, padres, tutores...), soy consciente que te aconsejaban con buena voluntad, pero también pienso ahora que era lo que ellos habrían querido hacer, sin pensar en lo que queríamos nosotros de verdad.

      Si he descubirto algo bueno, es que no hay edad para empezar en este mundo. Es tan grande que no hace falta ser un experto informático o un genio programador para encontrar tu hueco. Solo hay que tener ganas y lanzarse a por todas.

      Muchas gracias por tu comentario

      Responder
  2. ismael

    Uno o dos años ¡Qué Razón más Grande! Me identifico al igual que los demás, y es que al final, prácticamente toda persona que se inicia en este sector ha de recorrer un camino similar ¡y qué duros son algunos momentos! Tienes un nuevo seguidor ávido de conocimiento.. Gracias por compartir conocimiento.

    Responder
    • Juan

      Esto es así, sin esfuerzo y trabajo no se consigue nada, y sobre todo hay que pensar siempre a largo plazo. Lo mejo de esto es que siempre puedes aspirar a más, alcanzas una meta y puedes seguir creciendo. Eso no pueden decírtelo un funcionario del estado o a un trabajador con un puesto fijo, que seguirán al mismo nivel toda su vida.

      Responder
  3. Luis Fernandez

    Hola Juan:

    Me he identificado bastante con tu historia y con la del resto de personas que han comentado. Es difícil ser un trabajador independiente, pero si he logrado mantener clientes a base de esfuerzo y constancia. Gracias por tu experiencia. Saludos desde Chile.

    Responder
  4. Juan

    Hola Juan. Yo tambien me llamo Juan.
    Le escribo porque me identifico con su historia, es mas, llevo meses intentando crear una web a mi gusto sin lograrlo todavia.
    Me parece usted una persona seria y educada, por eso le voy a plantear lo que llevo observando desde que me inicie en este tortuoso camino de querer monetizar o llamemosle como se llame a ganar dinero a traves de internet.
    Y es lo siguiente: son muchos y muchos por no poner un nombre insultante, los que dicen "gana dinero con afilicacion, gana dinero con una tienda, gana dinero con tu blog o haz tu web en tres pasos, aprende wordpress rapidamente" y en fin, ya me entiende, no acabaria.
    Eso es lo primero que ve uno que empieza y eso que ve o lee es, lo que le mueve a empezar y cuando ya lleva un mes o dos, es cuando descubre que esta en medio de un pantano.
    Luego al querer averiguar cosas escribiendo a los prometedores de ganar dinero, descubre que muchos tienen sus webs abandonadas porque ni le contestan. Ni siquiera quitan la pagina, la cual sigue ahi, creando mas y mas confusion.
    Pregunto: ¿ Es tan dificil, hacer un video o blog profundizando de verdad en el tiempo real que le va a costar a uno (claro esta, segun su preparacion) y el camino preferible a seguir, si se mete en este lio, en vez de hacer videos y videos de como hacer tu home page o como instalar wp en local, o como cambiar de color tu pagina de inicio, o eso de vive de tu pasion .......por decir algo?
    Ni uno solo he encontrado que dedique un video entero o una entrada bien trabajada exponiendo todo lo que hay aqui, en vez de solo decir todo en la frase trillada de que es algo que cuesta años. Perdoneme.
    Espero y deseo no ofenderle, ya le he dicho que usted me parece persona seria y creo que hara algo al respecto; porque cuando uno esta en paro y piensa lo duro que es......., añadir unos cuantos años mas como si fuera algo que hay que aceptar como inevitable o "normal" duele.
    Este mensaje mio, aunque se lo envio a usted, me gustaria que de una forma u otra llegara a los muchos que hacen del tiempo de las personas algo trivial, hasta monetizar la web. En el mundo de la calle vemos, las tiendas y negocios, asi que nos hacemos una idea de lo duro que puede ser crear una empresa o comercio. "Gana dinero ya" es lo que se vende en internet, pero la informacion no se obtiene igual que en la calle, hay que darla de verdad o se añade mas confusion.
    Gracias
    Un saludo
    Juan

    Responder
    • Juan

      Hola Juan,

      Podría escribir un artículo contando mi experiencia en estos cuatro años, desde que me quedé en el paro y tuve que tomar la decisión de ponerme en marcha en este mundo digital. Tenía la ventaja que no partía de cero, ya que como diseñador he tenido contacto con esta tecnología.

      Tu comentario está lleno de muchas verdades, pero la única importante es que hay que trabajar duro, en mi primer año de promover productos de afiliación gané sólo 100 euros. 365 días trabajando los 7 días de la semana, algunos más de 10 horas al día y sólo saque 100 tristes euros.

      Como tú, había leído y escuchado lo fantástico que es trabajar desde casa, administrar tu tiempo y no tener jefe. Y que se gana según lo que trabajes. Pero la verdad es que no es tan fantástico, trabajar en casa es agobiante, no puedes administrar tu tiempo porque todo lo dedicas a trabajar (y aun necesitas más tiempo) y el jefe es tu familia que no entiende lo que haces.

      Todo muy negro, pero te aseguro que más tarde o temprano se ve la luz. Todo ese tiempo que inviertes da sus frutos, pero nunca será al instante. Si te sirve de ejemplo, yo estoy ahora recogiendo el esfuerzo de hace más de dos años.

      Siempre que puedo lo comento en mis artículos, el trabajo de emprendedor digital no es para todos, al igual que no todos pueden ser artistas, médicos, profesores o abogados.

      Internet cambia constantemente, lo que antes se conseguía en un par de meses, ahora hay que esperar más de un año. Los famosos algoritmos están construidos para dudar de la información, cosa que antes no hacían y por eso se podía conseguir todo más rápido.

      Por poner un ejemplo. cuando comencé mi canal de Youtube, sólo pedían subir algún vídeo de vez en cuando para poder monetizarlo. Tardé tres meses en empezar a cobrar unos pequeños ingresos. Ahora, cualquiera que quiera tener un canal para monetizarlo tiene que tener 4000 horas de visualización en los últimos 12 meses y 1000 suscriptores, cosa que puede tardar en conseguirse un año o más si no promocionas correctamente el canal.

      Algo que no hace la gente es compaginar un trabajo normal con el proyecto de emprendedor digital. Cuando uno empieza en este mundo no puede tirarse de cabeza sin saber si habrá agua en la piscina. Fíjate que he dicho proyecto. Según vaya creciendo el proyecto, se podrá ir dejando otro tipo de ingresos.

      Me dirás que ojalá hubiera un trabajo, si estoy en el paro. Yo también estuve en el paro y utilicé la prestación para ponerme en marcha, y a la vez acudía a alguna entrevista de trabajo, pues seguía enviando curriculums.

      Y lo más importante de todo, si quieres formar parte de la comunidad de internet, tienes que formarte, y eso implica invertir en tiempo, la ventaja de hacerlo así es que puedes ir aplicando lo que aprendes al momento, no tienes que esperar a que te den un título.

      Perdona si me he excedido en la respuesta, pero son muchas cosas las que habría que explicar, y aun me he dejado algo en el tintero.

      Puedes preguntarme lo que quieras saber y pueda contestar dentro de mis posibilidades.

      Responder
    • Estrella

      Hola Juan, estoy contigo en tu comentario, yo también caí en la trampa de los vendehumos, lo he intentado varias veces sin éxito, hasta que cuando iba a tirar la toalla, me encontré con un vídeo en youtube, comencé a aplicarlo y me dió resultados, a partir de ahí, mi enfoque ha sido diferente y ahora, me aparecen las personas adecuadas. Un saludo, suerte.

      Responder
  5. Rubén Rojas

    Saludos Juan. Es muy inspiradora tu historia. He llegado a tu sitio luego de ver un video en tu canal de Youtube sobre el tema Extra de WordPress y su traducción. Pues aquí ando yo, desde hace varios años metido a medias (ya que aún tengo un trabajo donde un jefe me da órdenes) en esto del mundo de las tecnologías, montando sitios webs y otras cosas más. Se agradece tu voluntad de ayudar a otros que andamos en ésta. Saludos desde Venezuela.

    Responder
    • Juan

      Hola Rubén, gracias por tu comentario.
      Es difícil empezar un proyecto sólo, sin la ayuda de nadie y con las dificultades burocráticas de los papeleos. Aquí en España no lo ponen nada fácil, supongo que como en otros muchos países. Casi la mitad de lo que ganas se van en impuestos, retenciones y seguros sociales obligatorios.
      Pero hacer lo que me gusta y ver que puedo ayudar a alguien, compensa todo lo demás.

      Responder
  6. Carlos

    Me ha encantado , tu trabajo, tu pasado, tu estado y esa felicidad conseguida

    Graciasss

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mi canal de Youtube

Categorías

Recomendado para Afiliados de Amazon

AAWP Amazon Affiliate for WordPress
Azon Press

Esta web funciona gracias a:

Anuncio - WordPress Gestionado de SiteGround - Potente pero simple de usar. Haz clic para aprender más. Descuento directo DIVI -  10 por ciento