Es un error común que, al utilizar los instaladores automáticos de los hostings, WordPress se instale en una carpeta en lugar de hacerlo en la raíz del sitio, provocando que el dominio vaya siempre acompañado del nombre de esa carpeta al visitar o administrar la página web.
A parte de ofrecer una sensación poco profesional del sitio a los visitantes y usuarios que podamos tener, los buscadores estarán indexando las páginas incluyendo el nombre de la carpeta al estilo "tudominio.com/wp/".
Cómo corregir la instalación de WordPress realizada en una carpeta
Realizar una instalación de WordPress en una carpeta que no sea la raíz del sitio, puede ocasionar problemas al acceder a la web si no adjuntamos siempre el nombre de la carpeta junto al dominio.
Si intentamos entrar con el dominio sin colocar la carpeta, puede aparecer un error, un listado del contenido que haya en la raíz o una página del servidor por defecto.


Hay varias formas de arreglarlo, depende de factores como si el hosting permite una o más instalaciones (páginas web), o si queremos tener un cierto orden dentro de nuestro servidor (hosting multidominio).
Todos los hosting tienen una raíz donde se deben colocar todos los archivos de WordPress del dominio principal asociado a ese hosting, si la instalación de WordPress la realizamos en una carpeta, esta ubicación con el nombre de la carpeta pasa a ser el lugar principal, obligando a mostrar el nombre de la carpeta junto al dominio si se quiere visitar la web.
Vamos a ver tres casos que nos pueden ayudar a solucionar este contratiempo. Para ello voy a utilizar un hosting de Hostgator con la administración de cPanel, aunque el proceso se puede realizar en otros sistemas de administración diferentes buscando las mismas opciones.
No me hago responsable de los problemas que puedan surgir por un mal procedimiento, aconsejo realizar una copia de seguridad, tanto de los archivos como de la base de datos, para evitar disgustos y poder revertir todo lo que hagamos.
OPCIÓN 1 - Reinstalar WordPress desde cero
Esta es la opción más rápida y sencilla, pero solo para casos en los que acabas de empezar y no tienes nada configurado. También puedes reiniciar todo si no te importa empezar de cero y perder lo que tienes en tu web actual.
Seguramente no te habrás fijado que aparecía una carpeta indicando el lugar donde se iban a colocar los archivos a la hora de realizar la instalación de WordPress. Un error habitual para el que empieza o utiliza los instaladores automatizados como Softaculous o similares.
También es posible que, por desconocimiento, colocaras manualmente el nombre de la carpeta sin conocer las consecuencias.

Ahora ya sabes que tienes que dejar ese campo vacío para colocar todo en su sitio, y así tu dominio abrirá la web sin añadir ningún nombre de carpeta adicional.
Antes de iniciar el proceso de "reinstalación", te recomiendo que dejes el servidor limpio de todo lo que ya no sirve, como la base de datos y los archivos de la web que estamos sustituyendo.
Puedes hacerlo manualmente accediendo a cada sección desde el panel de control (bases de datos y gestor de archivos) o, si realizaste la instalación automatizada, puedes eliminar todo a la vez desde la administración de aplicaciones.

OPCIÓN 2 - Mover los archivos de WordPress desde una carpeta a la raíz del hosting
Este caso es para hostings que sólo admiten un dominio, y por tanto, tener instalado WordPress en una carpeta no tiene mucho sentido. Lo único que conseguimos es necesitar más recursos del servidor (por ejemplo añadir "inodes" innecesarios), mostrar el nombre de una carpeta en las URLs de la web, empeorar los enlaces amigables y, por consiguiente, un mal SEO de la web en los buscadores.
Si no quieres complicarte, o tienes miedo de equivocarte al realizar los cambios, puedes utilizar el último método que solucionará el tema del dominio, las URLs y del posicionamiento como debe ser, pero el servidor seguirá requiriendo usar más recursos, que por pocos que sean, son parte de los recursos limitados que tienes asignados.
El proceso de cambio de ubicación de los archivos está reflejado en el Codex de WordPress, dentro del soporte de la web oficial (en inglés), del cual me he guiado ampliando algún dato que creo puede resolver alguna duda.
1.- Comprobar los archivos
Antes de proceder a cambiar de sitio los archivos, hay que asegurarse que todos pueden moverse sin problemas a la carpeta raíz. Hay ocasiones en los que el servidor no te dejará hacerlo y tendrás que cambiar los permisos, hacerlos visibles y, en último caso, duplicarlos si no puedes moverlos.

2.- Cambiar direcciones URL de la web
Antes de cambiar las direcciones de las URLs, es aconsejable desactivar (no eliminar) todos los plugins que tengamos instalados, algunos pueden crear enlaces en los archivos difíciles de encontrar ocasionando un error 500 del servidor. Una vez que podamos volver a entrar en la administración los podemos volver activar sin problemas.
Desde la administración de tu página web y dirígete a las opciones "Ajustes > Generales" de la barra de menús de la izquierda.
Modifica las rutas de las casillas "Dirección de WordPress (URL)" y "Dirección del sitio (URL)" y coloca la ruta de la nueva ubicación. En la mayoría de los casos bastará con borrar la parte final donde aparece el nombre de la carpeta y dejar sólo el dominio con el que queremos que se abra la página.

Cuando guardes los cambios, la página web te echará del sitio y saltará un error (normalmente un error 404). No intentes acceder todavía y déjalo así hasta que terminemos el proceso.
3.- Mover los archivos a la raíz del servidor
Desde la administración de archivos del servidor, o a través de un cliente FTP, movemos todo lo de la carpeta (archivos sueltos, carpetas, subcarpetas...) a la nueva ubicación, que es la raíz del sitio, y que suele ser normalmente "public_html", "www", "web", "htdocs"... Cada hosting puede llamarlo de distinta forma, asegúrate cómo lo llama el tuyo.
Aunque no es vital, si tenemos algún problema de carga, podemos eliminar por completo la carpeta "cache" que se encuentra en "wp-content/cache". Sólo si existe, es posible que no se haya creado y no aparezca.

Cuando los archivos hayan sido movidos, nos aseguramos que no queda ninguno dentro de la carpeta y la eliminamos para que no queden residuos que ensucien nuestro servidor.
4.- Actualizar enlaces permanentes
Ahora no deberíamos tener problemas para acceder nuevamente a la administración de nuestra web, pero ya bajo el nombre del dominio únicamente, sin carpetas ni URLs extendidas.
Accede a las opciones en "Ajustes > Enlaces permanentes" y sin tocar nada pulsa en "Guardar cambios".

Este proceso actualiza el archivo .htaccess que debería encontrarse junto a index.php en la raíz del sitio. No elimines el archivo para que se autogenere, es posible que contenga código añadido por algún plugin que tengas instalado o alguna configuración adicional del servidor. Si necesitas borrarlo por necesidad, haz primero una copia en el mismo servidor renombrándolo con otro nombre por si necesitas recuperarlo.
5.- Cambiar la ruta de imágenes y archivos
El último paso es asegurarnos que las imágenes y los archivos que tenemos cargados en el servidor se encuentren y puedan mostrarse en la web. Al cambiar la ubicación de la web también han cambiado de sitio las imágenes y archivos, y hay que corregir las URLs de este tipo de contenido.
Para hacer el cambio de forma sencilla instalamos un plugin gratuito llamado "Better Search Replace". Es un poco antiguo pero sigue realizando perfectamente su función.
El plugin lo abrimos desde la pestaña "Herramientas > Better Search Replace" y en las casillas a rellenar ponemos:
- Buscar por: Ruta antigua con el nombre de la carpeta (Ej.: https://tudominio.com/wp/)
- Sustituir con: Ruta sólo con el dominio (Ej.: https://tudominio.com/)
Puesto que estamos hablando del cambio de la URL de un dominio, debemos colocar el tipo de protocolo que usemos (http, https) y si utilizamos www o no. Los ejemplos utilizados en este tutorial son orientativos y no tienen porque coincidir con tus preferencias.
Para seleccionar las tablas arrastramos el ratón con el botón izquierdo pulsado, o vamos picando una a una con el ratón y la tecla mayúsculas (Shift) del teclado presionada.
Si ves muy claro el cambio, desmarca la casilla de simulacro y pica en el botón "Ejecutar búsqueda/sustitución". Si no la desmarcas realizará una pasada para mostrar los cambios sin hacerlos, así podrás analizar los cambios antes de que se hagan definitivamente.

Si al intentar hacer el proceso te salta un error del tipo disminuir el parámetro Max Page Size, se queda la página en blanco o se retrasa la carga en exceso, prueba a bajar a la mitad que tengas marcado el valor en la pestaña "Ajustes".

6.- Comprobar y corregir los links de los menús
Si existen enlaces en los menús personalizados, es posible que se hayan corregido con la utilización del plugin anterior, pero en ocasiones es necesario realizar el cambio manualmente. Comprueba este punto y realiza los cambios si es necesario.
OPCIÓN 3 - Apuntar el dominio principal a una carpeta
Esta opción es apropiada para aquellos que deseen mantener la instalación en la carpeta pero que no aparezca en la URL al acceder al sitio y que sólo se vea el dominio.
Si tienes un hosting multidominio con varias webs, puede que te interese este método para tener ordenados todos los archivos alojados en el servidor de la misma forma, en carpetas que cuelgan de la raíz del sitio, incluidos los archivos del dominio principal que necesitarían estar sueltos en la raíz.
1.- Editar el archivo .htaccess
El archivo .htaccess es un archivo que controla las acciones del servidor, y en esta ocasión lo utilizaremos para modificar donde tiene que apuntar el dominio principal.
Pueden existir varios archivos .htaccess dentro del servidor, pero el que a nosotros nos interesa es el que se encuentra en la raíz del sitio, dentro de la carpeta "public_html", "www", "web"..., dependiendo del hosting la carpeta principal o raíz del sitio puede llamarse de una manera u otra.
Antes de hacer cambios es recomendable hacer una copia de seguridad del archivo por si lo necesitamos restaurar en caso de producirse errores.
Si no existe este archivo debemos crear uno nuevo llamándolo igual y sin olvidarnos de colocar el punto al inicio. Recomiendo hacerlo directamente en el servidor al ser un archivo especial que tiene que estar oculto.
Para editar el archivo ".htaccess" necesitamos acceder al servidor a través del panel de control del hosting o con un cliente FTP como FileZilla y añadimos el siguiente código al principio del archivo que servirán para indicar al servidor donde se encuentran los archivos de la web, ignorando la carpeta en la que se encuentran.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 |
<IfModule mod_rewrite.c> RewriteEngine on RewriteCond %{HTTP_HOST} ^(www.)?tudominnio.com$ RewriteCond %{REQUEST_URI} !^/wp/ RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d RewriteRule ^(.*)$ /wp/$1 RewriteCond %{HTTP_HOST} ^(www.)?tudominio.com$ RewriteRule ^(/)?$ wp/index.php [L] </IfModule> |

El código anterior hay que adaptarlo a las necesidades personales de cada uno:
- En las líneas 3 y 8, donde pone "tudominio.com" lo sustituimos por nuestro dominio.
- En las líneas 4, 7 y 9, donde pone "wp" colocamos el nombre del directorio (carpeta) donde se encuentra la instalación de la web.
Si al editar este archivo .htaccess, vemos que hay alguna configuración de WordPress, debemos eliminarlo para evitar errores de carga, ya que el archivo .htaccess que necesita WordPress se encuentra dentro de la carpeta que nombramos en el código con el resto de archivos.
2.- Modificar las URLs en la administración de WordPress
En este momento ya no saldrá el listado de los archivos y carpetas del servidor o un error, pero la web seguirá cargando con el nombre de la carpeta detrás del dominio.
Esto lo resolvemos accediendo a la administración de WordPress, en la pestaña "Ajustes > Generales" y borrando el nombre de la carpeta que aparece al final del nombre del dominio en los campos "Dirección de WordPress (URL)" y "Dirección del sitio (URL)", como hicimos en el caso anterior.

Es muy posible que al guardar los cambios tengamos que volver a acceder a la administración, pero al contrario que pasaba cuando hemos movido los archivos de sitio, ahora no tendría que saltar ningún error y tendría llevarnos directamente a la página del formulario de acceso.
Ahora cuando accedamos al sitio web con solo el dominio, la página cargara perfectamente y podremos navegar sin dificultad.
Acceder a la administración después de apuntar el dominio principal a una carpeta
En algunos casos, al intentar logarnos como administradores, el acceso no responde y no pasamos de la página del formulario de acceso.
Para poder acceder sin complicaciones podemos intentarlo de dos formas:
- Con "wp-login.php" sin añadir ninguna variable más en la URL
- Con "wp-admin/" añadiendo una barra inclinada al final
Ahora ya no tienes excusa para tener tu instalación de WordPress realizada correctamente. Aún así, puedes dejarme en los comentarios cualquier duda que te surja, y si puedo ayudarte lo intentaré.
0 comentarios