Cómo crear un Negocio Online Rentable con dropshipping

29 de diciembre - 2017

Internet ofrece multitud de posibilidades para emprender, algunas pueden requerir una inversión elevada, pero existen algunos métodos que cualquiera, con un poco de iniciativa, puede aprovechar.

tienda online con dropshipping

 

Tienda online con dropshipping, ganar dinero en internet

Ya he hablado en otros artículos cómo empezar a ganar dinero en internet sin apenas inversión, abriendo un canal de Youtube y monetizándolo, con programas de afiliación, colocando anuncios en un blog, promocionando productos digitales...

Todo lo anterior supone un bajo riesgo y una inversión mínima, pero va acompañado de unos ingresos también reducidos por cada artículo que conseguimos vender o acción que realiza el usuario.

Vamos a ver un modo de negocio online más rentable, crear una tienda online con dropshipping. Requiere un mayor grado de compromiso, pero la inversión sigue siendo mínima comparado con los resultados que vamos a poder conseguir.

La técnica del dropshipping permite realizar ventas de productos físicos sin que dispongamos de ellos y sin preocuparnos de la logística del envío o devolución. Todo un chollo ¿verdad?

Esto supone una inversión "cero" en la adquisición de los productos, alquileres de naves o almacenes y gastos en transporte.

tienda online con dropshipping inversion

 

Tienda online para un negocio de dropshipping

La principal preocupación que podemos tener, de forma inmediata, es cómo ofrecer esos productos online. Necesitamos un e-commerce (tienda online), donde colocarlos para que los futuros clientes puedan acceder.

Existen muchas fórmulas para crear una tienda en internet, gestores de contenidos como Prestashop, Opencart, Woocommerce (con WordPress), enlaces a productos desde un blog... Pero todas requieren de un cierto conocimiento técnico, del que a lo mejor no dispone todo el mundo, y una pequeña inversión en contratar un hosting o alojamiento web.

Si estamos empezando y no tenemos ni idea, existen plataformas que nos solucionan todas estas cuestiones, con un soporte permanente y con posibilidad de aumentar las funcionalidades básicas cuando lo requiramos.

Algunas de estas plataformas de dropshipping ofrecen todos los servicios necesarios para empezar a vender los productos, de manera totalmente gratuita, con sólo registrarnos en unos pocos minutos.

Si necesitamos servicios más avanzados tendremos que pagarlos, pero para empezar no los necesitaremos. Cada cosa a su tiempo.

 

Elegir el proveedor de Dropshipping

Antes de elegir al proveedor de los productos con los que llenar la tienda, debemos elegir muy bien el nicho con el que trabajaremos, que tipo de artículos vamos a vender, a quién van dirigidos, cuál es la competencia que tendremos...

Todo esto requiere un estudio previo, lo que se llama en comercio "estudio de mercado", imprescindible para no caernos con todo el equipo a las primeras de cambio. Sería interesante buscar algo que conozcamos bien.

Una vez que lo tenemos claro, y queremos dedicar el tiempo a promocionar un tipo concreto de mercancía, buscamos un proveedor que nos permita vender sus productos y nos dé cobertura en los aspectos logísticos.

Si tienes confianza y un buen trato con los proveedores de tu zona, puedes tratar directamente con ellos y proponer este tipo de venta, de sus productos, a través de tu tienda online, pero tendrás que asumir unos riesgos que pueden llevarte de cabeza.

Antes de comprometerte con nadie ni nada, tienes que dejar muy claro, y mejor por escrito, una serie de cláusulas básicas con una serie de obligaciones en ambas direcciones.

tienda online con dropshipping proveedor

 

Condiciones para tu tienda online con dropshipping

  • Ofrecer los productos de tu elección en tu tienda online.
  • Cobrar al cliente la cantidad que tu estipules, no tiene por qué ser la misma que la que ofrece el proveedor.
  • Realizar la compra del producto al proveedor (dropshipper) y enviarle los datos del pedido del cliente final para que realice el envío.
  • Comprobar periódicamente que hay stock de productos y que el cliente recibe la entrega correctamente.
  • Ofrecer por medio de teléfonos o formularios de contacto una atención personalizada al cliente.
  • Crear las facturas y hacerlas llegar al cliente directamente o a través del proveedor.

 

Condiciones para el proveedor de la mercancía

  • Recibir el pedido de la tienda online con dropshipping.
  • Enviar los productos dentro del plazo propuesto.
  • Comprobar si la factura debe entregarla el proveedor a nombre de la tienda del dropshipping, y hacerlo en tal caso.
  • Hacerse responsable de las devoluciones.
  • No aprovecharse y proteger la información de los clientes en beneficio propio ni dar preferencia a otros clientes diferentes.

 

Mayoristas de dropshipping

Estas normas deben quedar muy claras para evitar confusiones y malentendidos posteriores.

Hay mayoristas de dropshipping que se dedican a ofrecer estos servicios y tienen asumidos a la perfección la mayoría de estos roles, por los que no tendremos problemas como podríamos tenerlos con empresas, almacenes o fabricantes independientes.

Los mayoristas ofrecen catálogos de diferentes artículos que podemos añadir a nuestra tienda sin necesidad de despegarnos del ordenador ni salir a la calle en busca de nuestro proveedor ideal.

 

Atraer clientes a la tienda online

Puede que tengas montada tu tienda online, añadido los artículos y productos que deseas ofrecer a tus clientes, puesto toda la información que quieres mostrar y las imágenes más impactantes.

Lo más difícil, que es ponerte en marcha ya lo tienes, ahora toca dar un empujón a tu tienda para atraer al mayor número de usuarios y posibles compradores.

tienda online con dropshipping atraer clientes

 

Tal vez sea la parte más técnica y en la que deberemos dedicar mayor tiempo, puedes dedicarle un tiempo a profundizar en cada apartado de los que indico a continuación:

  • Posicionamiento en buscadores: Más conocido como SEO, consiste en buscar la mejor forma de posicionarnos en las búsquedas de internet. Tampoco debemos obsesionarnos, ya que Google no se fijará en nosotros hasta pasado unos meses y vea que vamos en serio. Entre las acciones básicas que podemos hacer están el buscar un título original para cada producto, añadir siempre una meta-descripción y crear una descripción del producto única y novedosa.
  • Usar las redes sociales: La potencia de comunicación de estos medios está más que comprobada, y podemos atraer a mucha gente compartiendo en nuestras cuentas los productos que vendemos.
  • Email-marketing: Muy efectivo siempre que lo hagamos correctamente y no caigamos en el envío masivo de correos, convirtiendo un intento de llegar a más gente en SPAM. Recopilar los correos de los usuarios que visitan nuestra tienda o han comprado alguna vez, y nos han proporcionado su correo voluntariamente, es una forma de atraerlos de nuevo con ofertas y sugerencias.
  • Anuncios y publicidad: Esta opción la he dejado para el final porque requiere una inversión para poder publicar los anuncios. AdwordFacebook Ads, o cualquier otra plataforma de anuncios, van a cobrar un precio por publicarlos en internet. Tendremos que valorar si la inversión que hagamos en anuncios será rentable o no.

 

Asuntos legales

Como toda actividad que genera ingresos, estos hay que declararlos, por pocos que sean. Hay que darse de alta como autónomo y pagar las cuotas correspondientes.

No es necesario hacerlo de inmediato, sino hay ingresos no hay que declarar nada, pero debemos tenerlo en cuenta para no tener problemas con hacienda y la Seguridad Social.

Una vez que te has dado de alta, podrás abrir cualquier tienda online con dropshipping que quieras y tantas como te apetezca.

 

Documentación sobre dropshipping

VISITA MI CANAL DE YOUTUBE

Juan

Juan

Juan Martín es el autor del blog Ingresos Vía Web, una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Trabajo en mi blog para convertir mi sueño de generar autoempleo en realidad y poder ayudar a quien quiera, a conseguir su sueño a través de mis contenidos. Si te parece interesante apúntate a mi newsletter.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad. Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. | Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. | Legitimación: Tu consentimiento expreso. |Comunicación de los datos: No se comunicarán a terceros salvo por obligación legal. | Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. | Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

Mi canal de Youtube

Categorías

Recomendado para Afiliados de Amazon

AAWP Amazon Affiliate for WordPress
Azon Press

Esta web funciona gracias a:

Anuncio - WordPress Gestionado de SiteGround - Potente pero simple de usar. Haz clic para aprender más. Descuento directo DIVI -  10 por ciento