Puede que seas de esas personas que no dan importancia a detalles como tener un buen hosting (alojamiento web) que de un buen servicio a nuestro sitio. Pero llegará un momento en que nuestra web requiera más recursos de los que disponemos y habrá que revisar si son suficiente los servicios que teníamos al principio.

El SEO es importante, y tener un buen hosting también
Últimamente he escuchado auténticas barbaridades referentes al SEO, que si ya no vale, que si no es importante, el SEO ha muerto... Y ponen como excusa la utilización de otros métodos para conseguir posicionarse mejor.
"Search Engine Optimization"o SEO, son técnicas o procesos utilizados para conseguir aparecer en los primeros puestos de las búsquedas en internet.
No podemos dejar de lado estas técnicas, caeríamos en un error imperdonable que otros aprovecharían para ponerse por delante.
El SEO como parte del "Inbound marketing"
Uno de esos métodos alternativos es el marketing de contenido (content marketing), es una herramienta muy potente capaz de conseguir resultados muy aceptables, si trabajas en un nicho poco cubierto. Pero no sustituye al SEO, desde mi punto de vista, es una variable más a aplicar para ser mejor que los demás.
Buscar la perfecta integración entre el SEO y el markeing de contenido sería lo ideal para nuestro sitio. Parte de este trabajo se engloba en lo que llamamos "Inbound marketing".

En los últimos tiempos, Google tiene muy presente este concepto y se centra más en el usuario, en el contenido valioso y novedoso, en la usabilidad, los enlaces naturales..., esto no debe impedir que intentemos tener el mejor SEO posible en nuestra web.
Internet es un mundo en constante cambio, lo que ayer era válido hoy es penalizado, hay que reconocer las nuevas tendencias, aceptarlas y tener la capacidad de adaptarse.
No voy a profundizar en este campo, hay webs y sitios de referencia dedicadas al SEO con mayor conocimiento que podéis consultar, de hecho, pienso que sería de visita obligada, como Blog-seo, que contienen información muy valiosa sobre cómo conseguir el SEO que buscamos.
Tener un buen hosting, punto de partida del SEO
Aunque el SEO no es importante cuando nadie te conoce, si es importante comenzar con una buena base para cuando lo necesites aplicar y así, al ganar presencia en internet, poder competir con tus iguales. Todo empieza antes de instalar y configurar tu web.
Pueden existir muchos motivos para elegir un hosting, pero el primero en el que nos fijamos es el precio, sin percatarnos que en realidad es el que menos importancia tiene.
Es cierto que, si no disponemos de capital suficiente para empezar, el más barato puede ser un punto de partida, pero el servidor no debe ser un inconveniente para poder crecer en nuestro proyecto, y tenemos la obligación de buscar algo mejor en cuanto podamos.
A parte del precio, que es lo que más nos duele al contratar un hosting, necesitamos fijarnos en otros aspectos técnicos que nos ayudarán a tener un web más rápida, segura, fiable y estable. Lo que nos ayudará a tener una buena conversión de nuestro contenido o de los productos que ofrezcamos.

No voy a entrar a elegir por vosotros cual es el hosting que os conviene, debéis estudiarlo y sopesar todos los puntos.
Puede que para muchos, por ejemplo, hostinger sea el adecuado, o que su público vaya dirigido a ciudadanos de otro país y necesiten servidores americanos o asiáticos.
Si estás empezando puede que, aunque las críticas no sean las mejores y yo pueda compartirlas o no, la empresa 1and1 te convenga por sus precios.
Ventajas de tener un buen hosting de cara al SEO
Una web optimizada a nivel de servidor nos proporciona unas prestaciones que nos ayudarán muchísimo a la hora de mejorar el SEO de nuestra web.
Lo primero en lo que debemos fijarnos es en lo que ofrecen y en lo que realmente necesitamos.
Si contratamos prestaciones superiores, no tendremos problemas, pero tampoco hay que coger lo más de lo más si no vamos a poder sacarle partido en ningún momento.
Por otro lado, unas prestaciones técnicas pobres y que no cubran nuestras necesidades, van a perjudicarnos notablemente, aunque tengamos optimizado al máximo el SEO "on page" de nuestra web.
Entre las cosas básicas que debemos exigir para tener un buen hosting de cara a tener un buen SEO, se encuentran:
- Que el hosting sea especializado, si nuestra web está basada en un gestor de contenidos (CMS) concreto, como puede ser WordPress, el hosting debe estar optimizado para ello.
- Disponer de un sistema de caché, ayudará a la carga de la web al mantener parte de la información disponible de forma inmediata sin tener que cargar todos los archivos de nuevo.
- Discos duros SSD, que un servicio de hosting actualice su hardware con los últimos avances, ayudará a la mejor transferencia de datos y a mejorar la velocidad.
- Suficiente ancho de banda, permitirá que la web responda según la cantidad de peticiones que reciba, si no es suficiente, no podremos atender a todos los usuarios que quieran acceder, y los perderemos.
- Certificado de seguridad "HTTPS", una de las últimas variables del algoritmo de Google, mejora el posicionamiento de los sitios con certificado frente a los que no disponen de él.
- Los servidores donde alojes la web deben encontrarse en la zona más cercana a los usuarios más habituales a los que va dirigida. Si tu público objetivo es el español, busca un hosting en España.
La experiencia de usuario
Todos estos factores van a influir en la UX (experiencia de usuario), si conseguimos que la persona que visite la página no tenga que esperar a que se cargue, y es fluida la navegación por ella, es muy posible que vuelva a visitarnos, y eso se traduce en beneficios para nosotros.
Si el usuario tiene que esperar, o le resulta difícil navegar por la web, no volverá.
El usuario de internet es muy exigente, y la variedad de opciones que puede encontrar es tan extensa que no se detendrá a esperarnos a nosotros.
0 comentarios