He publicado varios artículos explicando cómo podemos contratar un Hosting, darnos de alta como afiliados o cómo hacer un blog desde cero. Ahora toca explicar cómo construir una web de productos de afiliación.
Monta tu primer negocio en internet
Lo primero de todo, y para no llevarnos a errores, tengo que decir que como en todo negocio en el que se puede ganar algo de dinero, hay que poner esfuerzo y ganas, de lo contrario estarás tirando tiempo y dinero (por poco que sea).
A diferencia de los negocios tradicionales, en los que se necesita alquilar o compra de un local, contar con proveedores, gastos de luz, agua, impuestos municipales y demás gastos diversos, emprender en internet está al alcance de cualquiera.
Pero ojo, si quieres resultados tienes que invertir, aunque en vez de miles de euros como en el caso anterior, con una primera inversión mínima de menos de 100 euros podrás tener tu tienda online y empezar a generar ingresos.
Voy a centrarme en aquellos que se lo toman en serio, no vayas pensando en montar algo gratis y que encima funcione a la perfección, pues no será así.
Como nota adicional, he de comentar que este proceso, aunque me he centrado en crear una web de productos de afiliación de Amazon, puede realizarse para cualquier programa de afiliación de cualquier marca.
La necesidad de una inversión mínima para construir una web
No quiero convencer a nadie, en las cosas que no se pueden tocar es muy difícil decir a una persona porque funciona unas y otras no, pero lo voy a intentar.
El éxito de una web, tienda online o blog se basa únicamente en la presencia que tengas en internet, si nadie visita tu sitio es difícil que terminen comprando algo. Para tener presencia necesitas estar bien posicionado en las búsquedas, principalmente en Google que es el buscador más utilizado.
En torno a esta premisa fundamental giran un montón de recursos que no podemos dejar de lado, que aunque no sepamos aplicarlos en un principio, tendremos que aprender a utilizarlos con el tiempo, como las palabras claves, la estructura de los artículos, la carga de imágenes, el análisis del sitio... En definitiva, aplicar un poco de SEO no está de más.
Cuando partimos de cero y queremos montar una tienda online siempre nos surge la duda de cómo empezar, qué servicios coger o con quien hacerlo. Intentaré sacarte de dudas.
Contratar un hosting o servidor web preparado
El éxito o el fracaso de nuestra andadura puede estar en la elección del servidor o alojamiento web. De primeras, dejaremos de lado todas las plataformas gestionadas por terceros, que impiden crecer al privarte de libertad para realizar diversas acciones, y de los servicios gratuitos que dan muchos dolores de cabeza, os lo digo por experiencia.
Nos centraremos en un servidor que sea especialista en WordPress.org (CMS que utilizaremos), que esté optimizado, sea rápido, permita ser gestionado y que no nos duela en el bolsillo.
Por tanto, hay que invertir en un hosting sí o sí para lograr nuestro objetivo. Os recomiendo el que yo uso en estos momentos que es SiteGround por 5 razones principales:
- Está optimizado para WordPress.
- Dominio gratuito el primer año.
- Permite la instalación de un certificado digital Let's Encryt (https) gratuito y autoinstalable.
- Atención al cliente rápida a través de chat gratuito y en español (también puedes llamar si lo deseas).
- Dispone de servidores en todo el mundo con la última tecnología, pudiendo contratar el que se encuentre más cerca de tus usuarios.
Dispone de otras virtudes que podremos aprovechar una vez que nos demos de alta, como un gestor de caché propio o la creación de todas la cuentas de email que necesitemos bajo el dominio que elijamos.
Siteground dispone de varios planes para elegir, pudiendo saltar de uno a otro sin problemas cuando queramos. Mi recomendación es empezar por el del medio, conocido como "GrowBig", ya que así podemos añadir varios sitios o tiendas diferentes y dispondremos de unos recursos un poco más altos que el plan "StarUp", el cual te lo aconsejo si sólo tienes intención de probar o crear una única web.

Elegir la mejor plantilla o Tema de WordPress
Al igual que el servidor que elijamos, no es recomendable utilizar un tema de WordPress cualquiera, los hay gratuitos muy buenos, pero suelen traer complementos que no usaremos en la vida. Si quieres utilizar uno gratuito, el mejor es el que trae por defecto WordPress al instalarlo, el "Twenty Seventeen", tiene un código limpio y está súper optimizado para buscadores.
Pero como yo quiero ir un poco más lejos y no quedarme en lo básico, aconsejo adquirir un tema Premium o de pago, pero no cualquiera, que sea de pago no indica que sea bueno. En estos mementos, el tema mejor valorado y con mejores prestaciones es el tema Divi de Elegant Themes.
Complementos que mejoran la productividad de una web de productos de afiliación de Amazon
Ya podríamos empezar a construir nuestro sitio, pero podemos mejorar la interacción con los productos de la página anfitrión, que en este caso será Amazon.
Darse de alta en Amazon como afiliado para promocionar sus productos en nuestra web es totalmente gratuito, pero exige que cumplamos unas normas mínimas para que no nos cesen o nos echen del programa de afiliación.
Una de esas normas es mantener los precios actualizados y ofrecer una información veraz. Aunque es importante escribir una reseña única, que no hayamos copiado de ningún otro lugar, del producto que ofrecemos, revisar los artículos uno por uno puede ser interminable, sobre todo después de un tiempo.
Existen unos plugins que mejoran todo esto, ofreciendo los productos actualizados constantemente sin necesidad de volver sobre ellos para comprobar que están en orden. Mi plugin favorito es uno llamado AAWP (Amazon Afiliate WordPress), es muy económico en comparación con todo lo que podemos sacar de él. El mismo Amazon ofrece uno de forma gratuita, pero se queda muy lejos en funcionalidad.

Cuánto hay que invertir para tener un tienda de productos de afiliación
Vistos los puntos anteriores voy a enumerar la inversión que tendríamos que hacer, así podremos manejar unos datos aproximados.
CONCEPTO | RECOMENDADA | ECONÓMICA |
---|---|---|
Contratación del servidor y compra del dominio (SiteGround) | Varias web: 93,65€/1er. año | Una web: 57,35€/1er. año |
Instalación de WordPress | 0€ | 0€ |
Tema elegido para montar la tienda | Premium (Divi): 89$ (75,9€)/año | Gratuito: 0€ |
Alta en el programa de afiliados | 0€ | 0€ |
Plugin AAWP (opcional) | 39€/año | 39€/año |
TOTAL | 169,55€ (208,55€) | 57,35€ (96,35€) |
Estos precios son orientativos pero muy ajustados a la realidad, puedes combinar los productos como quieras, contratar un Hosting para varias webs y descargar el tema en pruebas, o coger sólo una web y el tema Premium, por ejemplo.
Para que te animes te diré que es todo lo que tendrás que invertir en un año, que cogiendo el valor más alto te sale a 17,38 euros al mes, y si lo quieres más ajustado, a 0,57 euros al día. ¿Cuánto te cuesta una barra de pan o un café?
Estoy convencido que si lo trabajas un poco y te tomas enserio la afiliación como un trabajo de verdad, podrás sacar más de un euro al día, con lo que estarías duplicando el dinero invertido en un principio. Y con el tiempo tener unos ingresos extras muy majos.
Primeros pasos para construir una web de afiliación
Lo primero de todo es buscar un nicho sobre el que nos moveremos y así localizar los productos que vamos a incluir en la web.
Puede ser algo especializado, como vender pilas, zapatillas o relojes. O algo mas genérico como ofertas, chollos o componentes del automóvil.
Cuando tengamos claro a lo que queremos dedicarnos, hay que buscar un nombre para el dominio. Este tiene que ser sencillo y que haga referencia a los productos que vendamos o a lo que vamos a dedicar la web.
Comprar el dominio y contratar un hosting
Para crear una web de productos de afiliación, en este caso de Amazon, es aconsejable comprar el dominio con el mismo proveedor de servicios de alojamiento, al menos el primer año, ya que lo suelen regalar.
Cuando pase el año, si vemos que podemos pagar menos por el dominio con otro proveedor, lo cambiamos sin problema y lo re-direccionamos, pero esto es algo más avanzado y lo dejaremos para otro momento.
Voy a centrarme en los servicios de Siteground, podría mencionar otros, pero no quiero poneros en la tesitura de complicaros en una elección que no es necesaria.
De los tres planes especializados en WordPress vamos a elegir uno de los dos primeros, si sólo vais a montar una web de productos de afiliación os recomiendo la primera opción, pero si vais a montar varios nichos, es aconsejable escoger la segunda.
Cuando decidamos el plan que vamos a comprar, tendremos que realizar 2 pasos más, indicar el dominio que hemos elegido (gratis el primer año) y rellenar los datos de compra del servidor.

Para realizar el proceso tienes que ser mayor de edad (condiciones del servicio de Siteground) y disponer de una tarjeta de crédito para realizar el pago.
1.- Introducimos los datos que necesitaremos para acceder a nuestra cuenta y al servidor.

2.- Los datos reales que servirán, tanto para crear el contrato de servicio con el prestador del Hosting, como para la facturación.

3.- La información de la tarjeta con la que pagaremos, la transacción es totalmente segura ya que la web dispone de certificado digital que encripta los datos introducidos.

4.- En este apartado comprobamos el plan que hemos elegido, la duración del primer contrato (el descuento se realiza por la primera contratación independientemente de los meses elegidos).
Es importante elegir la ubicación de los servidores dependiendo del uso que le daremos a la web y comprobar que el resto de opciones están desactivadas para que no se incremente el precio final. Si necesitamos servicios adicionales podemos contratarlos más adelante.

5.- En el resumen final veremos el precio total con los impuestos ya añadidos. Marcamos la opción de las condiciones y privacidad y realizamos el pago.

Al terminar el proceso recibiremos 2 correos, uno como recibo de pago del proceso de compra y otro con los datos necesarios para acceder a nuestro servidor.
Instalar WordPress en el nuevo servidor
Gracias al auto-instalador que incluye la zona de administración del servidor, podemos tener una instalación de WordPress funcionando en cuestión de minutos.
Al acceder a la administración del servidor con los datos que introducimos a la hora de contratarlo y al enlace que recibimos por correo, tenemos que dirigirnos a la pestaña "Hosting" y picar en el enlace "Ir a cPanel".

En la casilla del buscador que aparece a la izquierda escribimos "WordPress" para que nos localice todo lo que hace referencia y donde se encuentra el instalador del gestor de contenidos.

Cuando accedemos al instalador, veremos toda la información sobre WordPress, y debajo del texto principal hay un enlace que inicia el proceso de la creación de archivos.

Para realizar una instalación correcta hay que fijarse muy bien en algunos aspectos de la configuración de la siguiente pantalla.

1.- Formulario de instalación
- Seleccione protocolo: En principio elegiremos "https://", si no nos deja, cambiaremos al protocolo "http://"
- Dominio: Seleccionamos el dominio que hemos elegido y comprado.
- Directorio: Hay que dejarlo en blanco, de lo contrario tenderemos problemas a la hora de acceder a la web.
2.- Configuración del sitio
Esta información puede cambiarse si lo deseamos desde la administración de WordPress
- Nombre del sitio: El nombre que le daremos a la web. Puede coincidir con el dominio o no.
- Descripción del sitio: Una frase que describa de que trata nuestro sitio
- Multisite: Dejamos la casilla desmarcada, se trata de una configuración avanzada de WordPress que en estos momentos no interesa.
3.- Cuenta de administrador
Son los datos de acceso a la zona de administración de la web. No hay que confundir con los datos de acceso al servidor, que son diferentes, estos hay que crearlos nuevos.
- Usuario Administrador: Un nombre
- Contraseña Administrador: Una contraseña que nosotros consideremos adecuada y difícil de descubrir.
- Email Administrador: Un correo electrónico donde recibiremos todas las notificaciones que tengan que ver con nuestra web.
4.-Elige Lenguaje
- Selecciona Lenguaje: Elegimos el idioma que utilizaremos en la página web
5.- Select Plugin(s)
- Dejamos este apartado con las casillas desmarcadas.
6.- Choose Theme
- No cambiamos el tema ni elegimos otro, dejamos el que viene por defecto.
7.- Advanced options
Este apartado es importante de cara a la seguridad e integridad de la web.
- Base de datos: Para evitar que la tabla de datos sea hackeada, cambiaremos el nombre por una combinación de letras y números que no empiece por "wp".
- Prefijo de las tablas: Es importante elegir un prefijo diferente, entre 3 y 5 caracteres de letras y números y siempre terminado en un guion bajo "_".
- Backup Location: Elige el lugar donde se realizarán las copias de seguridad. Puedes dejar la que viene por defecto.
Damos a "Instalar", y si no salta ningún error que tengamos que corregir, nos aparecerán los enlaces para ver la web y para poder administrarla.

Activar el certificado de seguridad HTTPS en el servidor
Es posible que no se active el certificado de seguridad automáticamente (https://), y tengamos que hacerlo nosotros mismos para acceder a la página web.
En el buscador del panel de control, cPanel, escribimos "seguridad" y pinchamos en la opción "Let's Encrypt".

Nos aseguramos que aparece nuestro dominio en la casilla de la opción de instalación de un nuevo certificado y lo instalamos. Cuando termine el proceso aparecerá en el listado superior.

Si todo ha salido bien, ya estará instalado el certificado Let's Encript en nuestra web y estaremos protegidos en el intercambio de información que se produzca en internet. Google lo valora muchísimo a la hora de posicionar mejor una web.
Configuración básica de WordPress
Hemos terminado con lo que parecía muy difícil, toca empezar a trabajar en serio. Tenemos las herramientas y hay que aprender a usarlas.
Todo el que esté suscrito a la zona premium dispone de un curso de WordPress para aprender a configurarlo de principio a fin, los plugins más utilizados y los que considero necesarios para optimizar y proteger la web.
Pero de todo lo que se puede aprender, lo más importante es la configuración de los enlaces, que sean amigables y fáciles de entender por los usuarios y por Google para poder indexarnos mejor.
Este cambio se realiza desde la pestaña "Ajustes > Enlaces permanentes", donde marcaremos la opción que mostrará en la url el título o texto que identifica el post, entrada o artículo que añadamos nuevo.

Convendría configurar las opciones "Generales" de la pestaña "Ajustes", donde elegiremos el idioma predeterminado de la web, la franja horaria, el formato de fecha y hora, y donde podremos cambiar el nombre y la descripción de la web si procede.
Hay muchas otras opciones y configuraciones que debemos hacer, pero para arrancar, esto es más que suficiente.
Alta en Amazon para promocionar una web de productos de afiliación
El proceso de alta es muy sencillo y rápido, pero debemos cumplir con unas pautas para no tener problemas.
Antes de insertar los datos de la web en el proceso de alta, es aconsejable tener la web ya terminada y con algunos productos ya insertados. Estos productos deben tener el enlace normal que dirija a la tienda de Amazon.
Es la mejor forma de acelerar el proceso de alta y de que Amazon pueda comprobar que podemos promocionar sus productos sin problemas.
Por tanto, termina tu web antes de proceder al alta en el programa de afiliados de Amazon. Luego puedes volver a este punto para continuar, donde explico cómo darse de alta con todos los pasos necesarios.

Con esto tenemos solventada toda la parte técnica de la creación de una web con la contratación del servidor, la compra del dominio y el alta como afiliado de Amazon, aunque podemos realizarlo con otro programa diferente de afiliación como puede ser Alí Express, Ebay o cualquiera que conozcáis.
Si crees que debería completar la información con alguna cosa que se me ha escapado, puedes dejar tu opinión en los comentarios, sería de mucha ayuda para tener una guía más completa.
Hola Juan
He llegado hasta aquí buscando información sobre como crear , dentro de mi web, un espacio dedicado a recomendar productos a través del sistema de afiliación de Amazón y quiero darte la enhorabuena por tus artículos y videos al respecto.
me dedico al Desarrollo Personal y soy autodidacta en el terreno del marketing on-line. Ahora me estoy en proceso de llevar mi negocio más al terreno on-line. Normalmente suelo recomendar libros y productos relacionados con mi actividad y ahora quiero dar un paso para conseguir ingresos pasivos de esa forma.
Estaría muy agradecido si pudieras resolver algunas dudas que tengo al respecto:
Tengo mi web construida con Divi y veo que lo recomiendas. ¿funciona bien el plugin AAWP con Divi y en su caso ¿qué plantilla me recomiendas para Amazon afiliados?
También me gustaría recomendar otros productos de otros proveedores (con afiliación) y cursos on-line y no se si sería mejor tener instalado el plugin de woocommerce y sensei o Learndash además del Plugin AAWP. En fin estoy valorando opciones y me vendría bien algo de claridad al respecto
Muchas gracias por tus aportaciones y cuenta con que te voy a leer y seguir a través de tu Newsletter.
Un saludo afectuoso
Rafael Guisado