
Por defecto, el tema Extra lo instalamos sin las traducciones de otros idiomas, a la hora de configurar las características no trae mayor problema, pues es bastante intuitivo, y a nada que chapurreemos inglés nos haremos con ello.
El problema viene con el aspecto visual que queremos tener frente a nuestros visitantes, una web con palabras sueltas en inglés queda poco seria.
Con este tutorial aprenderemos a traducir al español el tema Extra esas cadenas sueltas de cara al usuario de la web. Pero también la forma de poner todos los aspectos de la plantilla, tanto la zona de administración cono el front-end, en completo español.
2 maneras de traducir al español el tema Extra
Este aspecto hay que tratarlo desde dos puntos de vista, el de resolver el problema de las palabras que se han quedado sueltas en inglés, de cara al usuario final, que no deja de ser quien valorará nuestro sitio, y el de querer tener un sitio totalmente traducido para poder trabajar, configurar y ofrecer todo en español.
Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, y cada uno tendrá que valorar sus circunstancias para optar por una u otra.
Utilizar el plugin "Loco Translate" para traducir palabras sueltas
Esta opción es la más sencilla, ya que no requiere tocar ningún archivo del servidor para conseguir nuestro fin. Pero implica la instalación de un plugin adicional, además de todas las funcionalidades que nos ofrece el tema Extra.
¿Por qué el plugin "Loco Translate" para traducir al español el tema Extra?
Hoy por hoy es uno de los plugin que nos permite traducir cadenas sin necesidad de editar los archivos de idioma.
Todo queda integrado en WordPress y se maneja desde la zona de administración. Es un plugin que, aunque es gratuito, tiene un equipo que lo mantiene actualizado, por el momento.
Tengo que recordar que no buscamos realizar una web en múltiples idiomas, ese sería otro proceso completamente diferente, sino traducir al español aquellas palabras que la plantilla muestra al usuario en inglés.
El proceso podéis verlo en el vídeo. Ya que no se trata de un tema específico de la plantilla, no voy a entretenerme.

Pasos a seguir para realizar la traducción
- Instalar el plugin desde la zona de administración, o descargarlo del repositorio de WordPress, y subirlo a la carpeta de los plugins de nuestra web.
- Crear una lista de las palabras que queremos traducir realizando un tour por toda la web.
- Comprobar que se han reconocido los archivos de traducción que necesitamos, en caso contrario, habrá localizarlos y añadirlos a la configuración.
- Ir a la sección "temas" del plugin y crear una nueva traducción eligiendo el idioma "es_ES". Seleccionar la carpeta del sistema, será donde se guardará el archivo de traducción para no perder los cambios en futuras actualizaciones del tema.
- Localizar las palabras o cadenas que queremos traducir de la lista que tenemos y escribir a mano la traducción o expresión que creamos conveniente.
- Una vez que tengamos todas las palabras traducidas, damos a guardar y tendremos terminado el trabajo.
Hace ya tiempo que WordPress tiene configurada una carpeta de idiomas en la que podemos añadir los archivos fuera de la carpeta del tema.
Hay que tener presente que podemos perder todas las traducciones al actualizar el tema si las hemos realizado dentro de la carpeta del tema.
Las actualizaciones son necesarias para evitar problemas mayores, ya que solucionan errores y aumentan la compatibilidad con las nuevas versiones que van saliendo de WordPress.
A la hora de crear la traducción, en vez de elegir la carpeta propia de Extra (la del Autor), o de Loco Translate, elegimos la opción /wpcontent/languages/themes/.
Si has realizado las traducciones dentro de la carpeta del tema, para no tener que realizar de nuevo las traducciones, podemos descargarnos los archivos necesarios desde el mismo plugin "loco translate" y volverlas a colocar en su sitio a través del administrador de archivos del servidor o de un cliente FTP, como FileZilla.
Problemas al crear el archivo de idioma
Puede que surja alguna advertencia a la hora de crear la traducción y aparezca un mensaje advirtiendo que el archivo de traducción no existe.
En el siguiente vídeo podrás ver lo fácil que es solucionarlo. Tan sólo tenemos que crear el archivo de la traducción sobre el que aplicaremos un nuevo idioma, en este caso el español.
Puede pasar que el traductor Loco Translate detecta el idioma del "et-core" o "et-builder", pero no el de "lang", que es el que contiene las cadenas de la parte frontal, lo que ve el usuario.
En ese caso hay que indicarle al plugin donde se encuentra el archivo .pot del idioma. Este vídeo muestra los datos que necesitáis y cómo hacerlo.
Subir las traducciones ya hechas al servidor
Esta solución es más completa, pero hay que disponer de los archivos y subiros al servidor de forma manual.
No es una operación complicada, lo difícil es encontrar los archivos si no los tenemos.
Gracias al trabajo de
Con esta opción evitamos tener que instalar un plugin, ya que trabajamos directamente sobre los archivos.
Hay que mencionar que la traducción se ha realizado sobre la versión 4.0 del tema, por lo que es posible que encontremos alguna cadena sin traducir, pero tendremos la opción de tener el 90-95% de todo traducido. Esto incluye la zona de administración y del "front-end".

En el archivo descargado se encuentran los archivos para traducir al español el tema Extra. Sólo hay que copiarlos en el lugar correspondiente del servidor a través del administrador de archivos o de un cliente FTP.
La ruta donde hay que copiarlos es la siguiente:
- El contenido de la carpeta "lang" se copiará en /wp-content/languages/themes/
En el caso de tener un servidor linux, copiaremos también el archivo de la carpeta "themes".
Esta opción es la correcta y la que hay que utilizar desde ahora, los archivos de traducción no se perderán al actualizar la plantilla.
NOTA 1
Es posible que algunas funciones se desactiven al realizar la traducción, como que desaparezca la barra lateral.
Para solucionarlo tienes que ir a las opciones generales del tema y guardar los cambios sin modificar nada.
Si no aparece, seguramente se hayan desactivado los widgets de la barra, sólo tendrás que volver a colocarlos en su sitio para que aparezcan en la web desde el menú de los widgets.
NOTA 2
Este laborioso trabajo de traducción se ha realizado compilando los archivos .po desde un programa como Poedit , que sirve para crear traducciones de aplicaciones.
Si no vais a editar las traducciones, bastará con subir al servidor únicamente los archivos .mo, que contienen las traducciones.

Puedes pinchar a aquí para ver todas las entradas relacionadas con esta plantilla.
Suscríbete para no perderte ningún artículo nuevo, te aviso por email
¿Has tenido alguna complicación en configurar estas plantillas? Deja un comentario y tal vez podamos ayudarte.
Buenas tardes Juan:
Me gustaria saber como hacer para traducir una web que tengo con este tema Extra, necesito que este en dos idiomas y sinceramente no se por donde empezar, la he echo de momento en castellano y ya esta publicada, pero ahora me dicen que la quieren en dos idiomas y he mirado un poco por encima y no sabria ni si existe la posibilidad y donde de colocar el menu de los idiomas, ¿algun video o algo donde salgan los pasos a realizar? Gracias y saludos.
Hola Amaia,
Ofrecer una web en varios idiomas no consiste en traducir el contenido al lenguaje que usamos para administrarla. Hay varias formas de hacer lo que quieres, pero en todos los casos hay que añadir el contenido del nuevo idioma como contenido nuevo.
Cada página debe tener su homóloga en el otro u otros idiomas correspondientes, por tanto no es traducir una página a otro idioma, sino crear una página nueva con otro idioma y relaccionarla con el idioma original por medio de un menú que las intercambia a la hora de mostrarlas.
Te doy varias opciones, puedes crear un sitio multisite donde en una sóla instalación de WordPress puedes crear varias administraciones por cada idioma, es una opción que requiere conocer muy bien el manejo de WordPress Multisite, y realizarlo desde los inicios. Si ya tienes creada la web no te lo aconsejo.
Otra opción es utilizar un plugin, hay dos muy buenos, uno de pago llamado WPML y otro gratuito llamado Polylang que puedes instalar directamente desde la pestaña de los plugins. Amnos funcionan muy parecido, te crea un menú automático con los idiomas escogidos, pero tienes que asociar las páginas entre sí para que funcione.
Hola Juan,
Loco Translate no funciona con mi Extra, me explico.
Tengo el tema Extra traducido con Caribdis pero ahora he insertado un código en .../wp-content/themes/Extra-child/functions.php para que me aparezca en los artículos la fecha de actualización y no la de publicación.
Mi problema es que la fecha de actualización, no sé porque razón, me aparece en inglés y tras comentarlo con Elegant Themes me comentan que utilice el plugin de traducción Say What?
No he probado Say What? porque prefiero utilizar Loco, que veo que tiene muchísimas descargas y está muy recomendado, pero cuando lo instalo me aparece la columna Text Domain vacía, entro en el nombre del paquete Extra y me aparece este texto:
Extra (sin configurar)
Este paquete no es compatible de forma automática y necesita ser configurado antes de poder utilizar todas las funciones de Loco Translate. Haz clic en la pestaña instalación para terminar la configuración del paquete.
Ha partir de aquí voy perdido, he buscado info en la red y he visto todos tus vídeos pero no veo cómo solucionarlo, ¿que hago? ¿puedes ayudarme?
Gracias con antelación, eres de muchísima ayuda.
Saludos
Emili
¿Puedes decirme de donde has cogido el código? Así puedo replicar el problema en mi ordenador y ver donde está la solución.
Hola Juan,
Disculpa que no te haya contestado antes! No sé porque, pero creí que recibiría un mail cuando respondieras a mi duda y como me extrañaba que no me llegara me he pasado ahora por aquí para ver.
El código lo he cogido de esta web:
https://ayudawp.com/tutorial-divi-anadir-la-fecha-actualizacion-las-entradas/
Como me aparecía la fecha en inglés, he cambiado el modo de mostrar el mes, para que aparezca como un número, así que Enero, que aparecía como January, ahora aparece como /01, pero a mí no me gusta mostrarlo así.
También he cambiado el texto donde indicaba 'divi', he puesto 'extra', pero tampoco ha servido de nada.
Este es el código tal y como lo tengo yo:
/* Fecha de actualización en vez de publicación */
function et_last_modified_date_blog( $the_date ) {
if ( 'post' === get_post_type() ) {
$the_time = get_post_time( 'His' );
$the_modified = get_post_modified_time( 'His' );
$last_modified = sprintf( __( 'Actualizado el %s', 'extra' ), esc_html( get_post_modified_time( 'j/m, Y' ) ) );
$date = $the_modified !== $the_time ? $last_modified : get_post_timne( 'j/m, Y' );
return $date;
}
}
add_action( 'get_the_date', 'et_last_modified_date_blog' );
add_action( 'get_the_time', 'et_last_modified_date_blog' );
Lo que te comentaba, es que por último intente traducirlo con Loco Translate, pero en el plugin me aparece el mensaje :
Extra (sin configurar)
Este paquete no es compatible de forma automática y necesita ser configurado antes de poder utilizar todas las funciones de Loco Translate. Haz clic en la pestaña instalación para terminar la configuración del paquete.
He probado el plugin que me indican la gente de Elegant Themes, Say What?, pero no realiza las traducciones que le indico.
Hola.
Ante todo muchas gracias por tus vídeos y este blog.
Necesito ayuda. Intenté hacer las traducciones con el plugin de Loco, pero apenas aparecían cadenas a traducir. Luego lo intenté con los ficheros .mo, pero no realiza la traducción de nada, ni del builder ni de las entradas. Por ejemplo, sigue apareciendo debajo del título del post: posted by. Tampoco traduce el texto de los botones, por ejemplo el READ MORE.
Aclaración: he borrado el plugin de Loco.
Muchas gracias.
Hola, Juan:
Ya he solucionado el problema.
Gracias de nuevo.
Hola Javier, me alegro que pudieras solucionarlo
Muy buen vídeo. Bien explicado. Me ha facilitado a la perfección la traducción de las etiquetas de mi web.
¡Eres un crack! Por mí te diera 10 millones, te los has ganado, la cosa es que no los tengo :-p.
Saludos desde Caracas
Excelente aporte Juan. Muchas gracias.
hola
yo uso plantilla Jupiter de Artbees y su ChildTheme.
Quiero cambiar los 'read more' de las entradas de wordpress
Decir que tengo instaldo el plugin etc.....
El problema es que cuando le doy a guardar o 'Save''
se me queda cargadno infinitamente y nunca me guarda la traducción.
Con los plugins no tengo ningun tipo de problema a la hora de cambiar palabras de las plantillas Jupiter o Jupiter Child
Hola jaime,
Cada tema o plantilla es un mundo, el tema júpiter no lo conozco y no sé como está estructurado. Si utilizas plugins para componer las páginas, como composer, page builder o divi duilder, entre otros, muchas veces las traducciones las tienes que hacer directamente a mano en el módulo que utilices, ya que el texto que muestran estos módulos no pertenecen a la programación del tema o plugin. Loco translate sólo traduce las cadenas que se encuentran en su código y no las que pueden aparecer como ejemplos de módulos o personalizaciones. No se si me he explicado bien.
Yo en tu lugar eliminaría los archivos de las traducciones en español que no se guardan y empezaría de nuevo con un archivo de idioma limpio, puede que tener dos idiomas iguales, aunque tengan distinto nombre, no sea compatible.
Yo el problema que tengo es que el idioma del constructor y sus modulos se me han puesto en ingles antes me aparecia en español con las propias actualizaciones ahora con las nuevas no me aparece en Español
Hola Alex, Yo he actualizado varias webs que tengo con Extra y no me ha cambiado el idioma. Te cuento lo que haría yo.
1º Comprobaría el idioma en el que está WordPress. En las últimas actualizaciones de WordPress se puede diferenciar entre el idioma de la administración y de la parte frontal que ve el usuario. Desde las opciones de usuario comprueba que tienes el idioma correcto para la administración, y desde la pestaña ajustes el de la parte frontal.
2º Reinstalaría el tema, descargaría la última versión desde el mismo Elegant Themes y lo actualizaría como si instalara un tema nuevo desde la pestaña Temas.
3º Si aun sigue dando problemas, haría una copia de seguridad y luego borraría los archivos de traducción que hubiese creado nuevos. Teniendo la copia, tendría las traducciones a salvo para volver a instalarlas de nuevo.
Buenas de nuevo, estoy realizando los pasos siguiendo el vídeo.
Me he dado cuenta de una pequeña diferencia y me tiene intrigado... no se si sabrías decirme por qué se da.
En tu vídeo sale:
Author: themes/Extra/core/languages/es_ES.po
Custom: languages/loco/themes/extra-es_ES.po
System: languages/themes/extra-es_ES.po
En mi caso:
Author: themes/Extra/core/languages/es_ES.po
Custom: languages/loco/themes/et-core-es_ES.po
System: languages/themes/et-core-es_ES.po
De igual modo voy a poner la tercera opción. Sabrías decirme a son de que me sale "et-core-es_ES.po
"??
Merci!!
Hola... Disculpa pero necesito ayuda.
Hice la traducción con los archivos que descargué... todo bien. La traducción correcta.
Pero perdí la barra lateral y no hay forma de recuperarla... no sé si hice cambios en la configuración general del tema antes de deparar en que había desaparecido la barra lateral. Luego vi tu punto numero dos donde dices que había que guardar su configuración sin modificar nada...
Hay forma de recuperar la barra lateral ahora?
Muchas gracias
Hola Hangel, puede que en ocasiones desaparezca la barra lateral, lo más probable es que se hayan desactivado todos los widgets que hubiera en la barra, por eso no aparece. Sólo hay que volver a colocarlos desde el menú de Widgets y volverán a aparecer.
En un rato actualizaré el artículo con un vídeo donde soluciono el problema del error "Template missing" del plugin Loco Translate.
Muchas gracias Juan... Lo probaré y te digo
Todo Ok. Muchas gracias por la ayuda. Chapeau
Hola Juan, me dirijo a ti porque tengo un problema y no sé como solucionarlo. Resulta que tengo una pagina web inmobiliaria con una plantilla llamada Freehol Theme. La he traducido recientemente con polylang y hasta ahí todo bien. El problema es que hay un par de botones propios del tema que no me deja traducir (search y view listing) por lo que he instalado loco translate, y una vez instalado y activado he entrado en temas pero veo que no aparece el nombre del dominio y, al entrar en el nombre del paquete "Freehold" me sale el siguiente mensaje :
Freehold (sin configurar)
Este paquete no es compatible de forma automática y necesita ser configurado antes de poder utilizar todas las funciones de Loco Translate. Haz clic en la pestaña instalación para terminar la configuración del paquete.
La verdad es que llevo todo el día intentando solucionarlo y no encuentro la manera. Por lo que me dirijo a ti a ver si pudieras ayudarme. Gracias por adelantado.
Hola Javier,
Supongo que estás creando la web en varios idiomas por lo que comentas de estar utilizar Polylang. Este plugin realiza traducciones del contenido que añades en páginas y entradas, pero no traduce el código del tema, por lo que si encuentras alguna cadena que no puedes traducir es por que no es contenido añadido por tí. Locotraslate es todo lo contrario, ayuda a traducir algunas cadenas de texto que se encuentran insertadas en el código, pero no sirve para crear webs en varios idiomas, tan solo para forzar la traducción de algo que se resiste y que se encuentra dentro del código. Para configurar loco translate tienes que localizar el archivo .po del idioma original para empezar a traducir.
Me he fijado que este tema concreto utiliza Elementor, es otra capa añadida a lo anterior, pues tiene configuraciones que vienen por defecto en inglés y que hay que localizarlas a la hora de maquetar para poder traducirlas.
No puedo determinar una solución concreta a tu problema porque cada caso es un mundo. Los sitios utilizan diferentes plugins y complementos que pueden interferir a la hora de configurar la web.
Buenas!
Si en cualquiera de los casos hay que repetir el proceso en cada actualización... no es mejor hacerlo con el plugin?
Hacerlo manualmente no supone dificultad pero si no me libra de repetir el proceso con las actualizaciones para eso mejor usar el plugin que es mas rápido, a menos que me puedas decir alguna ventaja que me anime a hacerlo manualmente XDDD
Se me ocurre:
No hay modo de aplicar la traducción en Extra Child¿? Para ello no se... me viene a la cabeza la opción de hacer lo mismo que con foother.php, con el resto de phps como serian la pagina principal, articulo, etc etc. A lo mejor es un disparate! Es que el tema de los themchild no lo controlo mucho la verdad jeje
Me esperare a una respuesta para decidir como traduzco mi Extra 😉
Gracias y muy bien trabajo crak!
Hola Daniel, hasta hace unos tres años, se podía haber hecho a través del tema hijo, se crea una carpeta llamada, por ejemplo "/lang", y se guarda el archivo .mo de la traducción en ese lugar. Luego a través del archivo funtions.php, se hace una llamada para que lea ese archivo en vez del que hay dentro de la carpeta del tema padre.
Hoy es más sencillo. Con las últimas versiones de WordPress, si quieres mantener las traducciones principales del tema, aunque se actualice, basta con que guardes el archivo .mo en la carpeta "/wp-content/languages/themes" con el nombre "extra-es_ES.mo" (puedes utilizar el archivo descargado de la carpeta /lang cambiando la inicial mayúscula por una e minúscula). Al estar fuera de la carpeta Extra del tema, no se eliminará al actualizar.
Si no te importa tener la parte de administración sin traducir, es una opción para no perder las traducciones del frot-end, pero si quieres tener traducido todo el tema en todos los sitios, tendrás que cargar los archivos cada vez que se actualice el tema como indico en el artículo.
También puedes utilizar el plugin para traducir las cadenas que te interese con tus propias palabras, descargar el archivo .mo y guardarlo en la carpeta anterior. Así te aseguras que no perderás las traducciones que hayas realizado cuando se actualice el tema.
Muchísimas gracias! La respuesta es perfecta y seguro que a otros les sirve 😉
Ahora, manos a la obra y a dejarlo todo perfecto en mi blog! Gracias!