Tras realizar pruebas de configuración, instalar plugins y ver lo que más nos gusta y lo que menos, llega un punto en el que no sabemos cómo seguir y necesitamos empezar de cero con WordPress.
En ese punto toca reiniciar la instalación y empezar a trabajar sobre lo que será nuestra web definitiva.
El proceso de resetear WordPress es muy sencillo, pero si no tenemos en cuenta algunas precauciones, podemos cometer algún error irreparable.
Haz una copia de seguridad antes de resetear WordPress
Antes de empezar a resetear WordPress, es muy, pero que muy recomendable realizar una copia de seguridad o backup de todo. En la parte final de este vídeo explico cómo tener una copia de la base de datos y de los archivos del servidor en nuestro ordenador.
Esta copia de seguridad es por si nos arrepentimos de haber eliminado todo y queremos recuperar alguna imagen o contenido que tuviéramos en la web de pruebas.
Exportar el contenido que no queremos eliminar
Este es otro proceso a realizar antes de resetear WordPress, desde la propia administración de la web, podemos crear unos archivos que recogen la información de las entradas, las url de las imágenes, de los portfolios... y de todo aquello que esté en la base de datos.
Aunque en el paso anterior hicimos una copia total de la base de datos, no sirve para recuperar de forma inmediata la información contenida. En cambio, con la exportación de contenido seleccionado, podremos volver a añadir la información sin necesidad de reinstalar en otro servidor la web antigua.
Empezar de cero con WordPress
Ahora que tenemos todo bien atado toca reiniciar WordPress, y para eso utilizaremos un plugin (como no) que facilitará mucho el trabajo.
El plugin que he utilizado en el vídeo, "WP reset", permite borrar la base de datos y eliminar los archivos del servidor innecesarios para una nueva instalación.
- El primer paso es seguir los pasos de la primera pestaña en la que inicializamos la base de datos, borrando todas las referencias a los plugins, temas, imágenes, archivos y demás cambios que hayamos realizado.
- A continuación procedemos a borrar los archivos del servidor desde el mismo plugin, los transicionales, los subidos al servidor, los plugins instalados y los temas que tengamos.
- Para terminar, antes de salir de la zona de administración, instalamos el tema por defecto de WordPress "twenty seventeen".
Y a parti de aquí, a empezar de cero y con los conocimientos que hemos adquirido con las pruebas iniciales.
0 comentarios