Trabajar en un ordenador sin los límites de la conexión a internet es para muchos una solución muy práctica de cara a la productividad. Al instalar WordPress en el ordenador conseguimos no estar pendientes de la velocidad de transferencia. ancho de banda, fallos en la conexión online o consumir unos recursos muy valiosos del hosting que tenemos contratado.
Si quieres hacer pruebas, o comprobar cómo funciona WordPress antes de invertir en un servidor online, MAMP te permite cacharrear y realizar experimentos sin miedo a estropear una web online.
Instalar WordPress en localhost
Existen varias aplicaciones que nos permiten convertir nuestro sistema en un servidor local y así poder instalar WordPress en el ordenador de una manera muy sencilla.
De entre los paquetes que he probado que convierten un ordenador Mac en servidor local, me quedo con dos, XAMPP y MAMP.
Las dos son aplicaciones muy potentes y cumplen con su función a la perfección, pero MAMP ofrece una un panel de opciones más sencillo e intuitivo, orientado a usuarios que no tengan que realizar configuraciones avanzadas del servidor.
Básicamente, un servidor local está formado por PHP, Apache o Nginx y un gestor de bases de datos como MySQL. MAMP hace que el proceso de instalación y configuración de todo sea muy sencillo al estar automatizado.
En un principio MAMP se creó para ser utilizado en ordenadores Mac, aunque debido a su gran aceptación se creó posteriormente una versión para Windows también muy sencilla de utilizar.
Enfrente tenemos a XAMPP, cuya instalación es un poco más complicada, pero si tenemos conocimientos de programación podremos sacarle mucho partido editando los archivos de instalación.
Mi recomendación, si vamos a trabajar con WordPress de cara a crear páginas webs, es utilizar MAMP para convertir nuestro ordenador Mac en un servidor local (localhost).
Ventajas de utilizar un servidor local
Es muy posible que veas esta opción innecesaria con los actuales paquetes de alojamiento online que existen en la actualidad, que ofrecen una amplia cantidad de recursos, pero puedo asegurarte que no todo lo que reluce es oro.
Si solo quieres tener una web sencilla con pocas modificaciones de diseño o configuraciones de complementos, puede que no necesites configurar un servidor local en tu ordenador.
Pero si, por ejemplo, te dedicas profesionalmente a crear páginas web, sabrás que los clientes solicitan continuos cambios mientras la creación del sitio que pueden ocasionar problemas en un sitio online, además de ofrecer a los usuarios, que puedan llegar a visitar la página, un contenido inacabado y poco atractivo.
El ancho de banda es uno de los límites que más se suele superar en estos casos, con cada actualización o nuevo elemento que añadimos, el servidor online tiene que hacer un reseteo de la caché que implica restar en gran medida este recurso hasta agotarlo. esto no pasará si trabajamos en una instalación de WordPress en el ordenador.
Pero el mayor hándicap o desventaja que encontramos es tener que depender de una conexión permanente a internet, hay días que el servicio contratado no funciona, caídas de la red, saturación y lentitud de la conexión, pérdida de datos al no poder guardar los últimos cambios...
Pero cuidado, lo que unos consideran unas ventajas pueden ser todo lo contrario para otros. El trabajo solo se puede realizar y ver en el ordenador donde tienes instalado MAMP y al no acceder de forma remota u online no podrás enseñar los cambios en otro ordenador a cualquier interesado que lo necesite.
Crear el servidor local para instalar WordPress en MAMP
MAMP dispone de una versión gratuita y otra de pago con mayores prestaciones, pero para poder trabajar con WordPress es más que suficiente la versión normal.
Aunque apenas requiere configuración adicional para empezar a utilizarla con WordPress, en algunos gestores como Prestashop, hay que realizar algún tipo de modificación de archivos para que funcione correctamente.
Descargar MAMP gratis
La página oficial ofrece la descarga de la aplicación en un sólo pack, en el que están incluidos la versión gratuita y la denominada "MAMP Pro", la cual solo podemos utilizar si pagamos una licencia.
Desde la pestaña de descargas accedes a la última versión disponible, que suele incorporar la última versión de PHP y de bases de datos.

Los recursos mínimos están marcados por los últimos modelos de Mac que salen al mercado, hay versiones para Mac con procesador Intel y para Mac con procesadores M.
Si tu ordenador es más antiguo y no soporta los recursos necesarios para instalar la última versión, puedes descargarte una versión anterior para tu sistema desde este enlace.

La descarga guarda un archivo de instalación en tu ordenador para ejecutarlo sin necesidad de descomprimir ni preconfigurar nada.
Instalar MAMP en el ordenador
Para empezar la instalación picamos dos veces en el archivo que hemos descargado y seguimos todos los pasos hasta terminar el proceso.

Durante el proceso de instalación nos pedirá la contraseña de acceso al sistema para poder utilizar algunos servicios necesarios del ordenador a algunos archivos del sistema del ordenador.
Si no ha habido contratiempos nos dará el visto bueno tras copiarse todo lo necesario en la carpeta de "Aplicaciones" de nuestro ordenador Mac.

Configurar MAMP para instalar WordPress
Para iniciar los servicios de localhost y poder empezar a trabajar con nuestro recién instalado servidor local tenemos que acceder a la carpeta "Aplicaciones" y localizar la instalación de MAMP. Dentro de la carpeta "MAMP" encontraremos el ejecutable de la aplicación.
Si quieres tener el acceso más a mano, puedes crear un alias (acceso directo) en el escritorio o dejarla fija en el "Dock".
Antes de comenzar a explicar cómo instalar WordPress en el ordenador a través de MAMP, hay que comprobar y configurar algunas opciones desde la pestaña "Preferencias".

OPCIONES GENERALES
En esta pestaña tenemos la posibilidad de marcar varias opciones que se ejecutan al inicio y cierre del programa.
- Iniciar los servicios de Apache y MySQL al arrancar MAMP.
- Comprobar si existen actualizaciones.
- Abrir la página principal del servidor local en el navegador.
- Parar los servicios al cerrar el programa.
La casilla de "My favorite link" crea un enlace en el menú de la página principal del servidor local hacia la URL que elijamos.
Para poder acelerar los procesos de PHP podemos seleccionar qué modo de caché queremos utilizar: OPcache o APC.
Estas opciones no influyen directamente en el funcionamiento del programa, por lo que es voluntario activarlas o no según las preferencias de cada uno.

CONFIGURACIÓN DE LOS PUERTOS
La configuración de los puertos en MAMP es muy sencilla de realizar, por defecto vienen preconfigurados unos diferentes a los estándar que se utilizan para la conexión a internet.
Esta configuración inicial evita conflictos con otras aplicaciones que utilizan el puerto 80, como puede ser Skype o una máquina virtual donde tenemos instalado un sistema operativo adicional.
Esto implica que tengamos que utilizar dicho puerto junto al nombre del servidor para visualizar las páginas, al estilo "localhost:8888/tuproyecto".

Si no queremos tener que poner el puerto detrás de "localhost", tenemos la posibilidad de utilizar los puertos estándar presionando la opción "80 & 3306", pero es posible que estén ocupados por otra aplicación y salte algún error. Mi recomendación es no utilizarlos.

Como última solución en caso de necesitar utilizar puertos diferentes a los iniciales de la instalación, o los básicos de conexión, podemos introducir a mano los valores que creamos más convenientes.
CARPETA DE ARCHIVOS (SERVER)
En pestaña "Server" podemos visualizar la carpeta que utiliza MAMP como alojamiento de los archivos físicos en el servidor. Por defecto es una carpeta llamada "htdocs" que se encuentra dentro de la instalación de MAMP. Es ahí donde debemos colocar los archivos para instalar WordPress en el ordenador.
Si queremos mover el lugar donde colocar esos archivos, picamos en "Choose..." y podemos elegir otra ubicación en otra carpeta diferente en cualquier sitio del disco duro.

CAMBIAR LA VERSIÓN DE PHP EN MAMP
PHP es un lenguaje de programación que está en continuo cambio, cada versión que aparece incluye mejoras en la velocidad de carga o funciones adicionales que mejoran la estabilidad de una página web.
La instalación de MAMP incluye la última versión estable de PHP, pero elegir esa versión puede dar problemas con los temas o complementos que los desarrolladores no hayan adaptado a esa nueva versión todavía.
Es interesante dejar activas las versiones con las que sabemos que trabajan lo hostings, para evitar conflictos cuando llegue la hora de colgar la página web en internet.
La versión que estamos utilizando de MAMP proporciona varias versiones, pero solo muestra dos de ella en el panel de la aplicación.

Para poder seleccionar otras versiones diferentes de PHP hay que acceder a la carpeta de instalación de MAMP en la ruta "Aplicaciones/MAMP/bin/php", donde encontraremos más versiones de PHP.

Ahora creamos una nueva carpeta que podemos llamar "Desactivadas" y movemos dentro las versiones de PHP menos la que se encuentra activada actualmente en MAMP y la que queremos utilizar.

Para que sea efectivo el cambio hay que cerrar totalmente el programa y reiniciarlo.

Utilizar una versión de PHP que no se encuentra en la instalación de MAMP
Si necesitamos trabajar con una versión de PHP diferente a las que se encuentran en la carpeta de instalación, hay que descargar la versión de MAMP que contenga el software PHP que necesitamos y reinstalarlo.
ATENCIÓN:
Por seguridad se recomienda hacer una copia de seguridad de las carpetas "db" y "htdocs" (o la carpeta elegida para almacenar los archivos de las páginas de WordPress) antes de iniciar la reinstalación.
Para no tener problemas, es recomendable, una vez hechas las copias de seguridad, reiniciar el ordenador para asegurarnos que todos los puertos se cierran.
PASOS PARA ACTUALIZAR MAMP
- Realizar copia de seguridad de las carpetas "db" y "htdocs".
- Descargar la última versión de MAMP desde la web oficial.
- Asegurarnos que MAMP no se iniciará al arrancar el ordenador desmarcando la pestaña en preferencias.
- Cerrar la aplicación y reiniciar el ordenador.
- Realizar la instalación de la forma habitual, desactivando la opción de MAMP Pro como se indica en los apartados anteriores.
- Iniciar MAMP y actualizar las bases de datos desde el menú superior "Tools > Upgrade MySQL databases".
- Configurar los puertos para que coincidan con los que había en la versión anterior.
Si todo ha salido bien tendremos la última versión de MAMP con PHP actualizado y sin haber perdido el trabajo que teníamos en la versión anterior.
Se habrá creado una copia de MAMP, con la fecha actual, que contiene la versión que teníamos antes y que podremos borrar una vez que comprobemos que todo funciona.

APACHE o NGINX
La última pestaña que vamos a configurar será el tipo de servidor que utilizaremos para instalar WordPress en el ordenador, donde dejaremos marcado el servidor "Apache". Aunque tenemos la posibilidad de elegir un servidor "Nginx", no lo haremos para poder utilizar en el futuro el archivo ".htaccess" del servidor Apache.
Pasos para instalar WordPress en MAMP
Una vez que tenemos instalado el servidor local con MAMP, vamos a empezar a trabajar con WordPress.
Descargar el archivo de instalación de WordPress
Desde la web oficial wordpress.org descargamos el archivo de instalación directamente en nuestro ordenador y en la carpeta que hemos asignado como servidor de archivos de MAMP.
Descomprimimos la descarga, que generará una carpeta que tenemos que renombrar con el nombre del nuevo proyecto web.
Para seguir unas buenas prácticas de uso, el nombre que utilizaremos puede ser el futuro dominio (sin la extensión) que vayamos a utilizar en el hosting, o cualquier nombre que no contenga espacios ni caracteres especiales.
Seguidamente eliminamos el archivo por defecto de MAMP "index.php" y el archivo que hemos descomprimido.

Crear una base de datos nueva en MAMP
Una de las partes imprescindibles para que funcione WordPress es la base de datos donde se almacena la configuración y el nuevo contenido que añadimos.
Para crear una nueva base de datos, que debe ser única tanto en nombre como en contenido para un único proyecto de WordPress, debemos abrir la herramienta "phpMyAdmin" incluida en MAMP.
Accedemos a la página de inicio del servidor local pulsando en "WebStart" después de iniciar los servicios, y dentro de la pestaña "Tools" (Herramientas), picamos en "phpMyAdmin".

La gestión de las bases de datos se realiza a través de esta aplicación que se abre en el navegador web.
Marcamos la pestaña "Base de datos" y escribimos el nombre que queramos (sin espacios) para crear una nueva base de datos vacía, junto con el tipo de codificación (que puede ser el que viene por defecto o lo cambiamos a "utf8_unicode_ci").
Pulsamos en crear y aparecerá añadida en la columna de la izquierda. Recuerda el nombre que has puesto porque lo necesitaremos más adelante.

Iniciar el auto instalador de WordPress
Volvemos a la página principal del servidor en el navegador y picamos en "My Website", donde veremos la carpeta de nuestro nuevo proyecto de WordPress. Picamos sobre ella y comenzará el proceso pidiéndonos lo primero de todo el idioma de instalación.


CONEXIÓN CON LA BASE DE DATOS
En el siguiente paso nos avisa de los datos que necesitamos para conectar la instalación de WordPress con la base de datos:
- El nombre de la base de datos que hemos creado, en este caso "sitiouno".
- El usuario de la base de datos que es "root".
- La contraseña de la base de datos que también es "root".
- El host que podemos elegir entre poner "localhost" o la IP de nuestro ordenador que por defecto es siempre 127.0.0.1
- El prefijo de las tablas que se crearán en la base de datos, por defecto es "wp_", pero aconsejo cambiarla o modificarla por seguridad, por ejemplo, añadiendo un número aleatorio detrás.
Añadimos todos los datos en la siguiente ventana.

INFORMACIÓN DEL SITIO Y DATOS DE ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN
Si hemos introducido bien los datos podremos empezar a introducir la información principal de la web, como el nombre del sitio y los datos de acceso a la administración.

Solo queda acceder con el nombre y clave que hemos elegido y empezar a trabajar con nuestro WordPress instalado en el ordenador. cada vez que queramos editar el proyecto picamos en el nombre que aparece en la página principal del servidor en el navegador o escribimos la URL "http://localhost:8888/nombredetuproyecto".
Puede crear tantos proyectos como carpetas individuales tengas. En cada proyecto tendrás que crear su propia base de datos.

¿Qué te ha parecido? No están difícil instalar WordPress en el ordenador para crear una web o sitio personal sin tener que pagar un servicio de alojamiento, ya tendremos tiempo de elegir el adecuado cuando queramos estar online.
Hola. Muchas gracias por el artículo, es muy interesante. Cuando arranco MAMP y le doy a iniciar servidores me saltan los avisos de seguridad y privacidad de mac continuamente para cada archivo que se intenta ejecutar. Es un proceso que se eterniza pues salta a cada poco y no consigo iniciar los servidores. Como podría hacer?
Gracias de antemano.
Un saludo
Es un problema de configuración de MacOs, en algún momento has debido cambiar el nombre de usuario o la contraseña de administrador, pero la cuenta sigue haciendo referencia a los datos antiguos, por eso te pide continuamente acceso.
Lo más fácil sería crear una nueva cuenta de administrador desde cero en el ordenador y migrar los datos del antiguo al nuevo poco a poco.