Siteground para WordPress, el hosting que recomiendan para tu web

13 de febrero - 2019

Elegir un buen hosting es importante para conseguir tener un blog o página web sin contratiempos, con Siteground para WordPress disponfrás de todos los recursos necesarios, un servicio continuo, sin caídas del servidor inesperadas... pero, ¿quieres saber porqué considero a SiteGround como el mejor hosting para WordPress?

siteground wordpress hosting

Mi intención no es mostrar tests de pruebas o datos de velocidad qué muestren lo bueno que es Siteground. Quiero aportar datos de primera mano sobre la atención, servicio y experiencia como usuario.

Pero no está de más comprobar los datos que arrojan los test en las pruebas de rendimiento, velocidad de carga o disponibilidad.

En este artículo podrás ver en detalle toda la información técnica que lo convierte en uno uno de los mejores hosting a nivel global.

Por qué es importante tener un buen hosting

El mismo WordPress nos aconseja elegir bien el entorno donde trabajemos con WordPress para que no tengamos sustos innecesarios.

Al igual que las flores necesitan el entorno adecuado para crecer, WordPress funciona mejor cuando se encuentra en un entorno de alojamiento adecuado.

CITA: wordpress.org (requisitos)

Acertar con el hosting adecuado puede ser el punto de inflexión entre tener un sitio de éxito o caer en el más rotundo fracaso.

De nada sirve optimizar tus archivos al máximo o disponer de un contenido increíble, si el hosting no dispone de los recursos necesarios para entregar de manera eficiente las peticiones que hagan los usuarios a tu web.

Desde mi punto de vista, escoger un buen hosting es un factor importante en el que hay que invertir sí o sí.

Existen infinidad de servidores web, la gran mayoría cumplen con el mínimo de requisitos recomendados por WordPress, y uno puede perderse entre tanta información, siendo una tarea difícil elegir el adecuado.

He utilizado varios hosting a lo largo de mi trayectoria profesional, donde he instalado decenas de webs de todo tipo, pero siempre surgía algún problemilla que me obligaba a buscar un servidor con mejores prestaciones o servicios.

Cansado de recomendaciones de otros usuarios, conocidos o amigos, hace tiempo decidí investigar por mi cuenta desde cero para encontrar el mejor hosting para WordPress. Y esa experiencia es el que expongo hoy aquí.

WordPress recomienda SiteGround

Igual que se busca información de un lugar al que se va a viajar, investigué el entorno en el que iba a trabajar.

Navegué por toda la web de wordpress.org y encontré la primera señal por la que creo que SiteGround podría ser el mejor Hosting para albergar WordPress.

El mismísimo WordPress recomienda SiteGround en su página oficial.

Siteground recomendado por wordpress.org
Siteground, hosting recomendado por WordPress

Es cierto que no es el único, junto a SiteGround aparecen otros servicios muy interesantes, y también recomendados por WordPress, pero encontré matices que hicieron que me decantara por este hosting para instalar mi página web.

Soporte y asistencia 100% en español

SiteGround es una empresa global, con centros de datos repartidos en lugares estratégicos por todo el mundo y dando servicio a todos los países.

Centros de datos de SiteGround destinado a España
Centros de datos de SiteGround
  1. Ámsterdam: Para Unión Europea y Rusia - (198.20.98.2)
  2. Londres: Para Unión Europea y Rusia - (5.10.97.132)
  3. EEUU (Chicago): Para Norteamérica, Sudamérica y África - (216.104.36.130)
  4. Asia-Pacífico (Singapur): Para Australia, Nueva Zelanda, Asia y Pacífico Sur - (216.12.196.114)

Pero lo realmente interesante es que SiteGround dispone de oficinas en España que ofrecen un excelente servicio de atención al cliente, y todo 100% en español.

Cualquier duda que podamos tener nos la resolverán, o nos indicarán los pasos para hacerlo.

Desde mi experiencia, sólo he tenido que ponerme en contacto un par de veces con ellos, una vez por teléfono (me atendieron al instante) por un asunto de un dominio que ni siquiera se lo compré a ellos, y otra por chat por un problema de configuración de correos electrónicos. En ambos casos me atendieron de 10.

Medios de contacto de SiteGround
Asistencia de SiteGround

Sobra decir que la asistencia es continua los 365 días del año y las 24 horas del día. Es lo mínimo que debe tener cualquier hosting para WordPress, pero además es que lo hacen muy bien.

Especialistas en hosting WordPress

Es cierto que WordPress se puede instalar en cualquier servidor que disponga de unos requisitos mínimos:

  • PHP 5.2.4+
  • MySQL 5.0+

De hecho, todavía hay servidores que ofrecen esta configuración, pero estas versiones han llegado al final de su vida oficial y, como tal, pueden exponer tu sitio a vulnerabilidades de seguridad.

SiteGround, como experto en WordPress, conoce la necesidad de estar al día, y ofrece a sus clientes un plan de hosting exclusivo para WordPress con toda la tecnología actualizada hasta la fecha.

  • PHP 7.3 o superior
  • MySQL 5.6 o superior | MariaDB 10.0 o superior.
  • Soporte HTTPS

Todo esto, sumado a la utilización de discos de almacenamiento sólidos SSD super rápidos, CDN (Content Delivery Network) de "CloudFlare" gratuito y certificado de seguridad (https) de "Let's Encrypt", convierten a SiteGround en la mejor opción para instalar WordPress.

Herramientas propias para WordPress

Dentro del panel de control podemos encontrar una serie de herramientas, para administrar WordPress que en un hosting normal no vamos encontrar.

Algunas son muy útiles para mejorar el rendimiento o configurar las actualizaciones automáticas, activando o desactivando esta opción en caso de necesidad.

Algunas opciones sólo están disponibles en el plan más alto, como la de los ensayos o el control de versiones "SG-Git", pensadas más para desarrolladores que para un uso normal.

Herramientas para WordPress en cPanel
Herramientas para WordPress

Sistema automático para migrar WordPress a SiteGround

Una de las herramientas mas admirables y exclusivas es "SiteGround Migrator".

Muchos hosting ofrecen una migración gratuita, pero no siempre es así, y puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza si no disponemos de una buena asistencia.

El nivel de compromiso con WordPress es tan alto, que el equipo de SiteGround se ha esforzado al máximo para ofrecer un sistema automático que facilita cualquier migración a sus servidores.

Los pasos a seguir pasan por la utilización de un plugin propio que realiza todo el trabajo de forma desatendida por nosotros. Lo podemos resumir de la siguiente forma:

  1. Desde el panel de administración de SiteGround indicamos el dominio al que queremos migrar la otra web y creamos un token de migración.
  2. Instalamos y activamos el plugin "SiteGround Migrator" en la web que queremos migrar a SiteGround.
  3. Pegamos el token en el apartado correspondiente del plugin y comenzamos la migración.
  4. Cuando termine la migración, cambiamos los DNS del dominio para que apunten a SiteGround.
plugin SiteGround Migrator
Plugin "SiteGround Migrator" exclusivo para SiteGround

El último paso es el que puede resultar más complejo si no lo hemos hecho nunca, pero si necesitas llamar para solicitar ayuda, no dudes en hacerlo que para eso eres cliente y estarán encantados de ayudarte.

Tutoriales y base de conocimientos de SiteGround

Algo que echaba mucho de menos en otros hosting es poder acceder a cierta información general, pero necesaria, para conseguir realizar algún proceso de configuración o instalación.

Es cierto que tenemos la asistencia al cliente gratuita las 24 horas del día, pero es una solución inmediata que desaparece al colgar el teléfono.

Existen procesos que es mejor tenerlos delante mientras los realizamos, para tener una visión en conjunto de todos los pasos que tenemos que dar.

Base de conocimientos de SiteGround
Base de conocimientos de SiteGround

El apartado de los tutoriales y base de conocimientos de SiteGround permiten no tener que aprendernos de memoria como realizar algunas cosas que sólo necesitaremos hacer de forma puntual. Pero que sabemos que encontraremos cómo hacerlo cuando lo necesitemos.

Acceso a los webinar de SiteGround

Un webinar es una conferencia, una reunión, una exposición de temas de actualidad y en la que los asistentes participan desde sus casas con preguntas o dudas que pueden ser respondidas por los invitados.

SiteGround España lleva a reconocidos miembros de la comunidad de WordPress para hablar de SEO, optimización, instalaciones, estrategias y temas de actualidad de las que se puede aprender mucho.

Algunos de estos invitados, miembros a la vez del equipo de traducción o de la administración de wordpress.org en español, recomiendan también SiteGround como hosting para WordPress.

Otra señal que no debemos dejar escapar para reconocer que SiteGround tiene algo. Cuando el río suena..., por algo será.

Os dejo uno de los webinar de SiteGround donde responden a dudas directas de los asistentes.

Suscríbete:

Las invitaciones a los webinar se envían por email a todos los clientes y hay que apuntarse para acceder, pero sin coste alguno.

Si no podemos asistir a algún webinar que trata un tema que nos interesa, siempre lo tendremos a nuestra disposición dentro del blog de SiteGround en modo vídeo, pero sin poder interactuar con el evento.

Planes de hosting WordPress en SiteGround competitivos y asequibles

Llegamos al último punto donde seguramente habrá alguna discrepancia, pero otros estarán de acuerdo con migo.

SiteGround está cogiendo un prestigio que ya querrían otros para ellos, sólo hay que mirar los comentarios y opiniones de los usuarios, que logran más de un 99% de satisfacción.

Y esto no se consigue por tener una cara bonita, hay que trabajar mucho para llegar a estos resultados.

Es posible que los planes de hosting WordPress de SiteGround sean un poquito más caros, pero depende como se mire.

Si a un hosting más barato le añadimos lo que cuesta un certificado de seguridad, obligatorio si queremos tener buena presencia en internet (incluido en SiteGround con "Let's Encrypt"), el precio del dominio (incluido en SiteGround el primer año) o el servicio de copias de seguridad (incluido en SiteGround), por mencionar algunos servicios, el valor final es muy superior a la oferta de SiteGround.

Precios hosting SiteGround
Precios para Hosting WordPress en SiteGround. Impuestos incluidos.

Oferta de la primera contratación de SiteGround

Un detalle en el que casi nadie repara, es en la oferta de la primera contratación o primera factura, que ronda un descuento habitual del 40%, pudiendo llegar hasta un 75% en fechas señaladas como el "Black Friday" o el "Cyber Monday".

Si nuestro proyecto fuera a estar online más de dos o tres años, podemos beneficiarnos del descuento por un periodo mayor al de un año.

El desembolso será mayor en un primer momento, pero nos olvidamos de pagar o renovar el servicio por más tiempo, y conseguimos ahorrar a largo plazo una cantidad importante.

Debajo os dejo un ejemplo de lo que costaría el Plan StartUp de SiteGround, pagándolo año a año, o con un pago único de 3 años (con impuestos incluidos para evitar malentendidos).

1er. AÑOHosting WP4,78€/mes x 1257,36€
Dominio (.com)0€/año0€
2º y 3er. AÑOHosting WP12,04€/mes x 24288,96€
Dominio (.com)16,88€/año x 233,76€
TOTAL (con IVA)380,08€
3 AÑOSHosting WP4,78€/mes x 36172,08€
Dominio (.com)0€/año0€
Dominio (.com)16,88€/año x 233,76€
TOTAL (con IVA)205,84€

Con el primer ejemplo, renovando anualmente, sale a pagar de media 126,69€ al año, mientras que aprovechando el descuento por primera contratación y pagar 36 meses de golpe, nos saldría de media 68,61€ al año.

Este ejemplo se puede extrapolar al resto de planes y el ahorro será proporcional. En el plan intermedio (GrowBig) la media sería de 104,85€ frente a 216,21€ al año, y en el plan más alto (GoGeek) 184,77€ frente a 359,01€ al año. No hay que darle más vueltas.


Conclusión: Llevo más de tres años con ellos y no he tenido la necesidad de buscar otras opciones, tienen todo lo que necesito y más. Claro que no es perfecto y tiene sus debilidades, pero con el plan GrowBig aun no me he topado con ninguna.

VISITA MI CANAL DE YOUTUBE

Juan

Juan

Juan Martín es el autor del blog Ingresos Vía Web, una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Trabajo en mi blog para convertir mi sueño de generar autoempleo en realidad y poder ayudar a quien quiera, a conseguir su sueño a través de mis contenidos. Si te parece interesante apúntate a mi newsletter.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad. Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. | Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. | Legitimación: Tu consentimiento expreso. |Comunicación de los datos: No se comunicarán a terceros salvo por obligación legal. | Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

Mi canal de Youtube

Categorías

Recomendado para Afiliados de Amazon

AAWP Amazon Affiliate for WordPress
Azon Press

Esta web funciona gracias a:

Anuncio - WordPress Gestionado de SiteGround - Potente pero simple de usar. Haz clic para aprender más. Descuento directo DIVI -  10 por ciento