Hace unos años, Elegant Themes disponía de un repositorio de temas Premium para WordPress muy variado, que aunque todavía podemos descargar desde nuestra suscripción (por tiempo limitado), han quedado obsoletos y son más una curiosidad que una opción. Con el aterrizaje de Divi y Extra de Elegant Themes en sus versiones más avanzadas, no es necesario disponer de otros temas para crear nuestra web ideal.
Vamos con este artículo que espero sea el primero de muchos, donde empezaré desde lo más básico, adquirir e instalar el tema Extra en WordPress.
Índice del contenido
Primer contacto con el tema Extra de Elegant Themes
En primer lugar, quiero decir que tanto la plantilla Divi como la Extra van de la mano, ya que ambas usan el constructor Divi para generar las configuraciones que queramos hacer. Por eso, muchas de las cosas que aprendas aquí para la plantilla Extra, podrás utilizarlo también para el tema Divi.
Una vez aclarado este tema, lo primero que hay que hacer para seguir este tutorial, es disponer de un servidor propio, un hosting en el que poder instalar la plantilla para poder configurarla. Y por supuesto un dominio.
Yo te puedo recomendar el que uso para todos mis proyectos, SiteGround, con un servicio impecable y además en español. Pero si quieres algo más económico para empezar, puedo aconsejarte el Babyplan de Hostgator.
Si estás empezando y quieres saber cómo contratar el hosting, instalar WordPress y empezar a tener tu presencia en internet, puedes echar un vistazo a este enlace.
Pros y contras de utilizar el tema Extra de Elegant Themes
Como todas las cosas, existen unas ventajas y unas desventajas, pero todo depende de lo que queramos conseguir. Si eres de los que les gusta cambiar habitualmente de plantilla y cambiar de aspecto la web, con la plantilla Extra no podrás hacerlo, ya que tiene su propia configuración y no se asemeja a ninguna otra plantilla que puedas encontrar en internet y con la que puedas intercambiar su configuración.
Pero no te preocupes, su sistema de módulos nos permite diseñar el aspecto que queramos y colocar casi cualquier elemento donde queramos dentro de la web, y moverlos a nuestro antojo, cosa que otras plantillas no te dejan al tener pre-configurado dónde deben ir cada cosa.
Otro aspecto a tener en cuenta son las actualizaciones. Una vez tenemos la plantilla instalada y activada, podremos actualizarla durante el tiempo que estemos suscritos. Si no renovamos al año, o no tenemos la suscripción permanente, podremos seguir usándola, pero no se actualizará a las últimas versiones.
Existen otras opciones (legales) para tener la plantilla actualizada sin estar suscrito, que ya explicaré más adelante, pero tendremos que estar pendientes de que salgan las actualizaciones, en vez de que estas se actualicen automáticamente.
Descargar la plantilla Extra de Elegant Themes
Como mencioné anteriormente, para acceder a la plantilla hay que realizar una suscripción en la web de Elegant Themes. Tenemos tres opciones para elegir, acceder únicamente a los temas durante un año con sus actualizaciones, a los temas, plugins y archivos PSD por un año con las actualizaciones o acceso total de por vida con un sólo pago.
Una vez aceptada la suscripción, tendremos una zona de miembros en la que aparecerán todas las plantillas o temas, con un acceso para descargarlas sin restricciones durante un año o de por vida, dependiendo de la suscripción elegida.
Buscamos el tema Extra de Elegant Themes y procedemos a la descarga al ordenador. Este será un archivo .zip que no debemos descomprimir, a no ser que tengamos problemas a la hora de instalarlo, pero todo a su momento.
Instalar la plantilla Extra en WordPress
Si no tenemos contratiempos ni problemas, instalaremos la plantilla de la misma manera como se instalan todas. Aquí no hay ningún misterio. Vamos al menú de los temas en «Apariencia > Temas» y procedemos a añadir un tema nuevo. Elegimos el archivo descargado anteriormente y lo instalamos. Hay que acordarse de activarlo para que sea el tema principal.

Si el servidor nos da error por el tamaño del archivo, por el excesivo tiempo de espera o por cualquier otra cosa, tendremos que instalar el archivo manualmente. Podemos hacerlo a través del gestor de archivos del servidor o a través de un cliente FTP que nos dé acceso a los archivos de la web.
El proceso en ambos casos es el mismo, subir los archivos del tema a la carpeta «wp-content > themes». A través del servidor podremos subir el archivo comprimido para luego descomprimirlo es esa ubicación. Pero con el cliente FTP, tendremos que descomprimir el archivo .zip y subir la carpeta ya descomprimida desde el ordenador.
Si en algún momento tenéis alguna duda del proceso, podéis preguntarme, pero este no es el sitio para explicar cómo configurar un cliente FTP ni cómo manejar el panel de control de un servidor.
Activar las actualizaciones del Tema Extra de Elegant Themes
Cuando nos registramos en Elegant Themes, se nos asigna un número llamado «API Key«, es un código que permite saber a la gente de Elegant Themes si estamos suscritos o si se ha terminado la suscripción.
Este número, junto con el nombre de usuario que utilizamos para suscribirnos, servirán para activar desde WordPress el tema Extra de Elegant Themes.

Antes había que descargar e instalar un plugin que añadía, en la pestaña Ajustes, los campos necesarios para introducir estos datos. Pero eso ha cambiado y ahora el Api Key y el nombre de usuario se colocan en la pestaña «Update» dentro de las opciones de la plantilla. Estas opciones aparecen en una nueva pestaña llamada «Extra» que nos da paso al panel de control del tema, al cual acudiremos más adelante para configurar las opciones más importantes.

Una vez dado a guardar, sólo queda comprobar si tenemos actualizaciones pendientes. Si lo hemos hecho con la plantilla recién descargada, es muy posible que no tengamos ninguna versión más nueva, y por lo tanto no tendremos actualizaciones del tema.
Puedes pinchar a aquí para ver todas las entradas relacionadas con esta plantilla.
Suscríbete para no perderte ningún artículo nuevo, te aviso por email
¿Qué piensas de este fabuloso tema Premium?, si sabes algo que quieras compartir, déjanos tu opinión.
Hola de nuevo Juan!!!
Tengo un problemilla y no sé muy bien en que post ubicar mi consulta.
Como tú siempre has resuelto mis dudas o problemas con Extra, a ver si sabes cómo arreglar esto, ?.
He configurado una barra lateral en mi web, para añadir publicidad y otros widgets (hasta ahora no tenía).
El caso, es que al inicio de cada celda de widget o en su título, me aparece un punto grueso, cómo cuando estas haciendo un índice con viñetas. He mirado en todos los menús de configuración del tema y no veo cómo eliminarlo, ¿puedes echarme un cable para eliminarlo?
Cómo no puedo adjuntar un pantallazo, te paso un link de uno de los artículos para que veas en la barra lateral de lo que te hablo: https://www.estudiodecompras.com/perros/ranking-mejor-comida-para-perro/
Y aprovecho ya de paso y te hago otra consulta. Como o verás en la misma barra lateral, los widgets están muy pegados, uno encima del otro. ¿Hay algún modo de que haya un pequeño espacio entre cada widget? Veo que en tu web tienes un pequeño espacio entre cada uno de ellos, pero tampoco veo cómo hacerlo.
Como siempre, muchísimas gracias y un saludo!!!
Emili Prades
http://www.estudiodecompras.com
Hola Emili,
Desconozco como tienes añadidos esos widgets o si tienes algún complemento que este modificando la configuración original.
Puedo darte una solución rápida añadiendo un pequeño fragmento de código CSS en la pestaña del personalizador «CSS adicional».
Puedes modificar el valor en px para poner el espacio que tu quieras entre widgets.
.et_pb_extra_column_sidebar li {
margin-bottom: 30px;
list-style: none;
}
Juan, de verdad, eres una caña.
Con el código CSS que me has pasado se han solucionado los dos problemas, el del espacio entre widgets y el de los puntos de indice de viñetas que aparecía en cada widget.
He pensado que voy a buscar el modo de hacer mención a tu pagina en algún apartado de mi web.
Un saludo y muchísimas gracias, eres el mejor, no lo dudes!
Emili
hola buenas les dejo mi consulta se pueden pasar modulos hechos con divi a extra , por ejemplo creo un formulario de un solo campo y lo quiero colocar en la pagina de inicio hecha con el constructor de categorías y no aparece en la biblioteca de extra si en la de divi, gracias d ante mano!!!
Hola Santiago,
Si se puede exportar e importar los diseños de Divi a Extra, tanto completos como por secciones, filas o módulos.
Tanto el tema Divi como el tema Extra usan el mismo constructor que se llama igual que el tema, por eso aparece una pestaña llamada Divi Library (biblioteca Divi), que hace alusión a «Divi Builder» y no al tema Divi.
El constructor de categorías de Extra almacena diseños completos de páginas, por lo que los módulos sueltos, las secciones o las filas exportadas de otro tema (Divi) se guardarán siempre en la pestaña de la biblioteca Divi.
Para insertar un módulo, sección o fila exportada de Divi a Extra, o alrevés, de Extra a Divi, hay que editar el diseño de la categoría e insertarlo como un módulo normal seleccionando la opción «Añadir desde biblioteca» en lugar de la opción de un módulo nuevo
Tengo un problema para crear el FORMULARIO DE CONTACTO.
Lo he creado infinidad de veces y no sale. He mirado por internet y por lo visto hay que configurar un «ipi» para gmail…. pero me pierdo porque todo los sitios dan partes diferentes y no encuentro una que lo muestre del principio a fin.
Es posible recibir los correos del FORMULARIO DE CONTACTO en un correo GMAIL. (solo para ir descartando.)
Tiene algún video o lo conoce para hacerlo?
Muchas Gracias !
Hola Manolo, supongo que te referirás a la clave Api de Google, sólo necesitas esa clave si quiere utilizar las funciones del mapa de Google Maps, para mostrar una localización o algún sitio de interés. Puedes ver como conseguir esa clave aquí https://www.ingresosviaweb.com/generar-api-key-de-google-maps
Gmail también tiene Apis, pero son para crear aplicaciones e interactuar de otra forma diferente a como lo que hacen los formularios.
Para tu caso puede haber dos problemas:
1.- Que tu servidor no tenga activada la función php «mail()» para evitar el envío masivo de Spam, por lo que tendrás que hablar con la persona responsable del servidor para ver si la puede activar, o utilizar un plugin que permita enviar los correos por SMTP. Hay varios en el repositorio de WordPress.
2.- Que tengas que desactivar el «acceso de aplicaciones menos seguras» de tu cuenta de correo de Gmail, que bloquea los correos que considera potencialmente peligrosos. Como hace el formulario al utilizar un correo de gmail para enviar los emils sin utilizar los servidores de Google.
Estos son los casos más habituales con los que me he encontrado, y con ninguno he tenido que generar ninguna clave para que funcione.